
La fiebre Labubu: ¡Nos enganchamos en todas! ¡Lo veo y lo quiero!
Ventas, confección, rebusque y moda: el fenómeno Labubu en Argentina no distingue entre originales y truchos.
Bajo un nombre que evoca desorden, Zafarrancho se toma las cosas muy en serio. Con cada alfajor, celebra la identidad argentina desde sus raíces más profundas, combinando tradición, calidad y carácter. Una marca que no teme mostrar su intimidad, abrir las puertas de su proceso y reivindicar lo que somos en cada bocado: un pueblo de pasiones, sabores y encuentros.
Producto Argentino28 de abril de 2025
Ayelen Villalba- del equipo de Producción, foto en depósito de la fábrica
Entrevistamos a Emiliano Chifanie, el director general y dueño de Zafarrancho. Emiliano, hace un tiempito, se animó a mostrar la intimidad de su marca desde TikTok, con una impronta más que personal, en donde, haciéndose cargo de su "no destreza carismática", nos conquistó a todos. Nos abre la puerta de su tesoro, auténtico de manera trasparente, y sinceramente nos llena de orgullo que, en nuestra Nación, los zafarranchos sean de semejante nivel, tanto en producto como en calidad humana.
De los helados a los alfajores: el origen de una marca que pone en valor nuestras raíces
¿Cómo nació Zafarrancho? ¿Qué los motivó a crear alfajores con tanta identidad argentina?
Zafarrancho nace de una necesidad, ya que la empresa producía solamente helados y necesitaba mantener su estructura en invierno. La realidad es esa. Hace varios años que venimos probando distintos productos para sostener el invierno ya que cuesta mucho para una empresa tan estacional como esta sostenerse en temporadas bajas. Con respecto a nuestra identidad, creemos que la identidad de una marca es muy importante, más para un producto tan popular como el alfajor. Y notamos que la argentinidad que nos caracteriza, en el mundo de los alfajores no se estaba mostrando, al menos como nosotros queremos mostrarla. Eso es lo que nos motivó a crear la marca con tanta identidad argentina.
¿De dónde viene el nombre Zafarrancho? Tiene mucha fuerza, ¿Qué representa para ustedes?
El nombre Zafarrancho surge de la búsqueda de algo que represente nuestra argentinidad y a la Argentina toda, representa lío, desorden, alboroto que creo es algo que nos caracteriza a los argentinos. Creemos que el nombre hace buena referencia a lo que somos. Y nos representa, representa a todo el país.
Foto: Emiliano Chifanie, el director general y dueño de Zafarrancho , Ileana Blasi - Ejecutiva Comercial, foto en Expo Golosinas
Más que una marca: el homenaje a la tradición argentina en cada mordisco
Ustedes dicen que no son solo una marca, sino un homenaje a la tradición. ¿Qué es lo que buscan transmitir en cada alfajor?
No solo buscamos la esencia argentina en nuestros productos, sino también en nuestra imagen. Por eso representamos muchos momentos tan normales para nosotros, pero que en el mundo no es así. Como nuestros asados con amigos, nuestros mates en grupo, eso es muy nuestro. Y creemos que hay mucho para mostrar de nuestra cultura y que los argentinos tenemos que sentirnos muy orgullosos de nuestras tradiciones, ya que a veces no nos damos cuenta porque lo tenemos muy internalizado.
Pero está bueno que haya una marca de algo tan argentino que nos recuerde lo buenas que son nuestras costumbres y nuestros valores.
El alfajor, un símbolo cultural que nos une
¿Qué lugar ocupa el alfajor en la cultura argentina para ustedes? ¿Por qué creen que es algo más que un dulce?
Creemos que un alfajor ocupa un lugar muy importante en nuestra cultura porque desde chicos nos unió. ¿Quién no compartió un alfajor con un amigo en la infancia? o ¿Quién no marco con el dedo hasta donde podía morder un compañero del jardín? Por eso creemos que no es una golosina más, porque desde el jardín y por toda nuestra vida nos acompaña cada día.
Celebrar la argentinidad: los sabores y pasiones que nos definen
En su propósito hablan de “celebrar la argentinidad en cada bocado”. ¿Qué sabores, momentos o pasiones de Argentina quisieron reflejar en sus productos?
Cuando hablamos de celebrar la argentinidad hablamos de momentos, de cada momento que compartimos cada día. Porque el argentino... Hasta en el trabajo se toma esos cinco minutos y comparte un mate con un alfajor. Como dije antes, nosotros no nos damos cuenta de lo que hacemos cada día. Y con Zafarrancho venimos a mostrarle eso a los argentinos y al mundo.
Ingredientes con carácter: el secreto detrás de la receta
Hablemos de los ingredientes: ese toque cítrico en las tapitas, el dulce de leche, la cobertura... ¿Cómo fue el proceso para llegar a esa combinación perfecta?
El proceso fue muy duro para nosotros porque no veníamos del rubro alfajores. Ya que elaboramos helados hace unos 40 años. Pero siempre tuvimos en claro que queríamos hacer algo que resalte por sobre lo que hay en el mercado.
Queríamos hacer algo extraordinario y con sabores muy nuestros. Por eso el tema del cítrico y la cobertura de chocolate. Por eso nos embarcamos en el baño con cobertura, por la calidad que logras en el producto final. Queremos hacer algo bien argentino, pero de mucha calidad. Y fue todo un aprendizaje. Duro, pero creo que el resultado valió la pena.
¿Qué significa para ustedes que un producto tenga “carácter”? ¿Cómo se refleja eso en sus alfajores?
Un producto con carácter es un producto con identidad propia. Y eso se ve reflejado en nuestros sabores y en nuestra imagen. Que ya la están viendo. Desde los colores que usamos, nos la jugamos en cada desarrollo que hacemos y creo que logramos un producto con mucha identidad y que resalta por sobre todas las marcas de alfajores.
¿Qué sueños tienen para el futuro de Zafarrancho? ¿Algún nuevo producto en camino, alguna novedad que puedan adelantar?
Proyectos y sueños hay muchos. Estamos desarrollando otros productos con sabores autóctonos, siempre con la mejor calidad a nuestro alcance. Y como sueño, Nos gustaría ser la marca de alfajores insignia que represente esa Argentinidad en el mundo, suena muy ambicioso, pero creo que es posible si seguimos haciendo las cosas con tanta pasión como hasta ahora. Tenemos otros proyectos, pero bueno, se van a ir dando con el correr del tiempo.
¿Cómo les gustaría que las personas recuerden a Zafarrancho después de probar sus alfajores?
Yo creo que nos gustaría que nos recuerden como la mejor juntada con amigos, la que uno siempre quiere repetir. Creo que eso estaría bueno.
¿El impacto en las redes sociales, TikTok y la intimidad de la marca? ¿Cómo surgió la idea de usar TikTok para difundir el producto?
El impacto en las redes todavía no lo tenemos muy medido, ya que recién empezamos, pero justamente esa es la idea de las redes, mostrar nuestra intimidad y mostrarle a nuestro público que esta empresa es un argentino más, que pasa por buenas y malas, pero que al final siempre sale adelante. Esa es la idea de nuestra red TikTok.
Si tuvieran que definir Zafarrancho en una sola frase, ¿cuál sería?
Creo que, “La pasión argentina se comparte".
¿Qué mensaje les gustaría dejarle a todos los que siguen eligiendo productos argentinos con identidad?
Nuestro mensaje es que sigan eligiendo productos con identidad para seguir fortaleciendo justamente esa argentinidad tan linda que nos caracteriza. Tenemos unas tradiciones muy lindas como para que se vayan perdiendo en el tiempo. Al contrario, hay que seguir trabajando en fomentar esas lindas tradiciones que tenemos.
Podés comunicarte con ellos para ser distribuidor o comprar directamente :
https://www.zafarrancho.ar/
https://www.instagram.com/zafarranchoarg
whatsapp: +549 11 6917-8877
Nuestro profundo agradecimiento a Emiliano y a todo el equipo de Zafarrancho, por partir desde lo más genuino de nuestra esencia nacional y transformar eso en un producto de calidad, nobleza y carácter. Por apostar al país, por enaltecer nuestras tradiciones y, sobre todo, por generar empleo y seguir creyendo en la Argentina. Cada alfajor que elaboran , es un reflejo de lo que somos y de lo que podemos ser.
Te puede Interesar:
Ventas, confección, rebusque y moda: el fenómeno Labubu en Argentina no distingue entre originales y truchos.
Hay empresas argentinas que marcan la diferencia. Y no lo decimos porque sí, sino porque sus propios empleados lo sostienen. ¿Qué más contundente que escuchar a alguien contar que gana su sustento con gusto, y todavía más, que asegura que con su tarea diaria la pasa genial? Hay compañías que lo hacen realidad.
Radiografía punzante de un recurso clave: el litio. Motor económico que promete dólares y empleos, pero también dilema ambiental que corta alianzas, contratos y aguas preciosas del NOA. Distintas voces ayudan a entender mejor un mapa real .
El cacao bien elegido y bien usado es alimento y medicina: mejora el ánimo, favorece la salud vascular y metabólica, y en Argentina sostiene una industria potente —aunque totalmente dependiente de importaciones— que hoy se reacomoda entre precios récord y una demanda estable.
No es magia ni mito: aprovechá la próxima luna llena para iniciar una limpieza corporal natural, pero conocé primero quiénes pueden estar dentro, dónde más abundan, y cómo combatirlos sin dañar el organismo.
Ahora te quiero ver bailar, ¿eh? ¿Qué comiste anoche? Un hallazgo de la Universidad Complutense de Madrid, junto a la Universidad de Turín, confirma que las bacterias intestinales se comunican directamente con las neuronas. El intestino, conocido como “segundo cerebro”, se consolida como un actor clave en la regulación de la memoria, el humor y el envejecimiento.
Bodega Malma presenta Intemperie Malbec Orgánico, un vino que condensa la fuerza del Malbec argentino y la pureza del terruño patagónico. Sustentable, certificado y de excelencia, cada botella expresa un compromiso profundo con la tierra, la biodiversidad y la calidad.
Un cilindro metálico impactó en la zona rural de Puerto Tirol , Chaco y obligó a un despliegue de seguridad. Todo indica que sería basura espacial, aunque las pericias aún no concluyen. En Argentina ya hubo antecedentes similares.
Este fin de semana, miles de jóvenes y familias caminarán hacia la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, en Corrientes, en el marco de la XLVI Peregrinación Juvenil del NEA.