La fiebre Labubu: ¡Nos enganchamos en todas! ¡Lo veo y lo quiero!

Ventas, confección, rebusque y moda: el fenómeno Labubu en Argentina no distingue entre originales y truchos.

Producto Argentino23 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

El fenómeno Labubu en Argentina: originales, truchos y la necesidad de no quedar afuera

labubu

Con plata o sin plata, la moda nos atrapa igual

Labubu llegó al país como una ola imposible de frenar. Nacido como muñeco de diseño en Asia, terminó convirtiéndose en una fiebre que mezcla moda, estatus, consumo masivo y, como siempre pasa en Argentina, una réplica paralela de falsificaciones que inunda las calles, las ferias y las redes sociales. 


El atractivo de lo misterioso

Parte del gancho de estos muñecos es la caja sorpresa. Nadie sabe qué personaje le va a tocar hasta abrir el paquete. Ese juego con el azar genera adrenalina y engancha tanto a chicos como a adultos. No es un simple juguete: es un objeto de culto, de moda, de “tenerlo porque hay que tenerlo”.

2024 (76)

Los números del boom argentino

En el comercio electrónico local, las ventas crecieron más del 300 % en pocos meses. Sólo entre abril y junio se vendieron más de 16.000 productos relacionados a Labubu. El precio de los originales arranca desde los $12.500 para versiones simples, trepa a $39.000 en ediciones especiales, y se dispara aún más en revendedores. El mercado secundario mueve mucho: hay quienes compran varios solo para revenderlos más caros.


El reinado de los truchos

Pero la otra cara es la que conocemos bien. Con la fiebre, llegaron los clones. Labubu falsos con pelaje de peor calidad, dientes mal moldeados, empaques sin sellos ni códigos, pero que se venden a una fracción del precio original. Y funcionan. En un país donde no todos pueden pagar un muñeco importado a precio de dólar, la versión trucha garantiza que nadie se quede afuera. Lo real, lo falso y lo intermedio conviven en un mismo mercado.

En ferias barriales, cuentas de Instagram y hasta en vendedores de colectivos aparecen ofertas de Labubu “original” que no lo son. Pero poco importa: el consumidor argentino quiere mostrar que tiene uno, sea el auténtico de Pop Mart o un clon salido de algún taller clandestino.

Psicología de la fiebre

¿Qué nos mueve? La caja sorpresa, la estética “cute pero rara”, el deseo de pertenecer, y también el miedo a quedarse afuera. El original da estatus, el falso da pertenencia: ambos cumplen la misma función social.

En Argentina no hay medias tintas: si el mundo dice que Labubu es tendencia, acá también lo es. Y si no hay plata para el original, aparece la producción paralela para que nadie quede afuera. Es la lógica de siempre: nos enganchamos en todas. Con plata o sin plata, la moda la seguimos igual.


Fuentes
Infobae – “Estos muñecos con sonrisa diabólica esquivan los aranceles y se vuelven un fenómeno viral”
Ámbito – “Pop Mart dispara sus ganancias casi 400% gracias al fenómeno Labubu”
Forbes Argentina – “El negocio detrás de Labubu: peluches virales que arrasan en TikTok”
Clarín – “El boom de los muñecos Labubu: a qué precio se consiguen y por qué arrasan en el comercio electrónico”
Forbes Colombia – “Labubus: el fenómeno en el mercado de coleccionables”
El País – “Adultos que coleccionan juguetes infantiles: el fenómeno de los Labubu al desnudo”

Comunidad Mirada Argentina

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

2024 (15)Cómo nos comportamos los argentinos a la hora de regalar a los más peques
2024 (24)Maquillaje argentino: ¿Cuánto hay de vos en tu rutina de maquillaje?
2024 (1)¿Qué fechas de regalitos nos quedan hasta fin de año?





Te puede interesar
epagos_20235

Cuando los empleados marcan la diferencia

Vaneloga
Producto Argentino12 de septiembre de 2025

Hay empresas argentinas que marcan la diferencia. Y no lo decimos porque sí, sino porque sus propios empleados lo sostienen. ¿Qué más contundente que escuchar a alguien contar que gana su sustento con gusto, y todavía más, que asegura que con su tarea diaria la pasa genial? Hay compañías que lo hacen realidad.

cacao_tapa_01

¡Gracias por tanto, CACAO!

Vaneloga
Producto Argentino26 de agosto de 2025

El cacao bien elegido y bien usado es alimento y medicina: mejora el ánimo, favorece la salud vascular y metabólica, y en Argentina sostiene una industria potente —aunque totalmente dependiente de importaciones— que hoy se reacomoda entre precios récord y una demanda estable.

Lo más visto
bacterias_01

Los españoles encontraron lo que ya sabíamos: las bacterias del intestino hablan con las neuronas

Vaneloga
Actualidad21 de septiembre de 2025

Ahora te quiero ver bailar, ¿eh? ¿Qué comiste anoche? Un hallazgo de la Universidad Complutense de Madrid, junto a la Universidad de Turín, confirma que las bacterias intestinales se comunican directamente con las neuronas. El intestino, conocido como “segundo cerebro”, se consolida como un actor clave en la regulación de la memoria, el humor y el envejecimiento.

bera-muestras

El arte del vidrio

Vaneloga
Arte Argentino 22 de septiembre de 2025

Una disciplina milenaria encuentra en Argentina un espacio único de encuentro y creación. El 27° Salón Nacional del Vidrio en el Arte reúne a más de 80 artistas de Argentina y Uruguay con entrada libre y gratuita, hasta el 8 de noviembre en el Museo Municipal del Vidrio (MuVi) de Berazategui.