¡Gracias por tanto, CACAO!

El cacao bien elegido y bien usado es alimento y medicina: mejora el ánimo, favorece la salud vascular y metabólica, y en Argentina sostiene una industria potente —aunque totalmente dependiente de importaciones— que hoy se reacomoda entre precios récord y una demanda estable.

Producto Argentino26 de agosto de 2025VanelogaVaneloga

cacao_tapa_01

En la búsqueda de mejorar la salud o la salud definitiva, nos vamos reencontrando con lo que la naturaleza ofrece como fruto sin dañar nada.

Simplemente la planta ofrece su fruto para cada uno de nosotros y es altamente sanador si está tratado de manera adecuada hasta llegar a tus manos y a tu boca.
Se convierte en un sostén de la salud y también es un sostén emocional. Todo está en la naturaleza. Solo falta que entendamos cómo y agradecer que hay tanto para nosotros.

Beneficios del cacao en el ser humano

El cacao estimula neurotransmisores como serotonina, dopamina y endorfinas, generando placer y reduciendo el estrés. Mejora la presión arterial, protege al corazón y favorece la circulación cerebral. Sus flavonoides combaten la inflamación y retrasan el envejecimiento celular. Además, es rico en hierro, magnesio y potasio, lo que lo vuelve un aliado contra la anemia y la fatiga.

Estudios internacionales confirman que con apenas 200 mg diarios de flavanoles —equivalentes a 2–3 cucharaditas de cacao en polvo natural o 10 g de chocolate amargo de alta pureza— se logran mejoras medibles en la circulación sanguínea y en la salud cardiovascular.

El cacao también es un aliado emocional. Contiene feniletilamina, serotonina y triptófano, compuestos que estimulan el cerebro para generar sensación de placer y reducir el estrés. Además, su teobromina actúa como un estimulante suave, aportando energía sin la brusquedad del café. Estudios clínicos mostraron que consumir diariamente pequeñas porciones de chocolate amargo (85% cacao) mejora el estado de ánimo y hasta modifica la microbiota intestinal en favor de bacterias que regulan neurotransmisores. Por eso, más allá de su sabor, el cacao es un auténtico “levantador de espíritu”, capaz de aportar calma y vitalidad en una sola taza o tableta.

2024 (29)

Cómo consumir para que sume (y no reste)

Forma base, diaria: 2–3 cucharaditas rasas (6–9 g) de cacao en polvo natural sin alcalinizar, disueltas en agua caliente o bebida vegetal. Con esa cantidad se alcanzan ~150–300 mg de flavanoles, según la marca y el origen, con el objetivo de llegar a ≥200 mg diarios.

Chocolate en tableta: Para quienes prefieren la tableta, 10–25 g de un 85–90% bien formulado ofrecen la misma ventana de flavanoles con menos azúcar. Es fundamental evitar las coberturas con grasas vegetales agregadas: en Argentina, si un chocolate las contiene, la ley obliga a declarar “CONTIENE GRASA VEGETAL ADEMÁS DE MANTECA DE CACAO”.

El factor sabor y el azúcar oculto: Los chocolates de alto porcentaje tienen un sabor marcadamente amargo y profundo. Muchas personas comienzan con 60% y van subiendo hasta acostumbrar el paladar a 85% o 90%. Para suavizar el amargor, se puede combinar con un puñado de frutos secos o con un café. Una porción de 25 g de chocolate 70% contiene ~8 g de carbohidratos (principalmente azúcar), mientras que la misma cantidad de chocolate con leche supera los 15 g. A lo largo de una tableta de 100 g, la diferencia puede ser de decenas de gramos de azúcar ingeridos.

Leche, ¿sí o no?: La evidencia es mixta respecto a si la leche reduce la absorción de flavanoles. Lo recomendable es alternar: tomar el cacao con agua o bebidas vegetales los días en que se busca potenciar el efecto vascular, y disfrutarlo con leche de vaca cuando simplemente se lo quiere saborear.

Evitar el “Dutch process”: Siempre buscar en la etiqueta las palabras “natural” o “no alcalinizado”, ya que la alcalinización disminuye drásticamente el contenido de flavanoles.

Cuidados: Si sos sensible a estimulantes, evitá el cacao de noche. En casos de reflujo, empezá con dosis pequeñas. Y si tenés alguna condición médica o medicación, consultá con tu médico antes de incorporarlo a la dieta diaria.

2024 (31)

Comparativa: azúcar en chocolates 70–90%

70%: ~29 g de azúcares cada 100 g (Águila, Lindt).

85%: ~14–15 g/100 g (Lindt, Havanna).

90%: ~7 g/100 g (Lindt).

El salto de 70% a 90% reduce a la cuarta parte el azúcar sin perder la potencia del cacao.

 Industria y consumo en Argentina

Argentina no produce cacao: el clima lo impide. Todo se importa, principalmente de Brasil, Perú y Ecuador, en forma de grano, pasta, manteca y polvo.

Importaciones 2023:

Grano: ~500 toneladas.

Manteca: ~11.000 toneladas.

Polvo: más de USD 63 millones.

El consumo interno alcanza unas 45.000 toneladas de chocolate al año, lo que representa ~2 kg por persona.

El alfajor recubierto de chocolate es el producto estrella. Más de 150 empresas trabajan en la elaboración: desde gigantes como Arcor hasta artesanales de Bariloche. Las exportaciones son modestas y se concentran en países vecinos.

Recetas saludables con cacao amargo

2024 (33)


Infusión de cascarilla de cacao (estilo té de cacao):

La cascarilla, la cáscara fina que envuelve el grano, contiene antioxidantes y fibra. Receta: colocar 2–3 cucharadas en una olla con 1 litro de leche (de vaca o almendras), hervir 3 minutos y reposar 5. Colar y endulzar con moderación. Se obtiene una bebida suave, digestiva y energética. En algunas regiones del NEA incluso se suma la cascarilla al mate.


Chocolate caliente saludable:

Calentar 250 ml de leche de almendras sin azúcar. En paralelo, disolver 2 cucharadas de cacao amargo en un chorrito de agua caliente hasta formar una pasta. 6–9 g de cacao natural en agua o bebida vegetal; o 15 g de chocolate 85–90% en leche de vaca o almendras. Endulzado con miel o stevia.
Opcional: canela, vainilla o incluso una banana licuada para hacerlo naturalmente dulce. El resultado es un chocolate intenso y saludable, apto para veganos o dietas bajas en azúcar.

Infusión de cascarilla: 2–3 cucharadas hervidas en 1 litro de agua o leche de almendras, con canela y cáscara de naranja. Suave, digestiva y antioxidante.

Chocolate caliente saludable:

“Nesquik casero”: 2 cucharaditas de cacao cascarilla  + 1 de azúcar mascabo + pizca de sal, disuelto primero en agua caliente y luego en leche fría. Controlás el azúcar y mantenés los beneficios.

En Argentina no podemos sembrarlo, pero sí lo transformamos en cultura, desde el alfajor hasta los chocolates premium. Y en tiempos de precios internacionales en alza, el desafío será mantener el acceso a este “oro marrón” sin perder de vista lo esencial: que el cacao, puro y bien elegido, es un aliado cotidiano de la salud.

2024 (32)

Todo está a nuestro alcance. Muchas veces hacemos elecciones para nuestra salud que tienen más que ver con el marketing que con lo que realmente nos hace bien. En este artículo recorrimos un producto internacional que agradecemos conocer. El cacao, si lo entendemos y lo consumimos de manera consciente, se convierte en un regalo de la naturaleza: alimento, remedio y cultura que nos sostiene día a día.

Consumirlo con conciencia es honrar ese regalo. Gracias por tanto, cacao.

Podés comentar la nota en:  
https://x.com/mirada_arg

Fuentes consultadas

EFSA — Cocoa flavanols & vasodilation (2012; 2014).

Miller KB et al. Impact of alkalization en flavanoles.

Tzounis X et al. Prebiótico en humanos.

Shin J-H et al. 85% y estado de ánimo (RCT).

Abdoli E et al. 78% y depresión (RCT).

BMJ 2024 — Chocolate oscuro y riesgo de T2D.

MAGyP (2017) — Sector cacao/chocolate en Argentina.

WITS/Comtrade — Importaciones AR 2023 (grano, pasta, manteca, polvo).

CAA / Infoleg — Definiciones y rotulado (grasas vegetales en chocolate).

Etiquetado nutricional de marcas (Lindt 70/85/90; Águila 70%).

Cacao soluble comercial (azúcar alto).

Proceso industrial (conchado/templado).

2024 (3)Esto es un Zafarrancho muy serio
oliva_03Olivo en Argentina: Historia, Producción y la Excelencia del Aceite de Oliva
pistachosPistacho argentino: cómo volver hit un fruto seco de elite





Te puede interesar
alfajor_tapa_01

Mira quién ganó

Vaneloga
Producto Argentino19 de agosto de 2025

La cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor tuvo lugar del 15 al 17 de agosto en Costa Salguero (Buenos Aires). Un alfajor patagónico de harina de nuez, relleno de dulce de leche y bañado en chocolate blanco, de la marca Chacra Los Retamos, se consagró como el Mejor Alfajor del Mundo 2025.

Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.