Olivo en Argentina: Historia, Producción y la Excelencia del Aceite de Oliva

Descubrí recetas originales como helado y torta de aceite de oliva, junto a consejos prácticos para su cuidado y almacenamiento, desde cómo preservar su sabor y frescura hasta evitar errores comunes que afectan su calidad.

Producto Argentino03 de diciembre de 2024VanelogaVaneloga

Del Olivo Histórico de La Rioja a los Valles de Córdoba:

 oliva_03

El Crecimiento de la Producción Olivícola en Argentina

La historia del olivo en Argentina se remonta a 1562, cuando los primeros esquejes llegaron desde Perú. Sin embargo, fue en 1591 cuando el cultivo se consolidó en Aimogasta, La Rioja, donde aún se conserva un olivo histórico que simboliza el inicio de la olivicultura en el país. Desde entonces, el aceite de oliva se ha convertido en un pilar de la agricultura nacional, con una producción que combina tradición y tecnología para alcanzar los más altos estándares de calidad.

Cómo Argentina Conquista el Mundo con su Aceite de Oliva Virgen Extra

Hoy, Argentina es uno de los principales productores de aceite de oliva en América del Sur. Regiones como La Rioja, San Juan, Catamarca, Mendoza y Córdoba son protagonistas de esta actividad gracias a sus climas templados y semiáridos, ideales para el cultivo del olivo. El país exportó en 2023 unas 36.186 toneladas de aceite de oliva virgen, destacándose Brasil, Estados Unidos y Chile como principales destinos. Estas exportaciones representan el 1,9% del mercado mundial, consolidando a Argentina como un actor relevante en la industria.

La Ruta del Olivo: Turismo y Degustación entre Sierras y Arroyos

En Córdoba, la Ruta del Olivo se ha convertido en una experiencia imperdible para los amantes del aceite de oliva. Este circuito conecta a 13 productores locales en localidades como Cruz del Eje, Villa de las Rosas y Traslasierra. Los visitantes pueden disfrutar de talleres, visitas guiadas y degustaciones, explorando de cerca el proceso de producción de aceites de oliva de alta calidad. Esta iniciativa combina turismo y promoción, impulsando la economía local mientras resalta la excelencia del producto argentino.

Secretos del Aceite de Oliva: Calidades, Precios y Consumo Interno

Un buen aceite de oliva virgen extra se distingue por su equilibrio entre notas frutadas, amargor y picor, además de una acidez inferior al 0,8%. Factores como la variedad de aceituna, el momento de cosecha y el método de extracción determinan su calidad. El mercado interno argentino, aunque reducido comparado con otros países productores, está creciendo gracias a una mayor conciencia sobre los beneficios del aceite de oliva para la salud. Los precios en góndola varían según la calidad, desde productos estándar hasta aceites premium que compiten en mercados internacionales.

oliva_01

Tips de Cuidado y Almacenamiento del Aceite de Oliva

Para conservar su calidad y sabor, el aceite de oliva necesita cuidados específicos:

Almacenamiento en Botellas Oscuras:
El aceite de oliva es sensible a la luz. Usa botellas de vidrio oscuro o metálicas para evitar la oxidación.

Temperatura Ideal:
Mantén el aceite entre 15°C y 20°C. Evita guardarlo en la heladera, ya que el frío puede solidificarlo y afectar su textura.

Evitar el Calor Directo:
No lo coloques cerca de hornos o fuentes de calor. El exceso de temperatura deteriora sus propiedades.

Cerrar Herméticamente:
Después de usarlo, asegúrate de cerrar bien la tapa para evitar la entrada de aire, que acelera la oxidación.

Consumir en el Tiempo Adecuado:
Los aceites de oliva virgen extra tienen un sabor óptimo durante el primer año después de ser prensados. Úsalo dentro de ese período para disfrutar de su máxima frescura.

No Reutilizar Aceite en Frituras:
Aunque el aceite de oliva es resistente a altas temperaturas, reutilizarlo puede producir compuestos perjudiciales y alterar su sabor.

Procesos de Producción y Factores que Influyen en la Calidad

La producción de aceite de oliva en Argentina se ha tecnificado con técnicas modernas como la cosecha mecanizada y la extracción en frío. Estos avances permiten preservar las propiedades organolépticas del aceite y garantizar su frescura. La rapidez en el procesamiento tras la cosecha es crucial para obtener aceites de calidad superior, lo que también influye en su precio final.

Producción y Exportación de Aceite de Oliva

Argentina se ha posicionado como uno de los principales productores de aceite de oliva en América del Sur. En 2023, el país exportó aproximadamente 36.186 toneladas de aceite de oliva virgen, representando el 1,9% de las exportaciones mundiales. Los principales destinos de exportación incluyen Brasil, Estados Unidos y Chile. 
MAGYP

oliva02_exportacionConsumo Interno y Precios

El consumo interno de aceite de oliva en Argentina es relativamente bajo en comparación con otros países productores. Sin embargo, ha habido un incremento en la demanda debido a una mayor conciencia sobre sus beneficios para la salud. Los precios en góndola varían según la calidad y el tipo de aceite, con los aceites de oliva virgen extra ubicándose en el segmento premium del mercado.

Factores que Influyen en el Precio del Aceite de Oliva

El precio del aceite de oliva está influenciado por la calidad, la denominación de origen, los costos de producción y las condiciones del mercado internacional. Los aceites de alta gama, con certificaciones de calidad y procesos de producción más rigurosos, suelen tener un precio más elevado.


Un exportador de aceite de oliva desde Argentina al mundo está sujeto a varios impuestos y regulaciones, que pueden incluir:

1. Derechos de Exportación (Retenciones)
En Argentina, los derechos de exportación para productos agroindustriales, como el aceite de oliva, varían.
Aceite de oliva embotellado: Las retenciones suelen ser más bajas que para productos sin procesar, como la materia prima.
Aceite de oliva a granel: Puede tener una retención mayor.
En la actualidad (2024), el porcentaje específico puede oscilar entre el 0% y el 4.5%, dependiendo del producto y de las regulaciones vigentes del Ministerio de Economía.

2. Impuesto a las Ganancias
Los exportadores están sujetos al Impuesto a las Ganancias del 35% sobre las utilidades netas.

3. IVA (Impuesto al Valor Agregado)
La exportación está exenta de IVA en Argentina. Sin embargo, los exportadores pueden solicitar el reintegro del IVA soportado en los costos asociados a la producción del bien exportado.

4. Percepciones de Ingresos Brutos
Dependiendo de la provincia donde esté registrado el exportador, podría haber percepciones de Ingresos Brutos. En general, la exportación no está alcanzada por este impuesto, pero puede haber excepciones locales.

5. Costos Aduaneros y Certificaciones
Tasa de Estadística: Suele ser del 0.5% del valor FOB (Free on Board).
Certificados Fitosanitarios y de Calidad: Requeridos para la exportación de productos agrícolas, especialmente hacia mercados de alta regulación como la Unión Europea o Estados Unidos.

Certificado de Origen: Obligatorio para acceder a beneficios arancelarios en mercados con acuerdos comerciales.

6. Reintegros a la Exportación
El exportador puede recibir reintegros del Estado sobre el valor FOB del aceite de oliva exportado, dependiendo del nivel de industrialización del producto.
Ejemplo: El aceite embotellado puede tener reintegros de hasta el 4% al 6%.

Otros Consideraciones
Acuerdos internacionales: Exportaciones a países con acuerdos de libre comercio pueden beneficiarse de aranceles reducidos o eliminados.
Normativas locales e internacionales: Cumplir con requisitos como los de la Unión Europea (Reglamento 2568/91) o los estándares del Codex Alimentarius.

Importaciones de Aceite de Oliva en Argentina

Argentina importa una cantidad limitada de aceite de oliva, principalmente para complementar la oferta interna y satisfacer nichos de mercado específicos. Las importaciones provienen de países con tradición olivícola, ofreciendo variedades y calidades que enriquecen el mercado local.

La olivicultura en Argentina ha evolucionado significativamente, posicionando al país como un actor relevante en el mercado internacional del aceite de oliva. La combinación de condiciones agroecológicas favorables, inversiones en tecnología y un creciente interés por la calidad auguran un futuro prometedor para esta industria

Exportaciones de Aceite de Oliva: Análisis por País

El comercio internacional de aceite de oliva muestra una clara preferencia hacia ciertos mercados clave. En el desglose de las exportaciones totales, Brasil lidera como el principal destino con 15,250 toneladas, representando el 42.1% del volumen exportado. Este mercado refleja una fuerte demanda impulsada por la creciente adopción de productos gourmet y saludables.

Le sigue Estados Unidos, que absorbe el 29.8% del total con 10,780 toneladas, consolidándose como otro mercado estratégico. En tercer lugar, Chile adquiere 5,000 toneladas, representando el 13.8% de las exportaciones, posiblemente debido a su cercanía geográfica y preferencias alimenticias.

España e Italia, con 3,200 toneladas (8.8%) y 2,700 toneladas (7.4%) respectivamente, demuestran ser mercados significativos, aunque más especializados. Finalmente, otros países en conjunto representan 1,256 toneladas, es decir, el 3.5% del total, lo que indica un nicho diversificado pero de menor escala.

tabla oliva

Recetas Inusuales con Aceite de Oliva

El aceite de oliva no solo es ideal para ensaladas o aderezos; también puede usarse en preparaciones innovadoras que resaltan su versatilidad.

1. Helado de Aceite de Oliva
Ingredientes:

500 ml de crema de leche.
250 ml de leche entera.
150 g de azúcar.
100 ml de aceite de oliva virgen extra.
Una pizca de sal.
Preparación:

Mezclar la leche, la crema y el azúcar en una cacerola a fuego lento hasta que el azúcar se disuelva.
Retirar del fuego y agregar el aceite de oliva en un hilo, batiendo continuamente para emulsionar.
Dejar enfriar, luego verter en una máquina de helados y seguir las instrucciones del fabricante.
Servir con frutas frescas o un toque de miel.


2. Torta de Aceite de Oliva y Limón

Ingredientes:

1 taza de aceite de oliva virgen extra.
1 taza de azúcar.
3 huevos.
2 tazas de harina.
1 cucharadita de polvo de hornear.
Ralladura de 2 limones.
Jugo de 1 limón.
Preparación:

Batir los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté espumosa.
Incorporar el aceite de oliva, la ralladura y el jugo de limón.
Agregar la harina y el polvo de hornear tamizados, mezclando hasta integrar.
Verter en un molde engrasado y hornear a 180°C durante 30-35 minutos.


Pintor Gris (3)

3. Popcorn con Aceite de Oliva y Especias

Ingredientes:

1/2 taza de maíz para pochoclo.
3 cucharadas de aceite de oliva.
1 cucharadita de pimentón ahumado.
1/2 cucharadita de ajo en polvo.
Sal al gusto.
Preparación:

Calentar el aceite de oliva en una cacerola grande.
Agregar el maíz y cubrir con una tapa.
Sacudir ocasionalmente hasta que los granos dejen de explotar.
Espolvorear con pimentón, ajo y sal, mezclar y servir caliente.

El Aceite de Oliva Argentino, un Embajador de Calidad Internacional

El aceite de oliva argentino se consolida como un producto emblemático de la agroindustria nacional, destacándose por su calidad excepcional y su creciente presencia en mercados internacionales. Las exportaciones hacia países como Brasil, Estados Unidos y Europa no solo subrayan su competitividad, sino que también confirman su posición como un producto premium, fruto de un cuidadoso proceso de elaboración y de las bondades del terroir argentino, particularmente en regiones como La Rioja, Mendoza y San Juan.

A pesar de los desafíos asociados a los impuestos y regulaciones de exportación, el aceite de oliva argentino se beneficia de incentivos como los reintegros y el acceso a mercados globales con acuerdos preferenciales. Este sector no solo contribuye al desarrollo económico y social de las regiones productoras, sino que también refuerza la imagen de Argentina como un país productor de alimentos de alta calidad.

Con una demanda global creciente por productos saludables y gourmet, el aceite de oliva argentino tiene un potencial inigualable para seguir expandiendo su alcance. La combinación de tradición, innovación y compromiso con la excelencia garantiza que este producto continúe siendo un orgullo nacional y un éxito internacional.

aceite_01


Las imagenes estan realizadas con IA y son credito del autor @arteescondidoia

Fuentes consultadas: 
La Nación - Ruta del Olivo: Un Nuevo Circuito Entre Sierras y Arroyos para Degustar Aceites de Calidad
https://www.lanacion.com.ar/salud/ruta-del-olivo-un-nuevo-circuito-entre-sierras-y-arroyos-para-degustar-aceites-de-calidad-nid19102024/
HistoriaCocina.com - Historia del Olivo en Argentina
https://www.historiacocina.com/historia/olivo/argentina.htm
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca - Exportaciones de Aceite de Oliva Virgen
https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_mercados_agropecuarios/publicaciones/_archivos/000102_Informes/000907_Exportaciones%20de%20Aceite%20de%20Oliva%20Virgen.pdf
Argentina.gob.ar - Olivicultura en Argentina
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/03/dt_24_-_olivicultura.pdf
UNCU Digital - Producción Olivícola Argentina
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/11816/01-velasco.pdf

Te puede interesar
Darío Irigaray  _portada_01

Conocé: Cada uno de los latidos de Vaca Muerta

Vaneloga
Producto Argentino07 de marzo de 2025

Desde el corazón de Vaca Muerta, cada perforación y cada hallazgo resuenan como un latido de progreso en Argentina. Este territorio próspero, cargado de riqueza energética, representa crecimiento económico y el desarrollo industrial. También nos hace un llamado de atención sobre la necesidad de administrar con responsabilidad este tesoro natural.

pampa_tapa_final_01

Una Pampa en Europa

Vaneloga
Producto Argentino14 de febrero de 2025

Podría haber sido solo una historia familiar más, pero cuando un sueño se sostiene en el tiempo, crece con esfuerzo y logra impactar en la vida de otros, se convierte en una gran historia

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.