¿Dale, me estás jodiendo? América del Sur en la mira de un satélite soviético de 1972

Entre el 8 y el 12 de mayo, un pedazo del pasado soviético podría caer del cielo sobre nuestras cabezas. Kosmos 482, una sonda fallida rumbo a Venus, vuelve a la Tierra con estilo… y sin frenos.

Actualidad06 de mayo de 2025VanelogaVaneloga

¿Quién dejó esto acá arriba?

satelite_6_5

En 1972, en plena Guerra Fría y en medio de una carrera espacial que mezclaba ciencia, orgullo y un poco de “a ver quién la tiene más larga”, la Unión Soviética lanzó Kosmos 482 con el objetivo de aterrizar en Venus. Spoiler alert: no llegó. En lugar de seguir su rumbo interplanetario, quedó atrapado en órbita terrestre, girando en modo zombie desde hace más de 50 años.
Fuente: https://www.livescience.com/space/space-exploration/failed-soviet-spacecraft-kosmos-482-could-crash-to-earth-this-week-heres-where-it-might-hit-map

¿Y ahora cae? ¿Así nomás?

Sí, como lo leés. Después de medio siglo dando vueltas, se espera que el módulo de descenso de Kosmos 482 reingrese a la atmósfera terrestre entre el 8 y el 12 de mayo de 2025. Las estimaciones más certeras apuntan al 10 de mayo como el día D, pero como todo en la vida (y en la física orbital), puede cambiar.
Fuente: https://www.thetimes.co.uk/article/soviet-spacecraft-kosmos-482-latest-crash-qk5vzd96g

¿Y adiviná quién está en la zona de impacto?

Sí, nosotros. América del Sur, junto con media África, parte de Asia, Oceanía y un cacho de Europa, está en la zona potencial de caída. Técnicamente, cualquier lugar entre los 52° de latitud norte y sur puede ligar un pedacito del coso. Y como el 70% del planeta es agua, las chances son que termine en el mar. Pero bueno... también hay un 30% de tierra.
Fuente: https://apnews.com/article/298aab6aabd799f2881bdb8279b9d9c7


satelite_6_5_01

¿Pero esto es un satélite cualquiera?

Para nada. Lo que va a caer no es el satélite entero, sino el módulo de descenso de 495 kilos que estaba diseñado para sobrevivir al infierno venusino: temperaturas de 500°C y presiones que aplastan submarinos. Así que sí, es probable que esa cosa aguante el reingreso y llegue hasta la superficie.
Fuente: https://www.earth.com/news/soviet-spacecraft-designed-for-venus-could-survive-crashing-to-earth/

¿Nos puede matar?

La probabilidad es bajísima. Pero existe. No es un piano cayendo sobre la cabeza al estilo Looney Tunes, pero tampoco es un chiste. Y no sería la primera vez que basura espacial cae en zonas habitadas. Lo importante es que, si llegás a ver una estela brillante en el cielo esa semana, no pidas deseos: mejor buscá techo.
Fuente: https://www.chron.com/news/space/article/satellite-crash-earth-20310673.php

¿Dónde sigo el tema si me empieza a preocupar posta?

Podés seguir a la Agencia Espacial Europea (ESA), NASA y plataformas como Satflare o Heavens Above, que te permiten rastrear objetos en órbita en tiempo real. Ideal si querés jugar a ser Bruce Willis en Armageddon.
Fuente: https://www.esa.int/Space_Safety/Reentry_prediction_for_Kosmos_482


Te puede Interesar :

2024 (5)Luz desde la nada: científicos manipulan el tiempo y el espacio para crear destellos en el vacío
cometa_verde_01Qué tan verde, qué tan lejos: el cometa C/2025 F2 (SWAN) se acerca al cielo de mayo
hologramaHOY, EN LOS ARCHIVOS X DE MIRADA ARGENTINA: Holograma Vivencial: ¿Y si la realidad no es lo que creés?
bahia_tapa_01¿El clima está en nuestras manos?

Te puede interesar
50_peregrinacion_a_lujan

Cuando el pueblo camina junto

Vaneloga
Actualidad29 de septiembre de 2025

Todos los años se hace una caminata hasta la Basílica de Luján. Algunos lo hacen por fe, otros para demostrarse a sí mismos que pueden llegar, y muchos simplemente para vivir la experiencia de la unidad y de la armonía que, aunque sea por unas horas, atraviesa al pueblo argentino.

2024 (83)

De pilas a lavandina: alumnos de la Técnica 8 de Tolosa transforman residuos en solución doméstica

Vaneloga
Actualidad29 de septiembre de 2025

Un grupo de estudiantes de la Tecnicatura en Química de la Escuela Técnica N.º 8 de Tolosa fue distinguido por el Concejo Deliberante de La Plata tras desarrollar un proyecto que convierte pilas alcalinas usadas en lavandina. Bajo el impulso inicial del profesor Diego Ruiz —y la continuidad del docente Fernando Araya—, la iniciativa ya produce también fertilizante y biodiésel, vendiendo los productos para reinvertir en el laboratorio.

Lo más visto
bacterias_01

Los españoles encontraron lo que ya sabíamos: las bacterias del intestino hablan con las neuronas

Vaneloga
Actualidad21 de septiembre de 2025

Ahora te quiero ver bailar, ¿eh? ¿Qué comiste anoche? Un hallazgo de la Universidad Complutense de Madrid, junto a la Universidad de Turín, confirma que las bacterias intestinales se comunican directamente con las neuronas. El intestino, conocido como “segundo cerebro”, se consolida como un actor clave en la regulación de la memoria, el humor y el envejecimiento.

2024 (83)

De pilas a lavandina: alumnos de la Técnica 8 de Tolosa transforman residuos en solución doméstica

Vaneloga
Actualidad29 de septiembre de 2025

Un grupo de estudiantes de la Tecnicatura en Química de la Escuela Técnica N.º 8 de Tolosa fue distinguido por el Concejo Deliberante de La Plata tras desarrollar un proyecto que convierte pilas alcalinas usadas en lavandina. Bajo el impulso inicial del profesor Diego Ruiz —y la continuidad del docente Fernando Araya—, la iniciativa ya produce también fertilizante y biodiésel, vendiendo los productos para reinvertir en el laboratorio.

2024 (84)

A estas alturas ya sabemos que hay androides entre nosotros

Vaneloga
Innovacion 29 de septiembre de 2025

Japón lo volvió a hacer: un rostro robótico recubierto con piel humana, un paso inquietante hacia la convivencia con criaturas que parecen humanas pero no lo son. Más allá del asombro tecnológico, esta piel viva también apunta a aplicaciones en medicina estética, cirugía plástica y estudios sobre envejecimiento, donde los límites entre ciencia y ficción se vuelven cada vez más difusos.

2024 (85)

Soldaditos de la patria, rehenes de la barbarie

Vaneloga
Notas de Autor29 de septiembre de 2025

Este texto no pretende ser más que un ensayo, o quizás un descargo. Una necesidad de compartir entre todos el dolor que nos desborda y el asombro que nos provoca mirar lo que pasa a nuestro alrededor y más allá de nuestras fronteras. No busca respuestas definitivas, sino nombrar lo que nos atraviesa cuando la barbarie se instala y nos obliga a convivir con ella.