
Una imagen inédita de la Luna en colores nos invita a redescubrir su superficie desde una mirada que une ciencia, arte y curiosidad cósmica. Revela detalles geológicos invisibles al ojo humano y deja un mensaje terraplanistas.



Una imagen inédita de la Luna en colores nos invita a redescubrir su superficie desde una mirada que une ciencia, arte y curiosidad cósmica. Revela detalles geológicos invisibles al ojo humano y deja un mensaje terraplanistas.

Entre el 8 y el 12 de mayo, un pedazo del pasado soviético podría caer del cielo sobre nuestras cabezas. Kosmos 482, una sonda fallida rumbo a Venus, vuelve a la Tierra con estilo… y sin frenos.

Cómo un calendario lunar, ya sea natural o artificial, te conecta con las fases de la luna y su influencia en nuestras vidas, desde las mareas hasta el equilibrio emocional.

Crece entre espinas, pero cura con ternura. El cardo mariano, originario del Mediterráneo y adaptado a los suelos argentinos, guarda siglos de sabiduría natural. Su flor violeta, su historia sagrada y su poder hepatoprotector, lo convierten en un tesoro.

Allí, en un balcón natural sobre los Valles Calchaquíes, el Observatorio Ampimpa abre las puertas del universo. Las estrellas se vuelven maestras, la montaña un templo, y el visitante un aprendiz del asombro. Dialogamos con el Lic. José Francisco Paz , director del área científica del observatorio.

Durante décadas, los hongos fueron vistos como un territorio incierto: o una extravagancia culinaria o una puerta a lo alucinógeno. Hoy, sin embargo, se alzan como emblema de bienestar y sofisticación. Una revolución fúngica, en un tiempo donde el cuerpo busca lo que la mente ya no encuentra: equilibrio.

Bajo más de dos kilómetros de hielo, científicos descubrieron un antiguo sistema de ríos y valles intacto desde hace 34 millones de años.

El linaje más antiguo del país fue hallado en territorio cordobés. Tiene 8.500 años de historia ininterrumpida y sigue presente en habitantes actuales. No fue reemplazado. No fue borrado. Persistió.

