
Sin pesticidas ni herbicidas: el agro avanza hacia una producción limpia con robots, inteligencia artificial y cultivos verticales.
Un equipo de investigadores de Alemania y Reino Unido logró un hito sin precedentes en la física moderna: generar luz desde el vacío manipulando la estructura del tiempo. El descubrimiento, publicado en Nature Photonics, promete revolucionar tecnologías cuánticas, de comunicación e imagen.
Innovacion 06 de mayo de 2025Un destello en el vacío
Tradicionalmente, la luz se entiende como una onda que se propaga a través del espacio. Sin embargo, el equipo liderado por el profesor Alexander Szameit de la Universidad de Rostock ha demostrado que es posible crear pulsos de luz que aparecen en un punto específico del espacio-tiempo sin una fuente aparente. "Es casi bíblico: al principio no hay nada. Luego, la física dice: '¡Que se haga la luz!', y efectivamente, hay luz, en un momento y lugar precisos", comentó Szameit .
https://idw-online.de/en/news851001?utm_source=chatgpt.com
Al investigar la extraña y singular naturaleza del tiempo, los investigadores han abierto un nuevo capítulo en nuestra comprensión del universo, y la puerta a futuros descubrimientos.
La topología del tiempo
Este fenómeno se basa en principios de la topología, una rama de las matemáticas que estudia las propiedades de los objetos que permanecen invariantes bajo deformaciones continuas. La profesora Hannah Price de la Universidad de Birmingham explicó que la topología impone ciertos comportamientos físicos, lo que permite que estos destellos de luz sean notablemente estables frente a perturbaciones externas .
A diferencia del espacio, el tiempo tiene una dirección única: siempre avanza. Esta "flecha del tiempo", descrita por el astrofísico Sir Arthur Eddington hace casi un siglo, juega un papel crucial en este descubrimiento. La unidireccionalidad del tiempo proporciona una protección inherente a estos eventos espacio-temporales, haciéndolos resistentes a interferencias y desórdenes experimentales . ( Earth.com )
Aplicaciones futuras
La capacidad de generar y controlar estos destellos de luz tiene implicaciones significativas para diversas tecnologías. El Dr. Sebastian Weidemann, también de la Universidad de Rostock, señaló que esta protección es muy deseable, ya que podría permitir la conformación robusta de ondas de luz en aplicaciones clave como la obtención de imágenes, las comunicaciones o los láseres .Earth.com+2IDW Online+2Phys.org+2
Además, este avance podría influir en el desarrollo de computadoras cuánticas, donde el control preciso de los fotones es esencial. La estabilidad de estos estados de luz podría mejorar la fiabilidad de los sistemas cuánticos, que son altamente sensibles a perturbaciones externas.
Un nuevo paradigma en la física
Este descubrimiento representa un cambio de paradigma en nuestra comprensión del espacio y el tiempo. Al tratar el tiempo no solo como un fondo en el que ocurren los eventos, sino como una dimensión que puede ser estructurada y manipulada, los científicos están abriendo la puerta a fenómenos completamente nuevos. La investigación sugiere que al explorar cómo se comportan estos "estados topológicos temporales" y cómo pueden ser manipulados, se están sentando las bases para tecnologías que controlan las ondas tanto en el espacio como en el tiempo . (Earth.com )
Reconsiderar el papel del tiempo en la física y su interacción con la topología, este estudio no solo profundiza nuestra comprensión fundamental del universo, sino que también allana el camino para aplicaciones tecnológicas innovadoras que podrían transformar la forma en que interactuamos con la luz y la información.
Te puede interesar :
Sin pesticidas ni herbicidas: el agro avanza hacia una producción limpia con robots, inteligencia artificial y cultivos verticales.
En las profundidades del Atlántico Sur, frente a Mar del Plata, una expedición argentina de altísimo nivel nos devuelve el asombro por la vida. Con tecnología de punta y la firmeza de quienes no bajan los brazos, el Talud Continental IV avanza sobre los secretos del océano profundo. Y mientras lo hace, nos da una lección de tiempo, de espacio, de sentido.
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
En la búsqueda de sentirse mejor y desapegarse lo más posible de cualquier sometimiento médico, muchos encuentran un camino que primero exige reaprender. Y para eso, volverse autodidactas, investigadores de uno mismo y de lo que existe y no sabíamos que existía. En ese contexto, aparece quien se está llevando todos los laureles: la vitamina B3. Acá, el primer punto para investigar.
Perros asilvestrados que habitan la zona de exclusión de Chernóbil han desarrollado una estructura genética singular, fruto del aislamiento y selección natural —no de mutaciones azarosas por radiación—. Estudian sus genomas para entender cómo los mamíferos pueden adaptarse frente a daños ambientales severos.
Frágil en el viñedo, imponente en la copa: el Pinot Noir es la prueba de que la sutileza también puede ser intensa. Una cepa que viajó desde la Borgoña hasta las regiones más australes del mundo, conquistando paladares con su elegancia, frescura y complejidad inigualables.
Estás a tiempo de vivir la experiencia más cálida de tu vida. Un fin de semana que podés permitirte reconectar con la naturaleza, en un entorno pensado para que sientas que estás en el paraíso.
Una radiografía precisa del comportamiento argentino al comprar para el Día del Niño: qué se regala, cuánto se gasta, cómo se financia y cómo cambian las elecciones según la región. Una investigación que desnuda la mezcla de tradición, ingenio y economía en cada compra para los más chicos.
Mucha pantalla, poco suelo y casi nada de sol: así dejamos que se oxide una de nuestras llaves maestras para el hueso, el músculo y la energía vital. En estas líneas vas a encontrar, sin rodeos, el mapa completo para recuperar tu vitamina D y volver a conversar con el sol.