De pilas a lavandina: alumnos de la Técnica 8 de Tolosa transforman residuos en solución doméstica

Un grupo de estudiantes de la Tecnicatura en Química de la Escuela Técnica N.º 8 de Tolosa fue distinguido por el Concejo Deliberante de La Plata tras desarrollar un proyecto que convierte pilas alcalinas usadas en lavandina. Bajo el impulso inicial del profesor Diego Ruiz —y la continuidad del docente Fernando Araya—, la iniciativa ya produce también fertilizante y biodiésel, vendiendo los productos para reinvertir en el laboratorio.

Actualidad29 de septiembre de 2025VanelogaVaneloga

Un proyecto nacido en las aulas y sostenido con esfuerzo demuestra que la innovación puede surgir de lo más simple: convertir pilas usadas en productos de uso cotidiano.
 2024 (83)Foto: 0221comar

En 2022, en la Escuela Técnica N.º 8 “Juan B. Alberdi” de Tolosa, un grupo de estudiantes de la Tecnicatura en Química, guiados por el profesor Diego Ruiz, decidió enfrentar un problema cotidiano: ¿qué hacer con las pilas alcalinas usadas? La respuesta se transformó en un proyecto sustentable que hoy produce lavandina, fertilizante y biodiésel, y que acaba de ser distinguido en el Concejo Deliberante de La Plata.

Los alumnos recuerdan aquellas primeras pruebas con emoción. Horas extras en el laboratorio, ensayos, errores y la convicción de que valía la pena intentarlo. “El reconocimiento hace que todo valga la pena”, afirmaron al recibir la distinción. No se trata solo de un producto, sino de la demostración de que el conocimiento puede cambiar el rumbo de los desechos.

Tras el fallecimiento de Ruiz en 2024, el proyecto pudo haberse apagado. Pero lejos de rendirse, los estudiantes encontraron en el profesor Fernando Araya el acompañamiento necesario para seguir adelante. El equipo volvió a crecer, mejoró los procesos y se animó a competir en certámenes de innovación, obteniendo premios y visibilidad.

El procedimiento consiste en recuperar los componentes de las pilas para darles un nuevo destino. Con reacciones químicas controladas, se genera hipoclorito de sodio, el mismo compuesto activo que se encuentra en la lavandina de uso doméstico. Pero el ingenio no se detuvo ahí: del resto del material se obtiene fertilizante y biodiésel. Cada envase vendido —muchas veces reciclado— sirve para financiar la compra de insumos, reforzar la seguridad del laboratorio y garantizar la continuidad del proyecto.

El desafío más grande fue asegurar condiciones seguras de trabajo. Con la recaudación de las ventas, lograron equipar el laboratorio con una campana extractora y otros dispositivos que permiten manipular sustancias sin riesgos. Así, lo que comenzó como una simple práctica escolar se convirtió en un emprendimiento con mirada a futuro.

Hoy, los estudiantes no solo producen, también aprenden a gestionar: recolectan pilas en la comunidad, difunden la importancia del reciclaje y organizan las ventas para sostenerse. Quieren dejar un legado a quienes vengan después: que la Técnica 8 de Tolosa sea recordada como una usina de innovación y compromiso con el ambiente.


Fuentes 
Diario El Día – “De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N.º 8 de Tolosa”
Portal 0221 – “Lavandina a partir de pilas usadas: el premiado proyecto de reciclaje de un grupo de estudiantes de La Plata”
Código Baires – “De residuo a recurso: estudiantes de la Técnica N.º 8 crean lavandina a partir de pilas”
Diario Hoy – “Futuros técnicos de escuela Industrial inventaron lavandina con pilas recicladas”
Diario La Gacela – “Estudiantes platenses crean lavandina a partir de pilas usadas”

Comunidad Mirada Argentina

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

2024 (63)Agua más limpia, vida más sana: estudiantes rurales innovan con un filtro casero de agua
educacion_ia¿El fin de los profesores presenciales?
crecer_en_armonia_01Creciendo en Armonía: La Historia de una Docente que Cambió Vidas con Música y Espiritualidad





Te puede interesar
sol_2025_g4_01

El Sol despertó: la ráfaga que sacudió a la Tierra

Vaneloga
Actualidad12 de noviembre de 2025

Una serie de llamaradas solares extraordinarias puso en alerta al planeta. Una región activa del Sol lanzó explosiones de clase X que generaron una tormenta geomagnética de nivel G4, y desde observatorios hasta agencias espaciales siguen minuto a minuto un fenómeno que recuerda cuán vivos estamos dentro del sistema solar.

tradicion_dia_01

Día de la Tradición: el alma del pueblo argentino en una sola fecha

Vaneloga
Actualidad10 de noviembre de 2025

Cada 10 de noviembre, la Argentina celebra el Día de la Tradición, una jornada que no solo recuerda el nacimiento de José Hernández —autor del “Martín Fierro”—, sino también aquello que nos define como nación: la identidad gaucha, el valor de la palabra, la cultura transmitida de generación en generación y la profunda conexión con la tierra.

Lo más visto