
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
Información de esa que tenés que buscar, para empezar a entender qué sucede, qué está disponible, en internet. Pero al mismo tiempo, es información oculta.
Notas de Autor12 de marzo de 2025Es evidente que el clima no es el mismo. Sí, siempre hubo terremotos, huracanes e incendios, pero lo que estamos viendo en los últimos años es de otro nivel: eventos de alto impacto, fenómenos inesperados y catástrofes que parecen sorprender hasta a los expertos. ¿Cómo puede ser que con toda la tecnología disponible, estos eventos no se capten a tiempo?
Cuando empezás a leer un poco más sobre el tema, se va perdiendo la inocencia. No es que todo sea una gran conspiración, pero es innegable que hay una intención detrás de ciertas acciones, aunque todavía no terminemos de entender cuál es.
Desde Mirada, nuestra propuesta es seguir investigando, ver qué se dice en redes, qué documentos aparecen y qué información puede ayudarnos a entender mejor qué está pasando con el clima. Porque la pregunta ya no es si lo están modificando, sino quién y con qué propósito.
Base Naval de Bahía Blanca. Créditos a quién corresponda. Diciembre del 2023
El sueño de controlar el clima pasó de ser una fantasía futurista a una realidad científica en constante evolución. Con avances en geoingeniería, tecnología láser y manipulación atmosférica, científicos y gobiernos de todo el mundo están explorando métodos para modificar tormentas, inducir lluvias y hasta controlar la radiación solar. Desde China y EE.UU. hasta Suiza y Rusia, las investigaciones sobre alteración climática han alcanzado un nivel sin precedentes.
Láseres para la manipulación de tormentas y descargas eléctricas
Uno de los desarrollos más prometedores en la modificación del clima es el uso de láseres de alta energía para influir en las tormentas. Estudios recientes del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH Zürich) han demostrado que ciertos pulsos láser pueden generar plasma en la atmósfera, modificando la ionización del aire y controlando la formación de rayos. Experimentos llevados a cabo en el Laboratorio Nacional de Los Álamos (EE.UU.) (Los Álamos fue la ciudad en la que se diseñó y construyó la bomba atómica, la sede del Proyecto Manhattan ) han utilizado esta tecnología para dirigir descargas eléctricas, abriendo la posibilidad de mitigar tormentas severas antes de que alcancen áreas urbanas.
En Francia, el proyecto Laser Lightning Rod, financiado por la Unión Europea, ha desarrollado un sistema de pulsos láser que puede redirigir rayos en nubes de tormenta, evitando impactos destructivos en infraestructuras críticas. Si esta tecnología alcanza su madurez, podríamos ver sistemas de defensa climática operando en aeropuertos, centrales eléctricas y zonas urbanas vulnerables.
Ingeniería solar
El control de la radiación solar es otro de los campos en plena expansión dentro de la geoingeniería. Programas como el Stratospheric Controlled Perturbation Experiment (SCoPEx) de la Universidad de Harvard han estudiado la inyección de partículas reflectantes en la estratósfera para reducir la temperatura global y mitigar los efectos del cambio climático.
Uno de los proyectos más radicales en esta área es la propuesta de la NASA de desplegar espejos espaciales para desviar la radiación solar, reduciendo el calentamiento global. Investigaciones del Instituto de Estudios Espaciales de Moscú también han evaluado la viabilidad de lanzar aerosoles sulfurosos a grandes altitudes para replicar el efecto de erupciones volcánicas en el enfriamiento global.
Siembra de nubes: generación artificial de precipitaciones
La tecnología de siembra de nubes ha sido utilizada desde mediados del siglo XX, pero los avances recientes han mejorado drásticamente su eficacia. China lidera el desarrollo de esta técnica con el programa Tianhe (Río Celestial), donde aviones y drones liberan yoduro de plata y cloruro de sodio en las nubes para estimular lluvias. Se estima que este programa, ejecutado por la Administración Meteorológica de China, cubre más de 5.5 millones de kilómetros cuadrados.
EE.UU., por su parte, ha probado con éxito la modificación climática en los estados del oeste para combatir sequías prolongadas. Investigaciones de la Universidad de Wyoming han demostrado que la siembra de nubes puede aumentar la cantidad de precipitación en un 10-15% en condiciones óptimas. Países como Emiratos Árabes Unidos han invertido más de 15 millones de dólares en tecnologías de estimulación de lluvia mediante drones que disparan cargas eléctricas en las nubes, una técnica desarrollada en conjunto con la Universidad de Reading en el Reino Unido.
Calefacción de la ionósfera: el enigma del HAARP
Uno de los experimentos más controvertidos en la manipulación climática es el High-Frequency Active Auroral Research Program (HAARP), un proyecto desarrollado en Alaska por la Fuerza Aérea de EE.UU. Si bien su objetivo oficial es el estudio de la ionósfera, las ondas de radio de alta frecuencia utilizadas en HAARP pueden calentar la atmósfera y alterar patrones climáticos en ciertas regiones.
Científicos rusos han trabajado en programas similares, como el Sura Ionospheric Heating Facility, con el objetivo de modificar el comportamiento de tormentas y corrientes atmosféricas. Aunque los gobiernos niegan aplicaciones directas en control del clima, muchos expertos sospechan que estas tecnologías podrían tener impactos en la meteorología global.
Podés leer mucho más sobre este tema, en este artículo :
Los desafíos éticos y geopolíticos de la manipulación climática
El avance en tecnologías de modificación climática no está exento de dilemas éticos. ¿Qué impacto a largo plazo tendrá la alteración artificial del clima en los ecosistemas? ¿Podría el control climático convertirse en un arma geopolítica?
La ciencia ha demostrado que es posible intervenir en la atmósfera y modificar fenómenos climáticos con precisión cada vez mayor. Desde láseres para desviar tormentas hasta la ingeniería solar para reducir el calentamiento global, la humanidad está dando los primeros pasos hacia el diseño climático del futuro.
Sin embargo, la implementación masiva de estas tecnologías plantea interrogantes clave: ¿Quién debería tener el control del clima? ¿Cómo se manejarán los efectos secundarios? ¿Podemos jugar a ser dioses sin consecuencias imprevistas.
Te puede interesar :
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
En la quinta entrega de SE VOS, recordamos al juglar que convirtió su dolor en verdad y su palabra en amenaza para el poder.
Porque más allá de las diferencias, hay un punto en común que todos sentimos: el tren nos unió, nos dio vida y puede volver a hacerlo
Rompe esquemas desde la pantalla con empatía y sabiduría, equipado apenas con una computadora y mucho corazón.
Récords dulces, tradiciones enormes y una Pascua bien nuestra
Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.
La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
YouTube cumple 20 años y, aunque parezca que siempre estuvo ahí, todo comenzó con un simple video en un zoológico. Hoy, es el corazón del consumo audiovisual en internet.