
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
En la quinta entrega de SE VOS, recordamos al juglar que convirtió su dolor en verdad y su palabra en amenaza para el poder.
Notas de Autor05 de abril de 2025Infancia y Juventud: Entre la Carencia y la Búsqueda de Sentido
Cabral creció en un entorno de extrema pobreza. Su padre abandonó a la familia antes de su nacimiento, dejando a su madre al cuidado de siete hijos. Durante su infancia, la familia se trasladó a Tierra del Fuego en busca de mejores oportunidades. A los nueve años, Facundo emprendió un viaje solo hacia Buenos Aires con la esperanza de hablar con el presidente Juan Domingo Perón y conseguir trabajo para su madre. Sorprendentemente, logró su cometido, lo que permitió que su madre obtuviera empleo y la familia se estableciera en Tandil.
Su adolescencia estuvo plagada de desafíos; fue analfabeto hasta los 14 años y pasó tiempo en un reformatorio debido a su comportamiento rebelde. Durante su reclusión, un sacerdote jesuita le enseñó a leer y escribir, introduciéndolo en el mundo de la literatura y la espiritualidad, elementos que más tarde influirían profundamente en su obra.
Tragedia Personal: La Pérdida de su Esposa e Hija
En 1978, mientras se encontraba exiliado en México debido a la dictadura militar en Argentina, Cabral sufrió una tragedia devastadora. Su esposa, Bárbara, de 22 años, y su hija de tan solo un año, fallecieron en un accidente aéreo cuando el avión en el que viajaban de Los Ángeles a Chicago se estrelló sin dejar sobrevivientes. Este golpe lo sumió en una profunda depresión, llegando a perder 30 kilos y olvidar los ocho idiomas que dominaba. Durante este período oscuro, perdió parcialmente la visión y se aisló del mundo.
Encuentro con la Madre Teresa de Calcuta
En medio de su dolor, Cabral encontró consuelo y guía en la Madre Teresa de Calcuta. La religiosa lo contactó y le expresó: "Ahora sí que estás en un problema: ¿dónde vas a poner el amor que te sobra?" Estas palabras lo inspiraron a acompañarla en su labor humanitaria, atendiendo a leprosos y enfermos en India. Cabral reconoció que esta experiencia le salvó la vida, brindándole un nuevo propósito y ayudándolo a canalizar su dolor en servicio a los demás.
Discografía Destacada
A lo largo de su carrera, Cabral produjo una vasta obra musical. Algunos de sus álbumes más representativos incluyen:​
El Carnaval del Mundo (1982)
Pateando Tachos (1984)
Ferrocabral (1984)
Entre Dios y el Diablo (1986)
Secreto (1987)
Lo Cortez no quita lo Cabral (1994), en colaboración con Alberto Cortez
Premios y Reconocimientos
En reconocimiento a su incansable labor como mensajero de paz, la UNESCO lo nombró "Mensajero Mundial de la Paz" en 1996. Además, en 1985 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los cinco mejores baladistas de Argentina. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires también lo declaró Ciudadano Ilustre por su contribución a la cultura y la música.
Legado: La Voz que No Se Apaga
Facundo Cabral dejó un legado de valentía, autenticidad y compromiso con la verdad. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones que buscan, a través del arte, desafiar las injusticias y promover un mundo más equitativo. Como él mismo decía: "Mi delito es decir lo que pienso".
Aclaración:
El título de la serie SE VOS es un homenaje a Ricardo Iorio, a quien recordamos con mucho aprecio.
Te puede Interesar :
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
Porque más allá de las diferencias, hay un punto en común que todos sentimos: el tren nos unió, nos dio vida y puede volver a hacerlo
Rompe esquemas desde la pantalla con empatía y sabiduría, equipado apenas con una computadora y mucho corazón.
Cuarta entrega de Se Vos, la serie de Mirada Argentina que celebra a quienes marcaron nuestra identidad. Hoy, Carlitos Balá: ternura, humor y un recuerdo que sigue vivo en el corazón del pueblo.
Récords dulces, tradiciones enormes y una Pascua bien nuestra
Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.
La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
YouTube cumple 20 años y, aunque parezca que siempre estuvo ahí, todo comenzó con un simple video en un zoológico. Hoy, es el corazón del consumo audiovisual en internet.