
Las células pueden "escuchar" sonidos audibles y cambiar su comportamiento. Así lo demuestra una investigación japonesa que puso a prueba la reacción celular frente a ondas acústicas comunes. Lo que vibra afuera, también vibra adentro.


En la quinta entrega de SE VOS, recordamos al juglar que convirtió su dolor en verdad y su palabra en amenaza para el poder.
Notas de Autor05 de abril de 2025
Vaneloga
Infancia y Juventud: Entre la Carencia y la Búsqueda de Sentido
Cabral creció en un entorno de extrema pobreza. Su padre abandonó a la familia antes de su nacimiento, dejando a su madre al cuidado de siete hijos. Durante su infancia, la familia se trasladó a Tierra del Fuego en busca de mejores oportunidades. A los nueve años, Facundo emprendió un viaje solo hacia Buenos Aires con la esperanza de hablar con el presidente Juan Domingo Perón y conseguir trabajo para su madre. Sorprendentemente, logró su cometido, lo que permitió que su madre obtuviera empleo y la familia se estableciera en Tandil.
Su adolescencia estuvo plagada de desafíos; fue analfabeto hasta los 14 años y pasó tiempo en un reformatorio debido a su comportamiento rebelde. Durante su reclusión, un sacerdote jesuita le enseñó a leer y escribir, introduciéndolo en el mundo de la literatura y la espiritualidad, elementos que más tarde influirían profundamente en su obra.
Tragedia Personal: La Pérdida de su Esposa e Hija
En 1978, mientras se encontraba exiliado en México debido a la dictadura militar en Argentina, Cabral sufrió una tragedia devastadora. Su esposa, Bárbara, de 22 años, y su hija de tan solo un año, fallecieron en un accidente aéreo cuando el avión en el que viajaban de Los Ángeles a Chicago se estrelló sin dejar sobrevivientes. Este golpe lo sumió en una profunda depresión, llegando a perder 30 kilos y olvidar los ocho idiomas que dominaba. Durante este período oscuro, perdió parcialmente la visión y se aisló del mundo.
Encuentro con la Madre Teresa de Calcuta
En medio de su dolor, Cabral encontró consuelo y guía en la Madre Teresa de Calcuta. La religiosa lo contactó y le expresó: "Ahora sí que estás en un problema: ¿dónde vas a poner el amor que te sobra?" Estas palabras lo inspiraron a acompañarla en su labor humanitaria, atendiendo a leprosos y enfermos en India. Cabral reconoció que esta experiencia le salvó la vida, brindándole un nuevo propósito y ayudándolo a canalizar su dolor en servicio a los demás.
Discografía Destacada
A lo largo de su carrera, Cabral produjo una vasta obra musical. Algunos de sus álbumes más representativos incluyen:​
El Carnaval del Mundo (1982)
Pateando Tachos (1984)
Ferrocabral (1984)
Entre Dios y el Diablo (1986)
Secreto (1987)
Lo Cortez no quita lo Cabral (1994), en colaboración con Alberto Cortez
Premios y Reconocimientos
En reconocimiento a su incansable labor como mensajero de paz, la UNESCO lo nombró "Mensajero Mundial de la Paz" en 1996. Además, en 1985 recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los cinco mejores baladistas de Argentina. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires también lo declaró Ciudadano Ilustre por su contribución a la cultura y la música.
Legado: La Voz que No Se Apaga
Facundo Cabral dejó un legado de valentía, autenticidad y compromiso con la verdad. Su vida y obra continúan inspirando a generaciones que buscan, a través del arte, desafiar las injusticias y promover un mundo más equitativo. Como él mismo decía: "Mi delito es decir lo que pienso".
Aclaración:
El título de la serie SE VOS es un homenaje a Ricardo Iorio, a quien recordamos con mucho aprecio.
Te puede Interesar :

Las células pueden "escuchar" sonidos audibles y cambiar su comportamiento. Así lo demuestra una investigación japonesa que puso a prueba la reacción celular frente a ondas acústicas comunes. Lo que vibra afuera, también vibra adentro.

Presente desde las selvas de Misiones hasta las llanuras bonaerenses, la Salvia guaranítica representa una síntesis entre naturaleza, cultura y conocimiento. De aroma anisado y flor azul intensa, atrae a los picaflores que aseguran su continuidad y simboliza la interacción armónica entre especies. Valorada por los guaraníes por sus propiedades calmantes , hoy ocupa un lugar central en los jardines nativos argentinos

La inteligencia artificial no vino únicamente a optimizar los tiempos del trabajo: vino a precipitar los tiempos de la conciencia.

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

En esta entrevista exclusiva, la Dra. Daniela Belisário Baroni, quien junto al Dr. Rodrigo Vosiacki Rossi creó Bio Rife, explica cómo las frecuencias pueden convertirse en una verdadera herramienta de sanación y de qué manera este método —ya disponible en Argentina— está ayudando a miles de personas a recuperar su equilibrio físico y energético.

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.

La inteligencia artificial no vino únicamente a optimizar los tiempos del trabajo: vino a precipitar los tiempos de la conciencia.

