
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
Gabriela nos muestra cómo avanzar cuando parece que el camino se termina. Crear un nuevo sendero es una tarea reservada solo para los resilientes.
Notas de Autor31 de diciembre de 2024La historia de Gabriela y su familia es un testimonio de amor, pérdida y resiliencia. Desde los años felices en Ushuaia, rodeados de naturaleza y aventuras, hasta el profundo dolor de perder a Julián, su esposo, en una travesía, cada etapa marcó su vida. La mudanza a San Juan fue un nuevo comienzo, lleno de desafíos, pero también de oportunidades para reconstruirse. Hoy, Gabriela y sus hijos demuestran que, a pesar de las adversidades, se puede renacer juntos, valorando cada momento y abrazando la vida con esperanza.
De Ushuaia al corazón del bosque: una vida llena de amor y desafíos
Gabriela, madre de tres hijos, rememora los años de felicidad que vivió junto a su familia en Ushuaia. “Nos mudamos en 2010, cuando solo teníamos a dos de nuestros hijos. No conocía Ushuaia, pero me enamoré del lugar. Es el más hermoso del planeta”, dice con nostalgia. En aquel rincón mágico aprendieron a vivir en familia, fortaleciendo lazos y enfrentando desafíos diarios. Desde las excursiones hasta las noches en su casa en medio del bosque, la vida giraba en torno a compartir y disfrutar. “Jugábamos entre los árboles, íbamos al río, esquiábamos. Todo lo hacíamos juntos”, cuenta.
El clima extremo no empañaba su felicidad. Sin gas natural, la familia se adaptó a cambiar la garrafa diariamente y a utilizar agua del río, enfrentando cañerías congeladas durante los inviernos. “Eran tiempos difíciles, pero estábamos felices”, relata Gabriela.
La pérdida que lo cambió todo
En abril de 2022, la vida de Gabriela dio un vuelco. Su esposo Julián, apasionado por los deportes, emprendió una travesía en Tierra del Fuego, la cual había planeado durante meses. “Él estaba muy emocionado. Pasó mucho tiempo preparándose, y yo lo ayudé con todo lo que necesitaba”, recuerda. Sin embargo, la travesía tuvo un desenlace trágico: Julián desapareció en el mar.
“El no volver a verlo me dejó perdida. Olvidé cómo ser mamá, cómo cuidar a mis hijos, cómo vivir”, confiesa. La familia, destrozada, dejó Ushuaia en diciembre de 2022 para mudarse a San Juan, buscando un nuevo comienzo, aunque con un profundo dolor. Gabriela enfrentó críticas por su decisión de mudarse, pero priorizó lo que creía mejor para su familia: estar cerca de los suyos.
El difícil camino hacia la resiliencia
La llegada a San Juan no fue fácil. Gabriela pasó meses en cama, incapaz de encontrar propósito. Fue su hermana, Mariela, quien la impulsó a buscar ayuda. “Me pidió que hiciera algo, y empecé a vender seguros, aunque no sabía nada sobre eso”, explica. Este primer paso marcó el inicio de su recuperación. En 2023, retomó la terapia, dejó las pastillas y comenzó a reconstruirse a sí misma. “Me di cuenta de que tenía que estar viva por mis hijos. Aprendí a sentir de nuevo, a disfrutar”.
Un nuevo comienzo lleno de fuerza y teatro
En 2024, Gabriela decidió dar un giro radical a su vida. En enero, se animó a manejar sola y se fue de vacaciones con sus hijos a Merlo, San Luis. “Fueron cinco días maravillosos. Entendí que ahora somos una familia de cuatro y que mi misión es enseñarles a mis hijos a vivir, a ser felices”, comparte. Este año estuvo lleno de logros y actividades para sus hijos, quienes comenzaron a participar en deportes, clubes y actividades sociales.
Gaby junto a sus Hijos.
Sin embargo, el destino le tenía preparada una nueva sorpresa. “Cuando volvimos de Merlo, entra a la oficina de seguros un chico que alguna vez había ido a contratar un seguro. Me dice: ‘Tengo que hablar con vos’. Pensé que sería algo serio, como un siniestro o algo grave, pero me sorprendió cuando me dijo: ‘Te quiero de protagonista en mi obra de teatro’”, cuenta Gabriela, aún asombrada.
Aunque nunca había actuado, aceptó el desafío. “La obra es, Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona. Represento a Isabel, una chica muy triste que ha pasado por muchas cosas feas y solo quiere desaparecer. Es una historia que conecta con lo que sentí en algún momento de mi vida”, comparte.
Gabriela invita a quienes estén en San Juan a verla en el teatro o a leer la obra para entender mejor su mensaje. Este nuevo rol la ayudó a reconectar con su fortaleza y creatividad.
Foto de Obra: Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona. Dirección: Facundo Aballay
"Soy una mujer común, como cualquier otra, con días de altibajos y momentos en los que la fuerza parece faltar. Sin embargo, agradezco enormemente a todas las personas que me ayudaron a levantarme nuevamente. Algunas forman parte de mi vida cotidiana, otras no las conozco físicamente, pero sí las siento profundamente en el alma. Su apoyo, visible o invisible, fue el motor que me impulsó a seguir adelante cuando más lo necesitaba".
Les transcribo un mensaje de mi hermano Carlos en un momento muy difícil, para que puedan comprender lo que significa el sostén emocional:
"Hola hermana, encontré una canción en la tarde medio bajón de domingo y me trajo los noventa a la cabeza. Quiero decirte que me alegro mucho al verte bien, saliendo adelante. Ahora me he dado cuenta, cuarenta años tardé, que a los tres hermanos nos ha dado Dios muchas cosas maravillosas. Pero a vos te puso las pruebas más difíciles. Sos la más fuerte de los tres, la que nos guió en la niñez y ahora sos ejemplo de fortaleza para mi. Te quiero hermana"
Gaby junto a sus Padres.
Gabriela cierra el año con un mensaje lleno de fuerza: “Sé que la vida duele todos los días, pero también sé que se puede. Como el ave fénix, resurgimos de las cenizas. Estoy lista para un 2025 lleno de energía y proyectos. Porque sí, se puede”.
Desde Mirada queremos hacer visible esta historia porque no solo nos conecta con la esencia misma de la vida, sino también porque nos emociona profundamente al mostrar cuánta fuerza puede tener el corazón de quien elige conectar con el amor, incluso en medio de la adversidad más grande.
Podés comunicarte con Gabriela enviándole un mensaje a través de su perfil.
@gabrielaromerogrezzi
Además, tenés la oportunidad de verla en acción en su obra en San Juan, que se presentará a partir de marzo/abril en diferentes teatros. Podés seguir el itinerario completo
@el.metodo_teatro
Las imágenes que han sido generadas con IA son credito del autor @arteescondidoia
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
En la quinta entrega de SE VOS, recordamos al juglar que convirtió su dolor en verdad y su palabra en amenaza para el poder.
Porque más allá de las diferencias, hay un punto en común que todos sentimos: el tren nos unió, nos dio vida y puede volver a hacerlo
Rompe esquemas desde la pantalla con empatía y sabiduría, equipado apenas con una computadora y mucho corazón.
Récords dulces, tradiciones enormes y una Pascua bien nuestra
Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.
La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
YouTube cumple 20 años y, aunque parezca que siempre estuvo ahí, todo comenzó con un simple video en un zoológico. Hoy, es el corazón del consumo audiovisual en internet.