Como bien expresó el poeta: "Se vos"

Mujeres supieron conquistar el respeto y el corazón del público argentino a través de la televisión. Con una autenticidad que las caracterizó, lograron destacarse no por imitar a otros, sino por ser fielmente ellas mismas.

Notas de Autor10 de febrero de 2025VanelogaVaneloga

El talento y la trayectoria por encima del ruido.


se vos_tapa_febrero_01

Su sencillez, combinado con una entrega inquebrantable a su trabajo, les permitió ganarse un lugar en la historia de la televisión argentina, dejando un legado que trasciende generaciones. A través de su ejemplo, nos recuerdan que el verdadero éxito reside en la autenticidad y la dedicación con la que se abraza la vida.

DOÑA PETRONA DE GANDULFO

Línea de tiempo:

29 de junio de 1898 : Nace La Banda , una ciudad ubicada en la provincia de Santiago del Estero , Argentina.
Década de 1930: Comienza su carrera como cocinera profesional.
1948: Debut en radio con "El hogar que yo quiero"
1963: Estrena su programa en TV "Bienvenida Doña Petrona"
1992: Fallece a los 95 años
Ingresó al mundo mediático primero por radio, donde se convirtió en referente culinario. Su programa televisivo fue pionero en el género de cocina y marcó varias generaciones de amas de casa argentinas. Se mantuvo vigente durante más de 5 décadas.


LITA DE LAZARI


Línea de tiempo:

1925:  El 27 de julio, Nace en Buenos Aires
1954:  Contrajo matrimonio con Hugo Lázzari, 
1980:  Asumió la presidencia de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales Juana Azurduy
1982: Presidenta de la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de la República Argentina, cargo que obtuvo durante más de dos décadas.
1990: Ganó notoriedad en los medios de comunicación por sus consejos sobre consumo responsable y economía doméstica
2015: Fallece a los 89 años
 Su frase emblemática, "Camine, señora, camine", alentaba a las amas de casa a recorrer distintos comercios para comparar precios y obtener las mejores ofertas. Además de su labor en la Liga de Amas de Casa, participó en programas de radio y televisión, y escribió el libro "Camine, señora, camine" en 2004, donde compartió sus experiencias y consejos para el ahorro familiar.


MAGDALENA RUIZ GUIÑAZÚ


Línea de tiempo:

1931 : Nace el 15 de febrero en Buenos Aires, hija de Enrique Ruiz Guiñazú, quien fue ministro de Relaciones Exteriores y Culto.
1970 : Conduce junto a Antonio Carrizo el noticiero "La primera de la noche" en Canal 7. Durante este período, enfrenta desafíos debido a la situación política del país
1984 : Es designada miembro de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), participando en la elaboración del informe "Nunca Más"
1987 : Lanza el programa radial "Magdalena tempranísima" en Radio Mitre, que se convierte en un referente del periodismo matutino
1993 : Recibe el Premio Martín Fierro de Oro por su trabajo periodístico
2007 : Es galardonada con el Premio Konex de Brillante, máximo reconocimiento de la Fundación Konex.
2014 : Se incorpora como columnista en el programa "Lanata sin filtro" en Radio Mitre.
2022 : Fallece el 6 de septiembre en Buenos Aires, a los 91 años.
A lo largo de su vida, Magdalena Ruiz Guiñazú se destacó por su compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de los derechos humanos, dejando una huella imborrable en el periodismo argentino.


En un momento en que los canales de comunicación, redes, tv, radio, donde muchas veces el escándalo parece ser el atajo al reconocimiento, ellas nos recuerdan que el talento, la dedicación y la coherencia pesan mucho más que el ruido y la brutalidad. Cada una, desde su ámbito, supo hacerse escuchar con inteligencia, con compromiso y con una pasión que trasciende generaciones.

Y esto es solo el comienzo. En las próximas entregas de SE VOS , vamos a seguir recordando a otras personalidades que hicieron historia a su manera, con firmeza, pero sin estridencias. Porque el legado no siempre lo deja quien más grita, si no aquel que se dedica a ser él, mismo.

Te puede interesar:

imagenes portada mirada argentina (23)El Mal de Ojo
inmigantes_portadaNo Soy de Aquí, Ni Soy de Allá
loop_01La Repetición en la Vida del Ser Humano: Por Qué Repetimos y Cómo Descifrar el Ciclo





Te puede interesar
Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.