
Agüita sin arsénico para Chivilcoy: la Corte falló y ABSA deberá cumplir
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
Actualidad22 de julio de 2025
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó esta semana, a través de la Resolución General 5727/2025 publicada en el Boletín Oficial, la implementación de un nuevo régimen simplificado para la compra directa de productos fabricados en Tierra del Fuego. Este esquema, de carácter inédito, habilita a consumidores de todo el territorio nacional a adquirir bienes producidos en la isla con exención de impuestos y despacho directo al domicilio, sin intermediarios ni gestión aduanera adicional.
La medida se encuadra en el marco de la Ley 19.640, que establece un régimen fiscal especial para el Área Aduanera Especial fueguina. ARCA reglamentó su aplicación digital, con un procedimiento que busca dinamizar la producción industrial del sur argentino y ofrecer a los consumidores precios más accesibles que los que se observan en el comercio minorista tradicional (Infobae).
Beneficios fiscales concretos
El régimen permite que las operaciones queden exentas de IVA, impuestos internos, derechos de exportación e importación y del impuesto a las ganancias, siempre que los productos sean fabricados efectivamente en Tierra del Fuego bajo los criterios definidos por la normativa vigente. La eliminación de estos tributos implica una reducción del precio final que, en algunos casos, puede superar el 50 por ciento en comparación con lo que ofrecen las grandes cadenas de retail en el territorio continental (La Nación).
Además, el proceso de compra fue simplificado con herramientas digitales que vinculan al consumidor directamente con la fábrica, eliminando intermediarios y logrando mayor trazabilidad del producto. Todo el procedimiento es validado automáticamente por el sistema de ARCA, lo cual permite realizar la operación en minutos y con transparencia administrativa (Página/12).
Qué productos pueden comprarse
El listado oficial contempla cerca de 50 categorías de productos, entre las que se destacan:
Electrodomésticos: aires acondicionados, microondas, lavarropas, cocinas, cafeteras, aspiradoras, batidoras, freidoras.
Electrónica: televisores, notebooks, netbooks, tablets, consolas de videojuegos, monitores, cámaras digitales.
Audio y video: equipos de sonido, parlantes, reproductores, radios portátiles.
Otros: relojes electrónicos, termotanques, caloventores, depiladoras y pequeños electrodomésticos de uso personal.
Todos los artículos deben estar fabricados bajo el régimen industrial fueguino y contar con certificado de origen conforme a la Resolución 4712/1980. No se permiten productos importados ni reacondicionados en la isla para su posterior reventa en el continente (Infobae).
Condiciones de compra y límites
El nuevo régimen contempla limitaciones claras para evitar abusos y asegurar que se trate de compras personales, no comerciales. Entre ellas:
Cada comprador podrá adquirir hasta tres unidades del mismo tipo de producto por año calendario.
El valor total por operación no podrá superar los 3.000 dólares FOB, calculados al tipo de cambio vendedor del Banco Nación correspondiente al día hábil anterior.
El comprador debe ser una persona humana con residencia en el país, y los productos adquiridos deben ser destinados al uso personal o familiar, sin fines de reventa.
Las operaciones deben realizarse exclusivamente a través de plataformas de comercio electrónico habilitadas por los fabricantes fueguinos y registradas ante ARCA.
Los controles serán de tipo ex post, es decir, posteriores a la compra, mediante cruces de información y auditorías electrónicas. En caso de detectarse irregularidades —como compras repetidas superando los cupos, falsedad en los datos o intento de reventa—, la agencia podrá aplicar sanciones, exigir el pago de los tributos omitidos o incluso disponer la anulación del régimen para el infractor (Aduananews).
Cómo realizar la compra
Ingresar al sitio web del fabricante radicado en Tierra del Fuego (como Newsan, Mirgor, BGH, entre otros).
Seleccionar el producto dentro de las categorías habilitadas.
Completar los datos personales y aceptar los términos de uso del régimen.
El sistema se conecta con ARCA, que valida automáticamente que el producto, el origen, el monto y el comprador cumplan con lo exigido.
Si se aprueba, el bien es despachado desde la isla directamente al domicilio del comprador en cualquier punto del país.
El sistema no requiere intervención manual por parte de funcionarios públicos, lo que garantiza agilidad, transparencia y trazabilidad en cada paso del proceso (El Día).
Un modelo que busca consolidarse
Desde el Gobierno Nacional sostienen que esta política tiene un objetivo dual: fomentar la producción industrial en Tierra del Fuego —una zona históricamente protegida pero con altos costos logísticos— y facilitar a los consumidores de todo el país el acceso a tecnología y electrodomésticos a precios más competitivos.
Se estima que, si el sistema se implementa con éxito, podría generar una mejora sustancial en los volúmenes de venta de las fábricas radicadas en el sur, además de estimular el consumo y promover una mayor formalización del comercio electrónico nacional (Contexto Tucumán).
La reglamentación del nuevo régimen de compras directas desde Tierra del Fuego marca un precedente relevante en la relación entre producción industrial, fiscalidad y comercio digital. Con beneficios tangibles tanto para las economías regionales como para los consumidores, el éxito de esta herramienta dependerá de su implementación transparente, su control eficaz y su permanencia en el tiempo como política de estímulo a la industria nacional. Toda medida que combine eficiencia, equidad y desarrollo federal merece ser observada con atención.
comentá la nota en : https://x.com/mirada_arg
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
En 2025, varios cometas rozarán la Tierra, pero uno en particular desconcierta a científicos y entusiastas: 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar jamás visto. Viene de fuera de la galaxia, viaja a 68 km/s y tiene una forma tan extraña que algunos aseguran que no es un cometa, sino una nave disfrazada.
En 2025, varios cometas rozarán la Tierra, pero uno en particular desconcierta a científicos y entusiastas: 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar jamás visto. Viene de fuera de la galaxia, viaja a 68 km/s y tiene una forma tan extraña que algunos aseguran que no es un cometa, sino una nave disfrazada.
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.