
Las células pueden "escuchar" sonidos audibles y cambiar su comportamiento. Así lo demuestra una investigación japonesa que puso a prueba la reacción celular frente a ondas acústicas comunes. Lo que vibra afuera, también vibra adentro.


Nueva entrega de la serie "SE VOS": Hoy recordamos a Sandro, una personalidad inigualable, tan nuestra que su historia vive en cada rincón de la memoria colectiva
Notas de Autor27 de febrero de 2025
Vaneloga

BBC Mundo que escogió esta imagen de un recital que brindó Sandro en la ciudad argentina de Junín porque el cantante tenía un vínculo especial con el lugar. "Siempre elegía iniciar sus giras en Junín o Rosario. Decía que una era su novia y la otra su amante".
Si hay alguien que representa esta serie de artículos, SE VOS, es Sandro. Irrumpió en el mundo de la música argentina con un estilo entre gitano, rock, música popular y romance, que dio como resultado una combinación única que en su momento fue furor y que, más tarde, se redescubre como una joya dentro de la cultura argentina por sus composiciones e interpretaciones. En la época en que no existían para nosotros internet, influencers ni virales, él logró trascender todo eso para hacerse ultra conocido.
De Roberto a Sandro: el nacimiento de un mito
Nacido como Roberto Sánchez el 19 de agosto de 1945 en Buenos Aires, la historia de Sandro es la de un joven que se atrevió a romper moldes. Desde chico, su pasión por la música lo llevó a formar su primera banda, Los de Fuego, con la que empezó a hacer versiones en español de los grandes éxitos del rock and roll de Elvis Presley y Chuck Berry. Su energía arrolladora y su carisma innegable sobre el escenario lo convirtieron en un fenómeno juvenil.
El salto al estrellato y la reinvención
Si bien Sandro comenzó como un rebelde del rock, con el tiempo supo adaptarse y evolucionar. Fue en 1967 cuando decidió darle un giro a su carrera y apostar al romanticismo, un cambio que lo catapultó al estrellato en toda Latinoamérica. Canciones como Rosa, Rosa y Dame fuego lo convirtieron en un artista masivo, seguido con devoción por su público, especialmente por "Las Nenas", sus fanáticas incondicionales.
En 1970, hizo historia al ser el primer artista latino en llenar el mítico Madison Square Garden de Nueva York, un hito que lo consolidó a nivel internacional. A lo largo de su carrera, vendió millones de discos y protagonizó películas que expandieron aún más su popularidad.
Sandro: El ícono que conquistó la música y el cine argentino
Roberto Sánchez, conocido artísticamente como Sandro , no solo dejó una huella imborrable en la música latinoamericana, sino que también incursionó con éxito en el cine, consolidándose como un artista multifacético.
Premios y reconocimientos destacados:
Premio ACE de Oro (1993): Otorgado por la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Nueva York, reconociendo su trayectoria y contribución al mundo del espectáculo
Premio Carlos Gardel de Oro (1999): Uno de los galardones más prestigiosos de la música argentina, que celebra la excelencia artística.
Grammy Latino a la Excelencia Musical (2005): Un reconocimiento a su impacto y legado en la música latina.
Filmografía destacada:
Sandro protagonizó una serie de películas que reflejaron su carisma y talento actoral. A continuación, algunas de las más emblemáticas:
"Quiero llenarme de ti" (1969): Dirigida por Emilio Vieyra, esta película narra la historia de un exitoso cantante que enfrenta desafíos en su vida personal y profesional.
"Muchacho" (1970): Bajo la dirección de Leo Fleider, Sandro interpreta a un joven humilde que se enamora de una mujer de la alta sociedad, enfrentando las diferencias sociales
"Gitano" (1970): En esta película, también dirigida por Leo Fleider, encarna a un gitano acusado injustamente de un crimen, explorando temas de amor y justicia
"Operación Rosa Rosa" (1974): Una película de acción y romance donde Sandro, en el papel de un cantante famoso, se ve envuelto en una trama de espionaje
"Subí que te llevo" (1980): Su última aparición cinematográfica, dirigida por Rubén W. Cavallotti, donde interpreta a un cantante que se hace pasar por su propio hermano para conquistar a una joven.
La versatilidad de Sandro en la pantalla grande complementó su exitosa carrera musical, consolidándolo como una figura integral en la cultura popular argentina. Su presencia en el cine reflejó su capacidad de emocionar y conectar con el público, demostrando que su talento iba mucho más allá de la música.
Hay personalidades que marcan un tiempo y un tempo, una manera de ser uno mismo, de expresar una identidad única. Sandro fue una de esas personalidades tan claras, tan nuestras, que trascendió épocas y generaciones sin perder su esencia.
Aclaración:
El título de la serie SE VOS es un homenaje a Ricardo Iorio, a quien recordamos con mucho aprecio.
Te puede interesar:

Las células pueden "escuchar" sonidos audibles y cambiar su comportamiento. Así lo demuestra una investigación japonesa que puso a prueba la reacción celular frente a ondas acústicas comunes. Lo que vibra afuera, también vibra adentro.

Presente desde las selvas de Misiones hasta las llanuras bonaerenses, la Salvia guaranítica representa una síntesis entre naturaleza, cultura y conocimiento. De aroma anisado y flor azul intensa, atrae a los picaflores que aseguran su continuidad y simboliza la interacción armónica entre especies. Valorada por los guaraníes por sus propiedades calmantes , hoy ocupa un lugar central en los jardines nativos argentinos

La inteligencia artificial no vino únicamente a optimizar los tiempos del trabajo: vino a precipitar los tiempos de la conciencia.

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

En esta entrevista exclusiva, la Dra. Daniela Belisário Baroni, quien junto al Dr. Rodrigo Vosiacki Rossi creó Bio Rife, explica cómo las frecuencias pueden convertirse en una verdadera herramienta de sanación y de qué manera este método —ya disponible en Argentina— está ayudando a miles de personas a recuperar su equilibrio físico y energético.

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.

La inteligencia artificial no vino únicamente a optimizar los tiempos del trabajo: vino a precipitar los tiempos de la conciencia.

