SE VOS: Sandro

Nueva entrega de la serie "SE VOS": Hoy recordamos a Sandro, una personalidad inigualable, tan nuestra que su historia vive en cada rincón de la memoria colectiva

Notas de Autor27 de febrero de 2025VanelogaVaneloga

Sandro: El hombre que desafió las reglas y conquistó generaciones

sandro_tapa_001

Si hay un artista que marcó un antes y un después en la música argentina, ese fue Sandro. Con su estilo inconfundible y su voz envolvente, revolucionó la escena musical a partir de la década del '60,
convirtiéndose en el primer gran ídolo del rock en castellano y, más tarde, en el emblema del romanticismo latinoamericano.


sandro _001
BBC Mundo que escogió esta imagen de un recital que brindó Sandro en la ciudad argentina de Junín porque el cantante tenía un vínculo especial con el lugar. "Siempre elegía iniciar sus giras en Junín o Rosario. Decía que una era su novia y la otra su amante".

Si hay alguien que representa esta serie de artículos, SE VOS,  es Sandro. Irrumpió en el mundo de la música argentina con un estilo entre gitano, rock, música popular y romance, que dio como resultado una combinación única que en su momento fue furor y que, más tarde, se redescubre como una joya dentro de la cultura argentina por sus composiciones e interpretaciones. En la época en que no existían para nosotros internet, influencers ni virales, él logró trascender todo eso para hacerse ultra conocido.



De Roberto a Sandro: el nacimiento de un mito

Nacido como Roberto Sánchez el 19 de agosto de 1945 en Buenos Aires, la historia de Sandro es la de un joven que se atrevió a romper moldes. Desde chico, su pasión por la música lo llevó a formar su primera banda, Los de Fuego, con la que empezó a hacer versiones en español de los grandes éxitos del rock and roll de Elvis Presley y Chuck Berry. Su energía arrolladora y su carisma innegable sobre el escenario lo convirtieron en un fenómeno juvenil.


El salto al estrellato y la reinvención

Si bien Sandro comenzó como un rebelde del rock, con el tiempo supo adaptarse y evolucionar. Fue en 1967 cuando decidió darle un giro a su carrera y apostar al romanticismo, un cambio que lo catapultó al estrellato en toda Latinoamérica. Canciones como Rosa, Rosa y Dame fuego lo convirtieron en un artista masivo, seguido con devoción por su público, especialmente por "Las Nenas", sus fanáticas incondicionales.

En 1970, hizo historia al ser el primer artista latino en llenar el mítico Madison Square Garden de Nueva York, un hito que lo consolidó a nivel internacional. A lo largo de su carrera, vendió millones de discos y protagonizó películas que expandieron aún más su popularidad.


Sandro: El ícono que conquistó la música y el cine argentino

Roberto Sánchez, conocido artísticamente como Sandro , no solo dejó una huella imborrable en la música latinoamericana, sino que también incursionó con éxito en el cine, consolidándose como un artista multifacético.

Premios y reconocimientos destacados:

Premio ACE de Oro (1993): Otorgado por la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Nueva York, reconociendo su trayectoria y contribución al mundo del espectáculo

Premio Carlos Gardel de Oro (1999): Uno de los galardones más prestigiosos de la música argentina, que celebra la excelencia artística.

Grammy Latino a la Excelencia Musical (2005): Un reconocimiento a su impacto y legado en la música latina.


Filmografía destacada:

Sandro protagonizó una serie de películas que reflejaron su carisma y talento actoral. A continuación, algunas de las más emblemáticas:

"Quiero llenarme de ti" (1969): Dirigida por Emilio Vieyra, esta película narra la historia de un exitoso cantante que enfrenta desafíos en su vida personal y profesional.

"Muchacho" (1970): Bajo la dirección de Leo Fleider, Sandro interpreta a un joven humilde que se enamora de una mujer de la alta sociedad, enfrentando las diferencias sociales

"Gitano" (1970): En esta película, también dirigida por Leo Fleider, encarna a un gitano acusado injustamente de un crimen, explorando temas de amor y justicia

"Operación Rosa Rosa" (1974): Una película de acción y romance donde Sandro, en el papel de un cantante famoso, se ve envuelto en una trama de espionaje

"Subí que te llevo" (1980): Su última aparición cinematográfica, dirigida por Rubén W. Cavallotti, donde interpreta a un cantante que se hace pasar por su propio hermano para conquistar a una joven.

La versatilidad de Sandro en la pantalla grande complementó su exitosa carrera musical, consolidándolo como una figura integral en la cultura popular argentina. Su presencia en el cine reflejó su capacidad de emocionar y conectar con el público, demostrando que su talento iba mucho más allá de la música.

Hay personalidades que marcan un tiempo y un tempo, una manera de ser uno mismo, de expresar una identidad única. Sandro fue una de esas personalidades tan claras, tan nuestras, que trascendió épocas y generaciones sin perder su esencia.


Aclaración:
 El título de la serie SE VOS es un homenaje a Ricardo Iorio, a quien recordamos con mucho aprecio.


Te puede interesar:

se vos_tapa_febrero_01Como bien expresó el poeta: "Se vos"
volver a ser_112Volver a Ser, Una y Mil Veces
plntas_luz_03Cuando las Plantas Hablan: Energía Oculta y Música que Sana






Te puede interesar
2024 (57)

María Montessori: la mujer que revolucionó la educación y sigue siendo vanguardia

Vaneloga
Notas de Autor09 de septiembre de 2025

María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.

florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

2024 (25)

Pies que limpian: la puerta olvidada

Vaneloga
Notas de Autor25 de agosto de 2025

Tus pies no son solo soporte: ayudan a eliminar por sudor, empujan la linfa cuando caminás, responden al masaje y, descalzos, te vinculan con la tierra. Te contamos cómo cuidarlos —con rigor y respeto por los saberes ancestrales— para que tu salud se sienta de abajo hacia arriba.

Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.