Agenda de Cultura para el fin de semana

Conocé las propuestas, para el sábado 29 y domingo 30 de marzo. Jujuy, Córdoba, CABA

Arte Argentino 28 de marzo de 2025VanelogaVaneloga

Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.


cultura_marzo28_01

Sábado 29 de marzo

Visitas guiadas: Museo Nacional Terry | 9 a 19 h | Museo Nacional Terry (Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy)
Visitas por la exhibición estable del Museo y la exposición temporal “Ch’enko”.

Exposición: "Raúl Conti. Obras de Itatí y Nueva York" | 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Es el último fin de semana que puede visitarse esta muestra reúne una selección de obras del artista argentino que repasan dos períodos clave de su extensa producción.

Exposición: "Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión" | 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
La muestra, con curaduría de María José Herrera, presenta obras de arte cinético inaugurales y recientes, creadas por esta pareja de artistas con obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto con piezas surgidas de su trabajo reciente.

Exposición: "DesBordar" | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Av. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Instalación de Valeria Volando en la sala “Alcoba Serrana”. La composición artística contemporánea recurre a obras y objetos elaborados con diferentes técnicas, como la xilografía y el bordado sobre tela.

Exposición: "Pasajes: muestra de arte contemporáneo" | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Av. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Rubén Ramonda presenta su nueva obra de arte contemporáneo en la que recurre a composiciones consagradas de pinturas tradicionales de la historia del arte occidental, plasmadas (o reinterpretadas) ahora por el artista en nuevos escenarios, como el monte nativo cordobés.

Exposición: "Naturaleza Animal" | 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Intervenciones de Yolanda Pocetti en los jardines del Museo Casa de Yrurtia.

Visitas guiadas: por las exposiciones "Tiempo de Revolución" y "Tiempo de Provincias" | 11.30, 14, 15 y 17 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Las realizan los guías especializados del Museo.

Exposición: "Serbia 1914. El Rostro Femenino de la Gran Guerra" | De 12 a 18 h | Museo Mitre (San Martín 336, CABA)
Último fin de semana para visitar esta muestra sobre la actividad social de las mujeres serbias antes y durante la Primera Guerra Mundial. La exposición forma parte de la gran exhibición Serbia 1914, preparada por el Museo Histórico de Serbia en Belgrado.

Exposición: "Einstein en la Manzana de las Luces" | De 12 a 19 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
En conmemoración al centenario de la visita del genio alemán a la Argentina.

Exposición: "Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace" | 14 a 20 h | Palais de Glace (Viamonte 525, CABA)
La selección está compuesta por obras provenientes de los más diversos entornos y disciplinas, como la pintura, la cerámica, la instalación, la fotografía, el video, el dibujo, la escultura y el grabado. Para enriquecer esta búsqueda, se presenta aquí un diálogo con la colección del Museo Nacional del Grabado, la cual suma y potencia en representaciones e imaginarios veraniegos.

Exposición: "Técnicas superlativas de Japón" | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525 2° piso, CABA)
Esta exhibición explora el diálogo entre las técnicas artesanales de kōgei de la Era Meiji y las prácticas de artistas contemporáneos japoneses.

Exposición: "El último abrazo" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una conmovedora exposición fotográfica creada por la fotógrafa israelí Ifat Peer, como parte del proyecto internacional MomToo. Una invitación a adentrarse en el corazón de las madres de víctimas del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.

Exposición: "De raíces, hilos y trazos" | 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Seis pinturas de gran tamaño realizadas en tinta china por Sofía Barrio, que retratan universos oníricos llenos de formas orgánicas y un guiño hacia lo oriental.

Exposición: Muestra "Premio In Situ 2022 - 2024" | 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Con curaduría de Joaquín Rodríguez, se exhiben obras de los 41 ganadores del premio desde su creación hasta su última edición.

Chicos: ¿Dónde está Cándido? | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Para buscar personajes, objetos y situaciones en las pinturas de Cándido López sobre la guerra de la Triple Alianza. Destinado a chicos a partir de los 6 años.

Música: Diego Schissi | 17 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Como parte del encuentro Suenan los pianos, Diego Schissi, uno de los músicos argentinos más respetados de la escena actual, ofrece un recital con temas propios y relecturas de obras de Mariano Mores y Luis Alberto Spinetta.

Chicos: Taller de máscaras | 17 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
"Los rostros del Museo" es un taller de arte para toda la familia.

cultura_marzo28_02


Chicos:
Historias a la carta | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Recorrido para toda la familia que combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo Nacional de Bellas Artes.

Cine: Hoy partido a las tres | 17 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Se proyecta como parte del ciclo Nuevos Clásicos Argentinos.

Cine: Bolivia | 19 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)

Se proyecta como parte del ciclo Nuevos Clásicos Argentinos.

Performance: Una boca de memoria | 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Instalación performática de Sandra Pauli. Una obra que surge del encuentro con los diarios manuscritos de la abuela de la artista Sandra Pauli, escritos en Berlín entre 1943 y 1982. A lo largo de 39 volúmenes, su abuela documentó minuciosamente sus actividades cotidianas, entrelazando tareas domésticas con reflexiones sobre la realidad política de la época, sin establecer jerarquías entre ambas. Esta confluencia entre lo íntimo y lo político adquiere especial relevancia al narrar episodios durante el Tercer Reich, poniendo de manifiesto cómo las rutinas diarias pueden coexistir con un contexto sociopolítico amenazante.

Teatro: Una casa llena de agua | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Primera obra de teatro escrita por Tamara Tenenbaum, protagonizada por Violeta Urtizberea, con dirección de Andrea Garrote y producción general de Compañía Teatro Futuro.

Domingo 30 de marzo

cultura_marzo28_03
Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión, en el Museo Nacional de Bellas Artes


Exposición:
"Raúl Conti. Obras de Itatí y Nueva York" | 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Es el último día que puede visitarse esta muestra reúne una selección de obras del artista argentino que repasan dos períodos clave de su extensa producción.

Exposición: "Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión" | 10 a 19.30 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
La muestra, con curaduría de María José Herrera, presenta obras de arte cinético inaugurales y recientes, creadas por esta pareja de artistas con obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto con piezas surgidas de su trabajo reciente.

Exposición: "DesBordar" | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Av. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Instalación de Valeria Volando en la sala “Alcoba Serrana”. La composición artística contemporánea recurre a obras y objetos elaborados con diferentes técnicas, como la xilografía y el bordado sobre tela


Exposición: "Pasajes: muestra de arte contemporáneo" | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Av. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Rubén Ramonda presenta su nueva obra de arte contemporáneo en la que recurre a composiciones consagradas de pinturas tradicionales de la historia del arte occidental, plasmadas (o reinterpretadas) ahora por el artista en nuevos escenarios, como el monte nativo cordobés.

Exposición: "Naturaleza Animal" | 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA)
Intervenciones de Yolanda Pocetti en los jardines del Museo Casa de Yrurtia.Naturaleza animal, una intervención para recorrer en los jardines del Museo Casa de Yrurtia

Visitas guiadas: por las exposiciones "Tiempo de Revolución" y "Tiempo de Provincias" | 11.30, 14 y 17 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)

Exposición: "Serbia 1914. El Rostro Femenino de la Gran Guerra" | De 12 a 18 h | Museo Mitre (San Martín 336, CABA)
Último día para visitar esta muestra sobre la actividad social de las mujeres serbias antes y durante la Primera Guerra Mundial. La exposición forma parte de la gran exhibición Serbia 1914, preparada por el Museo Histórico de Serbia en Belgrado.

Exposición: "Einstein en la Manzana de las Luces" | De 12 a 19 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
En conmemoración al centenario de la visita del genio alemán a la Argentina.

Cine: Se dice de nosotras | 14 y 16.15 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Se proyecta Las horas (The hours).


Exposición: "Técnicas superlativas de Japón" | De 14 a 21 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525 2° piso, CABA)
Esta exhibición explora el diálogo entre las técnicas artesanales de kōgei de la Era Meiji y las prácticas de artistas contemporáneos japoneses.

Exposición: "El último abrazo" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una conmovedora exposición fotográfica creada por la fotógrafa israelí Ifat Peer, como parte del proyecto internacional MomToo. Una invitación a adentrarse en el corazón de las madres de víctimas del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.

Exposición: "Temporada alta. Un verano con el Palais de Glace" | 14 a 20 h | Palais de Glace (Viamonte 525, CABA)
La selección está compuesta por obras provenientes de los más diversos entornos y disciplinas, como la pintura, la cerámica, la instalación, la fotografía, el video, el dibujo, la escultura y el grabado. Para enriquecer esta búsqueda, se presenta aquí un diálogo con la colección del Museo Nacional del Grabado, la cual suma y potencia en representaciones e imaginarios veraniegos.

Exposición: "De raíces, hilos y trazos" | 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Seis pinturas de gran tamaño realizadas en tinta china por Sofía Barrio, que retratan universos oníricos llenos de formas orgánicas y un guiño hacia lo oriental.


Exposición: Muestra "Premio In Situ 2022 - 2024" | 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Con curaduría de Joaquín Rodríguez, se exhiben obras de los 41 ganadores del premio desde su creación hasta su última edición.

Cine: Tesoros del cine: Foco Naomi Kawase | 15 y 18 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Una programación dedicada a la cineasta japonesa Naomi Kawase. Con un enfoque poético y autobiográfico que mezcla documental y ficción, las películas de Kawase (n. 1969) tienen un estilo realista y contemplativo, que invita a la reflexión acerca de cuestiones como la identidad, los orígenes, el ser humano y su entorno. Dirigió más de diez largometrajes y múltiples cortos. Se proyectan "Una pastelería en Tokio" (a las 15h), y "Aguas tranquilas" (a las 18h).


Cine: Tesoros del cine: Foco Chantal Akerman | 15.30 y 17.30 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
Chantal Akerman fue una cineasta belga reconocida por su enfoque innovador en la representación de la vida cotidiana y la identidad femenina. En su carrera, exploró temas como la sexualidad, el aislamiento y el judaísmo, influenciada por la experiencia de su madre como sobreviviente de Auschwitz. Fue profesora en la European Graduate School. Se proyectan Yo, tú, él, ella (a las 15.30 h), y Los encuentros de Ana (a las 17.30 h).


Chicos: ¿Dónde está Cándido? | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)**
Para buscar personajes, objetos y situaciones en las pinturas de Cándido López sobre la guerra de la Triple Alianza. Destinado a chicos a partir de los 6 años.


Chicos: ¡Estamos fritos! | 16 y 18 h | Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo F. Sarmiento (Sarmiento 151, CABA)
El dúo de narraciones y canciones Cuentos a Cuerda presenta ¡Estamos fritos!, un espectáculo inspirado en el universo del libro Dailan Kifki, de María Elena Walsh. Duración: 40 minutos. Edad sugerida: desde los 5 años.


Chicos: Historias a la carta | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Recorrido para toda la familia que combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo Nacional de Bellas Artes.

cultura_marzo28_04
Milonga infinita en el Centro Cultural Borges

Milonga infinita | 18 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un espacio de práctica, recreación, socialización y difusión del Tango Argentino. El encuentro dará inicio a las 18h con una clase de tango a cargo de Diego Martín Valero y Delfina Pissani. A las 19h se abre la pista, y a las 20h, se presenta Cuarteto Extraordinario con música en vivo. Actividad apta para todos los niveles. No se requiere experiencia previa ni calzado específico para participar.


Performance: Una boca de memoria | 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Instalación performática de Sandra Pauli. Una obra que surge del encuentro con los diarios manuscritos de la abuela de la artista Sandra Pauli, escritos en Berlín entre 1943 y 1982. A lo largo de 39 volúmenes, su abuela documentó minuciosamente sus actividades cotidianas, entrelazando tareas domésticas con reflexiones sobre la realidad política de la época, sin establecer jerarquías entre ambas. Esta confluencia entre lo íntimo y lo político adquiere especial relevancia al narrar episodios durante el Tercer Reich, poniendo de manifiesto cómo las rutinas diarias pueden coexistir con un contexto sociopolítico amenazante.

"Una boca de memoria" es una performance que se presenta este fin de semana en la Casa Nacional del Bicentenario.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/agenda-de-cultura-para-el-fin-de-semana-38

Te puede interesar :

arte_marzo_25¿Y de arte, cómo andamos? Una semana para sumergirse en las joyas ocultas del patrimonio cultural.
mundo perfecto_portada_01Un mundo perfecto
arte_marzo_2025El Arte al Día: Agenda Cultural de Marzo
sandro_tapa_001SE VOS: Sandro
figusFiguritas en Argentina: Del Engrudo a las Autoadhesivas y la Digitalización.











Te puede interesar
arte

Si sos artista, no te pierdas esta nota: tenés tiempo hasta octubre

Vaneloga
Arte Argentino 02 de septiembre de 2025

Con convocatoria abierta hasta fines de octubre, el certamen reparte importantes premios, entre ellos un primer premio de 4,5 millones de pesos. Si sos artista mayor de 18 años, individual o colectivo, esta es tu oportunidad para exhibir tu obra y proyectarte en uno de los salones más prestigiosos de la Argentina.

2024

Arte en Septiembre: el mes de las florcitas y de las mariposas

Vaneloga
Arte Argentino 01 de septiembre de 2025

Se perfila el buen clima y las ganas de salir, de explorar el arte que nos espera en cada rincón del país. Este septiembre brinda un festín de propuestas visuales: desde exposiciones contemplativas hasta muestras colectivas, ferias de arte, convocatorias y recorridos educativos. “Enviá tu fecha o evento y lo sumamos a la agenda.”

2024 (35)

arteba 2025: el arte argentino en diálogo con el mundo

Vaneloga
Arte Argentino 27 de agosto de 2025

El arte no solo se exhibe: también es una mercadería que circula internacionalmente. Del 29 al 31 de agosto, el Centro Costa Salguero reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas en la feria arteba 2025, consolidando a Buenos Aires como epicentro del arte contemporáneo en Latinoamérica.

2024 (24)

Arte y más Arte: la expresión de la respiración de Argentina

Vaneloga
Arte Argentino 22 de agosto de 2025

El pulso del arte argentino late con fuerza en cada esquina y, en esta ocasión, regresa una de las bandas que mejor supo traducir el desasosiego de la época. Terrores Nocturnos presenta “Si los veo, Ellos me ven”, un single doble que funciona como primer adelanto de su nuevo disco Gente en la Ventana, previsto para septiembre de 2025.

Lo más visto
arte

Si sos artista, no te pierdas esta nota: tenés tiempo hasta octubre

Vaneloga
Arte Argentino 02 de septiembre de 2025

Con convocatoria abierta hasta fines de octubre, el certamen reparte importantes premios, entre ellos un primer premio de 4,5 millones de pesos. Si sos artista mayor de 18 años, individual o colectivo, esta es tu oportunidad para exhibir tu obra y proyectarte en uno de los salones más prestigiosos de la Argentina.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.