
Se está poniendo bueno abril: arte en cada rincón de Argentina
Desde Buenos Aires hasta San Juan, pasando por Córdoba, el país se llena de exposiciones, ferias y festivales
Para que vayas organizando tu agenda de marzo, te compartimos las últimas novedades del mundo del arte, con exposiciones, ferias y eventos imperdibles.
Arte Argentino 05 de marzo de 2025La feria de arte más importante de España, ARCOmadrid, inicia su 44ª edición este miércoles y se extenderá hasta el 9 de marzo. Este año, participan 214 galerías de 36 países, incluyendo una destacada representación argentina. Aunque la presencia argentina ya es una tradición en ARCO, los galeristas enfrentan el desafío de reafirmar y fortalecer los vínculos establecidos en años anteriores. ​
Además, la capital madrileña se ha llenado de talento argentino: el reconocido coleccionista Eduardo Costantini ha sido galardonado con el Premio Mecenas, y el Gobierno impulsa la Semana Argentina, una iniciativa que busca promover nuestra cultura en el mercado español.
Récord en el arte argentino: Helmut Ditsch y su monumental obra
El artista argentino Helmut Ditsch ha vuelto a romper récords con la venta de su última obra inspirada en el glaciar Perito Moreno. Este óleo sobre lienzo, de 2 metros de altura por 12 de longitud, fue adquirido por la fundación HPH Privatstiftung por 1.615.900 euros, superando su propia marca anterior de 875.000 dólares.
Ditsch, nacido en 1962 en San Martín, Buenos Aires, es reconocido por sus pinturas de gran formato que capturan la majestuosidad de la naturaleza. Su trayectoria internacional y su capacidad para plasmar la esencia de paisajes emblemáticos lo han posicionado como uno de los artistas más destacados de nuestro país
El Coro Polifónico Nacional inaugura su temporada en el Palacio Libertad
En el ámbito musical, el Coro Polifónico Nacional inicia su nueva temporada de conciertos en el histórico Palacio Libertad. Para este concierto inaugural, interpretarán "Un réquiem alemán" de Johannes Brahms, una obra que refleja la profundidad y emotividad características del compositor.​
Esta presentación marca el comienzo de una serie de conciertos que el coro ofrecerá a lo largo del año, reafirmando su compromiso con la difusión y promoción de la música coral en nuestro país.​
Estos eventos y logros recientes subrayan la vitalidad y el impacto del arte argentino en diversas disciplinas, tanto a nivel nacional como internacional.
https://www.cultura.gob.ar/el-coro-polifonico-nacional-inicia-su-nueva-temporada-de-conciertos-en-15126/
Cine documental, música y archivo en la Manzana de las Luces: una mirada a "Las cercanas"
El Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces y el Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" presentan un ciclo de cine documental y cortometrajes centrados en temáticas musicales y sonoras. Cada proyección contará con la presencia de moderadores y realizadores para dialogar con el público. En marzo, se proyectará la película "Las cercanas", de María Álvarez .
La cita es el miércoles 5 de marzo a las 19 h en la Manzana de las Luces, ubicada en Perú 272, CABA .
"Las cercanas" es una película documental argentina de 2021 escrita y dirigida por María Álvarez, que narra la vida de dos pianistas gemelas de 91 años, Isabel y Amelia Cavallini, y sus vivencias musicales y artísticas .
Marzo en el Bellas Artes
La programación del mes incluye visitas guiadas, propuestas para familias, talleres y recorridos accesibles.
El Museo Nacional de Bellas Artes presenta la agenda de propuestas gratuitas programadas para marzo, que incluye visitas guiadas, actividades para familias, talleres y recorridos accesibles para conocer la colección permanente y las muestras temporarias en exhibición.
Hasta el 16 de marzo hay tiempo para recorrer la muestra “Joaquín Torres García. Ensayo y convicción”, que cuenta con visitas guiadas (ver detalle), un recorrido en Lengua de Señas Argentina (LSA), para la comunidad sorda (domingo 2 de marzo, a las 18) y el taller de dibujo en sala “Bocetos guiados” (viernes 7 y 14 de marzo, a las 18).
Para los más pequeños, la actividad “¡Yo quiero construir!” (sábados 1°. y 15 de marzo, y domingos 2 y 16 de marzo, siempre a las 17) invita a las familias a conocer la obra de Torres García a través de la observación y la creatividad. En tanto, “Historias a la carta” (sábados 8, 22 y 29 de marzo y domingos 9, 23 y 30 de marzo, a las 17) propone cuentos, canciones, poesías y adivinanzas para descubrir obras de pintores como Ignacio Zuloaga, Xul Solar y Léonard Foujita.
https://www.bellasartes.gob.ar/paginas/marzo2025/
Te puede interesar:
Desde Buenos Aires hasta San Juan, pasando por Córdoba, el país se llena de exposiciones, ferias y festivales
Se encuentra abierta la posibilidad para participar de la “4ta Bienal Internacional del Objeto Artesanal” (Montevideo, Uruguay) . La inscripción finaliza el 18 de abril.
Conocé las propuestas, para el sábado 29 y domingo 30 de marzo. Jujuy, Córdoba, CABA
Entre Kodama, la AAA y coleccionistas en zapatillas: la escena artística porteña abre sus puertas con memoria, pasión y un dejo de intimidad.
Récords dulces, tradiciones enormes y una Pascua bien nuestra
Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.
La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
YouTube cumple 20 años y, aunque parezca que siempre estuvo ahí, todo comenzó con un simple video en un zoológico. Hoy, es el corazón del consumo audiovisual en internet.