
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
Algunas novedades recientes y pequeños espacios para detenerse a pensar. Entre obras, gestos y territorios, el arte sigue siendo una forma de decir, preguntar.
Arte Argentino 18 de junio de 2025Un área digital para preservar el arte local
El martes pasado, el concejal mandato cumplido Daniel Ríos presentó una petición particular ante el Honorable Concejo Deliberante de Mercedes, en la que propone la creación de una unidad digital de arte local dentro del Museo de Arte de la Municipalidad de Mercedes (MAMM). La iniciativa fue ingresada como Comunicación oficial el 11 de junio de 2025 (Concejo Deliberante de Mercedes, 2025).
El proyecto sugiere que el Municipio analice la viabilidad de establecer un área específica dentro del museo destinada a digitalizar, preservar y difundir el patrimonio artístico del distrito, garantizando el acceso libre, gratuito y duradero a las obras locales, desde las históricas hasta las contemporáneas.
Ríos destacó que la iniciativa busca “articular la memoria cultural de Mercedes con las herramientas digitales del presente, sin sustituir la experiencia presencial, sino complementándola con una lógica de archivo y circulación abierta” (Ríos, presentación oficial, 2025).
Tendencias recientes: entre el archivo y la intervención
El debate sobre arte y crisis no es local. La Bienal de Venecia 2024, titulada Foreigners Everywhere y curada por Adriano Pedrosa, giró en torno a las migraciones, la violencia simbólica y los desplazamientos identitarios. Argentina participó con una instalación de Luciana Lamothe que reflexionó sobre la fragilidad de los cuerpos y las estructuras (Biennale Arte, 2024).
En Rosario, el Museo Macro acaba de inaugurar Mutaciones, una muestra curada por Lara Marmor que indaga en cómo el arte argentino reciente responde al colapso ambiental y al extractivismo (Museo Macro, Prensa, junio 2025). Allí conviven obras en soportes tradicionales con experiencias digitales, archivos colaborativos y piezas efímeras.
Por otro lado, plataformas como Bienal Sur continúan expandiendo su propuesta transnacional, llevando obra argentina a ciudades como Bogotá, Madrid o Lima (Bienal Sur, UNTREF, 2024).
Noticias de Arte :
Junio 2025
1. Marta Minujín en Nueva York con “La caída de los ídolos”
La artista presentó su nueva instalación en el MoMA PS1 como parte del ciclo Monuments Now: Global Reimaginings. La obra recrea estructuras simbólicas en proceso de derrumbe, con su característico enfoque pop, participativo y crítico.
Fuente: MoMA PS1 Press Release (junio 2025) – www.momaps1.org
2. “Territorios Textiles” en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Hasta el 11 de agosto, el Moderno presenta esta muestra curada por Carla Barbero, que reúne a más de 30 artistas de distintas provincias. La exposición propone un diálogo entre técnicas textiles tradicionales y lenguajes contemporáneos vinculados a la identidad, el género y la memoria.
Fuente: Museo Moderno – www.museomoderno.org / Prensa Cultura BA
3. Emergentes en foco: Feria “Proyecto Salón” en Córdoba
Del 6 al 9 de junio, la feria de arte independiente celebró su quinta edición en el Cabildo Histórico de Córdoba, con apoyo del Fondo Nacional de las Artes. Participaron más de 45 artistas jóvenes de diversas regiones, con fuerte presencia de arte digital, instalación y performance.
Fuente: La Voz del Interior / Agencia Córdoba Cultura – www.lavoz.com.ar
El arte permite imaginar otras narrativas y contener lo que no tiene palabras. Crear imágenes que no respondan al mercado o al entretenimiento inmediato es, un bálsamo.
En tiempos de crisis, preservar arte no es un gesto romántico. Es sostener la complejidad frente a la simplificación, el pensamiento simbólico frente al discurso de odio.
Podes comentar la nota en: https://x.com/mirada_arg
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
El mes de agosto irrumpe con una programación potente y descentralizada. Exposiciones, conciertos, obras de teatro, talleres, música, ciclos de cine y ferias culturales se multiplican en todo el país. Yapa de Octubre
Reseñamos Menem, la serie que mete bisturí en nuestra historia reciente. Una ficción con carácter argentino.
Cómo organizarse para disfrutar sin gastar de más. Una guía federal con salidas gratuitas y algunas pagas, pensada para toda la familia.
El mes de agosto irrumpe con una programación potente y descentralizada. Exposiciones, conciertos, obras de teatro, talleres, música, ciclos de cine y ferias culturales se multiplican en todo el país. Yapa de Octubre
En septiembre, Fundación Ruta 40 cumple dos décadas acompañando a más de 300 escuelas rurales a lo largo del país. Para celebrarlo, organiza un evento solidario inmersivo el próximo martes 2 de septiembre a las 19 h en Espacio Márquez, San Isidro.
En las próximas semanas y hasta fin de año, el firmamento nos regalará una agenda cargada de momentos irrepetibles: Venus y Júpiter “besándose” en agosto, lluvias de estrellas, superlunas y eclipses para ver.
La Luna gigante de Alejandro Mañanes y la mujer del mar: dos regalos inesperados que nos reconectan con lo esencial
Jesica Bruzzone demuestra que la frescura, la calidad y la ética de trabajo todavía marcan la diferencia. Desde su depósito en Villa Devoto, ofrece huevos con trazabilidad clara, gallinas alimentadas de forma natural y un compromiso que se nota en cada yema.