
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
En esta entrevista exclusiva, exploramos los orígenes y la evolución del Ho'oponopono, una práctica ancestral que ha cambiado vidas en todo el mundo. Mabel Katz, comparte su camino personal, cómo descubrió esta filosofía y de qué manera el método Zero Frequency complementa este conocimiento para ayudar a las personas a encontrar la paz y su verdadero propósito.
Notas de Autor19 de marzo de 2025Mi maestro, Ihaleakalá, decía que el Ho'oponopono venía de otras galaxias. Y una vez lo confirmamos en una meditación que hicimos en Mount Shasta. Durante la meditación, uno de los participantes viajó a las Pléyades y vio un mundo perfecto, donde todo funcionaba armónicamente. Preguntó cómo lograron un mundo tan equilibrado y le respondieron: "Es por el Ho'oponopono". Pero también le dijeron que ellos no lo inventaron, sino que se lo enseñaron a los primeros hawaianos.
Si esto les resulta demasiado esotérico, podemos decir que fueron los primeros habitantes de Hawái quienes practicaban Ho'oponopono. En su forma original, toda la familia debía estar presente, sin excepciones. Todos se pedían perdón mutuamente hasta sentir que habían soltado y se encontraban más livianos. Con el tiempo, Morna Simeona, maestra de mi maestro, adaptó el Ho'oponopono para los tiempos modernos. Luego, mi maestro, Ihaleakalá, comenzó a recibir herramientas sencillas que algunos llaman "palabras gatillo", que en gran parte reemplazaron prácticas anteriores.
¿Cuándo y cómo surge el Ho'oponopono en su vida?
Apareció en mi vida en julio de 1997 por inspiración. Conocí a una persona que organizaba eventos para el doctor Ihaleakalá y sentí que debía asistir. Así que fui a Omaha, Nebraska, a tomar mi primer seminario.
En ese momento, estaba en una búsqueda espiritual de felicidad y paz en mi vida personal. Mi vida como contadora funcionaba bien, tanto en Argentina, donde nací, como en Estados Unidos, donde vivo. Comencé a enseñar junto a Ihaleakalá , quien siempre me hacía pasar al frente. Luego, oficialmente, enseñamos juntos hasta que un día él me dijo que se retiraría. Recuerdo que en un volante aparecíamos los dos en una foto y me pidió que la quitara. En ese momento sentí que quizás podía enseñar sola. Le pedí que meditara sobre ello y obtuve su aprobación. Así fue como comencé a enseñar formalmente.
¿Qué la motivó a compartir este conocimiento con el mundo?
Fue un llamado interno. Sentía que no podía quedarme esto solo para mí, tenía que compartirlo. Al principio, lo hacía como un hobby mientras seguía trabajando como especialista en impuestos en Estados Unidos. Nunca dejé mi profesión porque me fuera mal, al contrario. Pero sentía que compartirlo era mi misión. Es como cuando uno encuentra un tesoro y no puede guardarlo solo para sí.
Cuéntenos sobre el método Zero Frequency.
Zero Frequency surge porque, como persona intelectual, quería compartir un poco más. El seminario de Ho'oponopono puede parecer esotérico, pero sentía que las experiencias prácticas no se olvidan. Creé varios procesos interactivos y de introspección para que las personas se den cuenta de que son responsables de su vida y que tienen todo lo que necesitan dentro de sí.
Zero Frequency conecta a la gente con su propósito y su misión. Un mundo perfecto sería aquel donde todos hagan lo que aman. Si hacemos lo que nos apasiona, seremos felices y tendremos todo lo que necesitamos.
¿Cómo ha evolucionado Zero Frequency con el tiempo?
Ha evolucionado constantemente. La idea es ayudar a la gente a tomar decisiones conscientes y recuperar su poder auténtico. Muchas personas han encontrado su pasión y han descubierto que, cuando ponen el amor primero, el dinero y los recursos fluyen naturalmente. Siempre pregunto: "¿Qué harías aunque no te pagasen, porque te encanta?".
Zero Frequency me permitió crecer mucho más allá del Ho'oponopono. No pongo metas ni planes estrictos, simplemente suelto y confío. Creo que, cuando nos permitimos ser guiados, todo se vuelve más fácil y sin esfuerzo.
¿Cuáles cree que son las mayores limitaciones del ser humano?
La más frecuente es el miedo a despertar y salir de la zona de confort. Muchas personas siguen pensando en pequeño, con una "conciencia de pobreza". Se quejan, culpan a los demás y a veces parece que disfrutan sufrir. No sueltan lo que no les funciona porque, en algún nivel, les trae un beneficio, aunque sea la atención de otros.
Recuerdo un caso en Monterrey, México, donde una persona en pleno proceso de Zero Frequency se dio cuenta y dijo: "No voy a jugar más al cáncer. Me acabo de dar cuenta de que, aunque no tenga cáncer, mis hijos me van a llamar igual". Muchas veces hacemos cosas inconscientes para recibir atención o evitar salir de nuestra comodidad.
Otra limitación común es la creencia de que lo espiritual debe ser gratis. Hay personas que prefieren gastar en el último iPhone o en un televisor nuevo, pensando que eso les dará felicidad. Pero, en realidad, lo que necesitan es invertir en su bienestar interno. Todo lo que damos, vuelve multiplicado.
¿Qué nos impulsa a evolucionar?
Ojalá la gente no tuviera que tocar fondo para despertar. Pero muchas veces la búsqueda comienza tras una enfermedad, la pérdida de un ser querido o un colapso financiero. En Japón me dijeron que no contratarían a alguien sin un componente espiritual porque allá saben que la base de cualquier negocio exitoso es la espiritualidad.
Muchos temen que los cataloguen de locos o diferentes, pero yo digo: es mejor ser loco y feliz que normal e infeliz. Espero que cada vez más personas descubran que la verdadera inversión está en su crecimiento interno.
Encontrar en el camino de la evolución herramientas que nos sostienen y nos impulsan a progresar es un verdadero regalo del cielo. Pero cuando alguien elige entregarse a compartir, guiar y caminar junto a sus semejantes, transforma el mundo en un lugar perfecto.
¡Gracias Mabel Katz! Apreciamos profundamente tu tiempo y tu generosidad al compartir conocimientos estos tan valiosos.
Para seguir a Mabel Katz
In english
mabelkatz.com
En español
mabelkatz.com/espanol
Facebook
facebook.com/mabelkatzfanpage
Instagram
instagram.com/mabelkatz
Linkedin
linkedin.com/in/mabelkatz
Te Puede interesar:
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
En la quinta entrega de SE VOS, recordamos al juglar que convirtió su dolor en verdad y su palabra en amenaza para el poder.
Porque más allá de las diferencias, hay un punto en común que todos sentimos: el tren nos unió, nos dio vida y puede volver a hacerlo
Rompe esquemas desde la pantalla con empatía y sabiduría, equipado apenas con una computadora y mucho corazón.
Récords dulces, tradiciones enormes y una Pascua bien nuestra
Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.
La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
YouTube cumple 20 años y, aunque parezca que siempre estuvo ahí, todo comenzó con un simple video en un zoológico. Hoy, es el corazón del consumo audiovisual en internet.