Julio llega cargado de arte, música y juegos para todas las edades.

Cómo organizarse para disfrutar sin gastar de más. Una guía federal con salidas gratuitas y algunas pagas, pensada para toda la familia.

Arte Argentino 02 de julio de 2025VanelogaVaneloga

Agenda Cultural Julio 2025: vacaciones de invierno por regiones

julio_arte_tapa_01

Entre las vacaciones de invierno –
con sus museos llenos de familias, talleres creativos y teatro infantil – y las celebraciones patrias – colmadas de música y tradición – mucho arte para disfrutar  en todo el país.

Un efímero dibujo gigante en la arena que se esfuma con el mar, o participando en una peña folklórica bajo el cielo del Poncho catamarqueño. Un abanico amplio y federal de eventos culturales que reafirman, una vez más, la riqueza cultural y artística de Argentina en pleno invierno

BUENOS AIRES (CABA Y PROVINCIA)

Ciudad de Buenos Aires

Tecnópolis (15 al 30 de julio, mié–dom 12–19h): parque cultural con ciencia, shows infantiles y conciertos masivos gratuitos (argentina.gob.ar).

Los Raviolis (17/7), Mariana Baggio (20/7), Triciclas (24/7), Pedro Aznar (21/7), Bersuit Vergarabat (28/7): gratis (argentina.gob.ar).

Megaeventos y ferias

Caminos y Sabores en La Rural (3 al 6/7), feria gastronómica y artesanal federal. Entrada paga (centraldepasajes.com.ar).

Expo Cupcakes (5 y 6/7), Disco Force, La Sirenita y El Cascanueces con entradas entre $5.000–$10.000 (turismo.buenosaires.gob.ar).

Parque de Invierno (19 jul.–3 ago, Parque de la Ciudad): actividades recreativas gratuitas (turismo.buenosaires.gob.ar).

Blow Up New Sensations, exposición de arte inflable (todo julio): gratis (turismo.buenosaires.gob.ar).

Candlelight, conciertos a la luz de las velas: entradas entre ARS 25.000–37.000 (myguideargentina.com).

Espacios culturales

Museos nacionales: talleres de cerámica, dibujo manga, narración infantil. Acceso libre, se reserva semanalmente (argentina.gob.ar).

Centro Cultural Borges: obras infantiles y cine animado diarios (17 y 19h). Gratis (argentina.gob.ar).

Teatro Nacional Cervantes: “Pedro y el Lobo” (13, 14, 20, 21, 27, 28 julio a las 17h). Entrada libre, se retira media hora antes (argentina.gob.ar).

Muestras en museos porteños (“Cúpulas de Buenos Aires”, Evita, Tango, Redes en el NOA): entrada gratuita (argentina.gob.ar).

REGIÓN CENTRO

Córdoba

Córdoba en Zapatillas (Alta Gracia, 7 de julio): arte urbano participativo, muralismo, rap, danza. Gratuito (argentina.gob.ar).

Museo Jesuítico: Julio Familiar del 10 al 28 de julio, con música barroca, títeres (“Valijas que cuentan”) y recorridos escénicos. Libre acceso (argentina.gob.ar).
https://www.cultura.gob.ar/vacaciones-de-invierno-en-museo-jesuitico-nacional-estancia-de-jesus-m-11946/

LEGO Fun Fest (desde el 5/7 en Complejo Ferial Córdoba): espectáculo de construcción, gaming y talleres. Entradas desde $20.000 menores y $25.000 adultos (perfil.com).

Espectáculos infantiles como Peppa Pig - El gran día (7 y 8 de julio) y El Principito (3 de julio). Entradas desde $18.000 y $22.000 respectivamente (perfil.com).


Entre Ríos

Vacaciones de invierno en el Palacio San José 
https://www.cultura.gob.ar/vacaciones-de-invierno-en-el-palacio-san-jose-11965/


REGIÓN NORTE

Tucumán

Vigilia del 9 de Julio en la Casa Histórica. Actos, bandas militares, danzas y teatro histórico ("Libertad, el grito sagrado"). Entrada gratuita (argentina.gob.ar).

Museos con visitas guiadas, talleres infantiles y shows folklóricos. Acceso libre (argentina.gob.ar).

Salta

Fiesta Nacional del Tamal en Chicoana (julio): gastronomía regional, doma, música folclórica y elección de la Chola Nacional. Generalmente gratuita o con aportes voluntarios (es.wikipedia.org).

Jujuy

Museo Terry (Tilcara): muestra “Chucalezna. Cerro adentro” y talleres. Entrada libre (argentina.gob.ar).

Festival Internacional de Cine de las Alturas (enero a julio): programación gratuita para comunidad y proyecciones competidas. Entrada accesible o gratuita (es.wikipedia.org).

REGIÓN CUYO

Mendoza

“Vacaciones de Invierno 2025”, del 6 al 19 de julio con obras infantiles en salas públicas y centros culturales. Muchas actividades con entrada gratuita, otras en torno a $1.500 (mendoza.gov.ar).

San Juan

Casa Natal de Sarmiento: recorrido “La Casa cuenta su Historia. Sus Patios”. Acceso libre (argentina.gob.ar).
https://www.cultura.gob.ar/vacaciones-de-invierno-en-casa-natal-sarmiento-11945/

REGIÓN PATAGÓNICA

Chubut

Fiesta del Desembarco (Puerto Madryn, 28 de julio): celebración galesa con música, carreras y ceremonia del té. Mayoría gratuitas o con aporte voluntario (es.wikipedia.org).

Neuquén / Río Negro

Durante julio: ferias, cine al aire libre, talleres municipales. Libre y gratuito, algunas funciones teatrales $1.000–2.000 (argentina.gob.ar).

CLAVES PARA ORGANIZARSE

Si te organizás con tiempo, podés armar un plan genial con los más chicos. Hay propuestas de todo tipo, muchas son gratuitas y otras se pueden combinar sin gastar de más. Todavía faltan unos días para las vacaciones, así que es un buen momento para charlar con otras familias, ver qué les interesa a los chicos y decidir juntos a qué lado ir. Con un poco de planificación, el invierno se transforma en una fiesta cultural compartida.

Consultá redes oficiales para horarios y reservas.  https://www.cultura.gob.ar/articulos/?palabra=vacaciones

Aprovechá las entradas gratuitas y funciones con reserva. 

Llevá vianda o merienda para evitar gastos extra.


 Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
2024 (16)

En un barcito alejado, alguien...

Vaneloga
Arte Argentino 21 de junio de 2025

Y cuando parecía que veníamos en un bache de creatividad, que todo estaba dicho, aparecen ellos. Como si vinieran a recordarnos que la música sigue sucediendo, aunque no lo sepamos.

Lo más visto
brujas_tapa_01

Cosa de brujas: Abrir caminos

Vaneloga
Notas de Autor27 de junio de 2025

¿Y qué, pensaban que las mujeres de las familias no se dedican a la energía? Esta costumbre dejó de ser un secreto de vecinas para convertirse en tema viral. En muchos barrios populares de Argentina se habla de esto en charlas cotidianas. El vaso con agua y vinagre sobre la heladera.

manga_01

Profecías contemporáneas y cómic

Vaneloga
Actualidad01 de julio de 2025

Siguiendo la idea de que este tiempo ya pasó, las profecías pueden convertirse en un gran guión del presente. Y a nosotros, que nos encanta el tema, ahondemos y comparemos con el profeta argentino Parravicini a Ryo Tatsuki.