¿Y de arte, cómo andamos? Una semana para sumergirse en las joyas ocultas del patrimonio cultural.

Entre Kodama, la AAA y coleccionistas en zapatillas: la escena artística porteña abre sus puertas con memoria, pasión y un dejo de intimidad.

Arte Argentino 25 de marzo de 2025VanelogaVaneloga

En Buenos Aires el arte nunca duerme, y esta semana se despierta con una energía particularmente vibrante.
Kodama en tres dimensiones

arte_marzo_25


Desde homenajes entrañables hasta recorridos que nos invitan a mirar lo cotidiano con otros ojos, la ciudad se convierte en un lienzo donde pasado y presente dialogan sin pausa. ¿Y de arte, cómo andamos? Te contamos tres propuestas imperdibles para quienes buscan algo más que una postal de museo.

El lunes 31 de marzo a las 18.30
h, la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831, CABA) será escenario de una charla tan profunda como necesaria: “María Kodama en tres vistas: narradora, ensayista, académica” , organizada por la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y el Fondo Nacional de las Artes. Coordinado por Juan Antonio Lázara, director de Letras del FNA, el encuentro rinde homenaje a la escritora a dos años de su partida y en el mes de su natalicio.

Fernando Flores abrió el panel, que contará con la participación de tres voces expertas y cercanas: Gwendolyn Díaz-Ridgeway, Claudia Farías Gómez y Laura Bertone. Ellas no solo analizarán la obra de Kodama, sino también compartirán recuerdos personales de quien fue guardiana incansable del legado borgeano. El ingreso es libre, por orden de llegada, hasta completar la capacidad.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/charla-maria-kodama-en-tres-vistas-narradora-ensayista-academica

Amigos del Arte: una historia que se vuelve a contar

arte_marzo_25_01
Los libros "IAM/PDR (Instituto de Arte Moderno / Premio De Ridder)" arroja luz sobre una de las iniciativas culturales más influyentes y menos reconocidas de la historia contemporánea argentina

¿Te suena la Asociación Amigos del Arte? Fundada en 1924, fue una de las instituciones culturales más influyentes de la primera mitad del siglo XX argentino, pero injustamente olvidada con el paso del tiempo. Allá por 2008, el Malba rescató su memoria en una muestra histórica que reunió obras de Fernando Fader, Ernesto de la Cárcova y Pedro Figari, entre otros.

Curada por Marcelo Pacheco y Patricia Artundo, esa exposición puso sobre la mesa una narrativa alternativa del arte nacional, lejos de los cánones oficiales de posguerra. Hoy, su legado sigue resonando en cada iniciativa que busca repensar la historia del arte desde la periferia del relato dominante.

https://www.infobae.com/cultura/2025/03/25/una-publicacion-recupera-la-historia-y-el-legado-de-un-instituto-y-un-premio-iconico-del-arte-argentino/

Una casa, todas las casas

Por último, pero no menos potente, la Casa Nacional del Bicentenario alberga una muestra donde el arte y lo doméstico se entrelazan en una poética íntima y expansiva. En "Una casa. La casa. Lo doméstico deviene territorios" , los coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone abren su universo privado para compartir una mirada amorosa sobre el acto de habitar.

Desde un díptico de Lucas di Pascuale basado en Memorias de Adriano , hasta piezas que dialogan con lo cotidiano desde el afecto y la memoria, la exhibición transforma la casa en un territorio artístico, y al visitante, en cómplice de esa alquimia.


arte_marzo_25_02
Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone en la inauguración de la muestra "Una casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios", en la Casa Nacional del Bicentenario.Rodrigo Cabezas

https://www.lanacion.com.ar/cultura/somos-conexionistas-una-pareja-de-mecenas-muda-su-casa-a-la-casa-nid19032025/


Bonus Track: el Bellas Artes, siempre


Y si después de estas propuestas te quedas con ganas de más, el Museo Nacional de Bellas Artes te espera con sus 30 salas y más de 1300 piezas en exposición permanente. Además, podés visitar el "Museo secreto. De la reserva a la sala" y "Raúl Conti. Obras de Itatí y Nueva York". Abre de martes a domingo y la entrada es gratuita.

 https://bellasartes.gob.ar/agenda/artear4/

¿Y vos, cómo andás de arte? Esta semana, Buenos Aires tiene algo para decirte en cada esquina, en cada sala, en cada página subrayada de un libro. 

Te puede Interesar: 

arte_marzo_2025El Arte al Día: Agenda Cultural de Marzo
tapa_arte_didital_01Arte digital: ¿Se puede sentir el alma en una obra digital?
figusFiguritas en Argentina: Del Engrudo a las Autoadhesivas y la Digitalización.
puntocalido_tapa_01Descubrí, probá y contás









Te puede interesar
artesanos_01

Convocatoria para artesanos

Vaneloga
Arte Argentino 09 de abril de 2025

Se encuentra abierta la posibilidad para participar de la “4ta Bienal Internacional del Objeto Artesanal” (Montevideo, Uruguay) . La inscripción finaliza el 18 de abril.

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.