¿Y de arte, cómo andamos? Una semana para sumergirse en las joyas ocultas del patrimonio cultural.

Entre Kodama, la AAA y coleccionistas en zapatillas: la escena artística porteña abre sus puertas con memoria, pasión y un dejo de intimidad.

Arte Argentino 25 de marzo de 2025VanelogaVaneloga

En Buenos Aires el arte nunca duerme, y esta semana se despierta con una energía particularmente vibrante.
Kodama en tres dimensiones

arte_marzo_25


Desde homenajes entrañables hasta recorridos que nos invitan a mirar lo cotidiano con otros ojos, la ciudad se convierte en un lienzo donde pasado y presente dialogan sin pausa. ¿Y de arte, cómo andamos? Te contamos tres propuestas imperdibles para quienes buscan algo más que una postal de museo.

El lunes 31 de marzo a las 18.30
h, la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831, CABA) será escenario de una charla tan profunda como necesaria: “María Kodama en tres vistas: narradora, ensayista, académica” , organizada por la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y el Fondo Nacional de las Artes. Coordinado por Juan Antonio Lázara, director de Letras del FNA, el encuentro rinde homenaje a la escritora a dos años de su partida y en el mes de su natalicio.

Fernando Flores abrió el panel, que contará con la participación de tres voces expertas y cercanas: Gwendolyn Díaz-Ridgeway, Claudia Farías Gómez y Laura Bertone. Ellas no solo analizarán la obra de Kodama, sino también compartirán recuerdos personales de quien fue guardiana incansable del legado borgeano. El ingreso es libre, por orden de llegada, hasta completar la capacidad.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/charla-maria-kodama-en-tres-vistas-narradora-ensayista-academica

Amigos del Arte: una historia que se vuelve a contar

arte_marzo_25_01
Los libros "IAM/PDR (Instituto de Arte Moderno / Premio De Ridder)" arroja luz sobre una de las iniciativas culturales más influyentes y menos reconocidas de la historia contemporánea argentina

¿Te suena la Asociación Amigos del Arte? Fundada en 1924, fue una de las instituciones culturales más influyentes de la primera mitad del siglo XX argentino, pero injustamente olvidada con el paso del tiempo. Allá por 2008, el Malba rescató su memoria en una muestra histórica que reunió obras de Fernando Fader, Ernesto de la Cárcova y Pedro Figari, entre otros.

Curada por Marcelo Pacheco y Patricia Artundo, esa exposición puso sobre la mesa una narrativa alternativa del arte nacional, lejos de los cánones oficiales de posguerra. Hoy, su legado sigue resonando en cada iniciativa que busca repensar la historia del arte desde la periferia del relato dominante.

https://www.infobae.com/cultura/2025/03/25/una-publicacion-recupera-la-historia-y-el-legado-de-un-instituto-y-un-premio-iconico-del-arte-argentino/

Una casa, todas las casas

Por último, pero no menos potente, la Casa Nacional del Bicentenario alberga una muestra donde el arte y lo doméstico se entrelazan en una poética íntima y expansiva. En "Una casa. La casa. Lo doméstico deviene territorios" , los coleccionistas Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone abren su universo privado para compartir una mirada amorosa sobre el acto de habitar.

Desde un díptico de Lucas di Pascuale basado en Memorias de Adriano , hasta piezas que dialogan con lo cotidiano desde el afecto y la memoria, la exhibición transforma la casa en un territorio artístico, y al visitante, en cómplice de esa alquimia.


arte_marzo_25_02
Joaquín Rodríguez y Abel Guaglianone en la inauguración de la muestra "Una casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios", en la Casa Nacional del Bicentenario.Rodrigo Cabezas

https://www.lanacion.com.ar/cultura/somos-conexionistas-una-pareja-de-mecenas-muda-su-casa-a-la-casa-nid19032025/


Bonus Track: el Bellas Artes, siempre


Y si después de estas propuestas te quedas con ganas de más, el Museo Nacional de Bellas Artes te espera con sus 30 salas y más de 1300 piezas en exposición permanente. Además, podés visitar el "Museo secreto. De la reserva a la sala" y "Raúl Conti. Obras de Itatí y Nueva York". Abre de martes a domingo y la entrada es gratuita.

 https://bellasartes.gob.ar/agenda/artear4/

¿Y vos, cómo andás de arte? Esta semana, Buenos Aires tiene algo para decirte en cada esquina, en cada sala, en cada página subrayada de un libro. 

Te puede Interesar: 

arte_marzo_2025El Arte al Día: Agenda Cultural de Marzo
tapa_arte_didital_01Arte digital: ¿Se puede sentir el alma en una obra digital?
figusFiguritas en Argentina: Del Engrudo a las Autoadhesivas y la Digitalización.
puntocalido_tapa_01Descubrí, probá y contás









Te puede interesar
tapa_music_wins_01

MUSIC WINS FESTIVAL

Vaneloga
Arte Argentino 28 de octubre de 2025

La programación del Music Wins fue pensada como un viaje sonoro que atraviesa distintos climas, sin interrupciones ni cruces entre los grandes nombres internacionales. Cada artista tiene su propio momento para desplegar su universo y su energía, construyendo una narrativa que se transforma a medida que avanza el día. SORTEO DE ENTRADAS AQUÍ.

premios_produ_tapa_01

¿Te enteraste quiénes ganaron?

Vaneloga
Arte Argentino 22 de octubre de 2025

Argentina volvió a brillar en la escena audiovisual iberoamericana con 41 galardones en los Premios PRODU 2025, ubicándose segunda detrás de México. “El Eternauta”, “Menem” y “Envidiosa” fueron las grandes protagonistas de una edición que confirmó el enorme talento de nuestras producciones y artistas.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Lo más visto
Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

larioja_tapa_01

En el borde del cielo, la tierra susurra al corazón

Vaneloga
Lugares27 de octubre de 2025

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

2024 (89)

Sonria Lo Estamos Mirando

Vaneloga
Notas de Autor28 de octubre de 2025

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.