Aprovechá que está económica y hacé conserva de berenjenas al escabeche

La berenjena, protagonista indiscutida de la huerta argentina, atraviesa su temporada alta y los precios acompañan. Es el momento justo para llenar la despensa con frascos de escabeche casero. Un clásico criollo que combina técnica, paciencia y amor por los sabores que perduran.

Gastronomía23 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

El verano trae abundancia y sabor

berenjenas_escabeche_3

En los mercados del país, la berenjena brilla. Su color intenso, textura carnosa y sabor inconfundible invitan a aprovechar su bajo costo y preparar una de las conservas más tradicionales de nuestra cocina: las berenjenas al escabeche.

Más allá de la receta, se trata de una práctica que conecta con la cultura del aprovechamiento, con esa sabiduría de las abuelas que sabían guardar el verano en frascos. Y si encima está barata, no hay excusas.
Variedades y cortes: la base del éxito



En Argentina predominan tres variedades:

La violeta, firme y de sabor clásico, ideal para escabechar.
La jaspeada, más dulce, recomendada para ensaladas o preparaciones rápidas.
La blanca, menos amarga, perfecta para quienes buscan suavidad y texturas más tiernas.

El corte define el resultado:

Rodajas gruesas (1,5 cm): para escabeche o parrilla.
Cubos (2–3 cm): para ensaladas o guarniciones frescas.
Tiras finas (4–5 mm): para salteados, tortillas o rellenos.

berenjenas_escabeche_2

Receta clásica: berenjenas al escabeche

Ingredientes

4 berenjenas medianas.
2 cucharadas de sal gruesa.
2 tazas de vinagre blanco.
1 taza de agua.
2 tazas de aceite neutro (girasol o mezcla con oliva).
2 dientes de ajo fileteados.
1 hoja de laurel.
1 cucharadita de ají molido.
1 cucharadita de orégano seco.
Pimienta negra en granos y perejil fresco picado.

Preparación
Lavá las berenjenas, cortalas en rodajas de 1 cm con piel. Espolvoreá con sal gruesa y dejalas reposar una hora para eliminar el amargor. Enjuagá y secá.
Herví el vinagre con el agua y el laurel. Incorporá las rodajas y cociná 5 minutos, hasta que estén tiernas pero firmes. Escurrí y dejá enfriar.
En frascos esterilizados, intercalá capas de berenjena con ajo, ají molido, orégano y perejil.
Cubrí con aceite, presioná suavemente para eliminar el aire y asegurate de que todas queden sumergidas.
Tapá bien y guardá en la heladera al menos 7 días antes de consumir. El sabor mejora con el tiempo.
Tip profesional: para un toque más gourmet, se puede usar vinagre de manzana o vino blanco y añadir granos de pimienta o rodajas de zanahoria.

 berenjenas_escabeche_1


Versión alternativa: berenjenas crudas al escabeche

Esta versión conserva la textura más firme y un sabor más intenso. Se trata de una maceración sin hervir, ideal para quienes prefieren lo natural y menos ácido.

Ingredientes
3 berenjenas firmes.
2 cucharadas de sal gruesa.
1 taza de vinagre de manzana.
1 taza de aceite de oliva suave o girasol.
2 dientes de ajo laminados.
1 cucharadita de orégano.
1 pizca de ají molido.
Pimienta negra y hojas de laurel.

Preparación
Cortá las berenjenas en láminas finas y colocalas en un colador. Agregá la sal gruesa y dejalas reposar una hora para que pierdan líquido.
Enjuagá, secá con papel y acomodá las láminas en un frasco limpio.
Agregá los condimentos, el ajo y el laurel.
Cubrí con el vinagre y el aceite, cerrá el frasco y dejá macerar al menos 24 horas antes de consumir.
Guardá siempre en heladera y asegurate de que las berenjenas queden cubiertas por el aceite.
Resultado: una conserva más firme, con sabor potente y aroma intenso. Ideal para picadas, sandwiches o acompañar carnes frías.


Conservación y vida útil

Guardá siempre las berenjenas escabechadas cubiertas por aceite: es la barrera que evita oxidación y moho.
Usá utensilios secos y limpios para servir.

En heladera, la conserva puede durar de 15 a 30 días sin perder sabor ni textura. Si preparás grandes cantidades, esterilizá los frascos y tapalos herméticamente; podés pasteurizarlos 10 minutos en agua caliente. Las berenjenas frescas sin procesar se conservan 5 a 6 días en la heladera, sin lavar y dentro de una bolsa de papel o tela.
 
Por qué aprovechar ahora

El verano es el momento ideal: las huertas y mercados están llenos, los precios bajan y la calidad mejora. Además, hacer conservas no solo es económico, sino que también es una forma de conectar con una tradición argentina que combina oficio, paciencia y sabor.

Honrar la naturaleza en cada plato

Preparar berenjenas al escabeche —ya sea cocidas o crudas— no es solo una receta: es un gesto de respeto.
Cada fruto de esta planta concentra lo esencial: la fuerza del sol, el agua que la nutre, el aire que la oxigena y la vida que acumula en su piel brillante.

Cuando la llevamos a la mesa, no solo compartimos alimento: compartimos energía, tiempo y gratitud.

Honrar la naturaleza en cada plato es entender que la tierra nos da todo, y que cada conserva es una forma de agradecerle su esplendor.

Fuentes
Mercado Central de Buenos Aires, Ministerio de Agricultura de la Nación, Cocineros Argentinos, Asociación Santafesina de Seguridad Alimentaria, Paulina Cocina, Recetarios de productores hortícolas del Cinturón Verde Platense.

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg

Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]



2024 (19)Focaccia, ultra versátil y económica: la hacés en un ratito
tapa_chu_01Chucrut y kimchi caseros: fermentos globales con sabor argentino
2024 (48)Yogur natural: guía directa para decidir hoy
pepino_01¡Aguanten los pepinitos en vinagre!






Te puede interesar
agua_viva_01

Agua Viva

Vaneloga
Gastronomía17 de octubre de 2025

Un mineral telúrico y un gesto simple bastan para devolverle al agua su potencia original, perdida entre procesos industriales y envases plásticos. Así nace el agua viva: pura, activa, profundamente humana.

palta_01

Comienza la época de las ensaladas… y aparece la palta

Vaneloga
Gastronomía15 de octubre de 2025

Un fruto que vuelve a hacerse protagonista: la palta. Pero esta vez, la propuesta va más allá de la ensalada o del guacamole clásico. Porque además de ser deliciosa y nutritiva, la palta se puede aprovechar entera: cáscara, pulpa y carozo incluidos. Y no solo para comerla: también para usarla en cosmética, jardinería o infusiones.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.