Arte digital: ¿Se puede sentir el alma en una obra digital?

El arte digital llegó para quedarse, pero ¿es una revolución creativa o una ilusión efímera? Entre innovación y cuestionamientos, exploramos su impacto, valor y futuro en el mundo del arte.

Arte Argentino 24 de febrero de 2025VanelogaVaneloga

Cuando el arte se vuelve código: ¿Estamos listos para el cambio?

tapa_arte_didital_01


La expresión del corazón a través de la mano del pintor posee un valor único en el mundo, una conexión inigualable entre la emoción y la técnica. Pero, ¿qué sucede cuando ese pincel se transforma en una herramienta digital? ¿Pierde su esencia o simplemente se reinventa? La realidad es que la tecnología, por sí sola, no define el valor de una obra. Si el corazón del artista no tiene nada que decir, difícilmente la digitalización convertirá su creación en algo interesante o inspirador. El arte sigue siendo, ante todo, un acto de comunicación y emoción, más allá del medio con el que se expresa.


¿Cómo se compra arte digital?

La adquisición de arte digital se realiza principalmente a través de plataformas en línea especializadas que facilitan la compra, venta y subasta de obras digitales. Estas plataformas permiten a los artistas "acuñar" sus obras como NFT, garantizando su autenticidad y propiedad mediante tecnología blockchain. Algunas de las plataformas más reconocidas incluyen:

Nifty Gateway : Plataforma que colabora con artistas y marcas para lanzar colecciones exclusivas de arte digital.

SuperRare : Enfocada en arte digital único, donde cada pieza es creada por un artista en la red Ethereum.

Fundación : Comunidad de artistas y coleccionistas que subastan obras digitales únicas.

Para adquirir arte digital en estas plataformas, los compradores suelen necesitar una billetera digital compatible con criptomonedas, especialmente Ethereum, que es la moneda más utilizada en transacciones de NFT. Una vez realizada la compra, el NFT se transfiere a la billetera del comprador, otorgándole la propiedad exclusiva de la obra digital.

¿Qué busca alguien que compre arte digital?

Apoyo a artistas emergentes : Muchos compradores desean respaldar a creadores digitales y fomentar la innovación en el arte contemporáneo.

Inversión : Algunos ven en el arte digital una oportunidad de inversión, esperando que el valor de las obras aumente con el tiempo.

Interés tecnológico : La intersección entre arte y tecnología atrae a entusiastas que valoran la innovación y las nuevas formas de expresión artística.

Pertenencia a comunidades : Adquirir ciertas piezas puede otorgar acceso a comunidades exclusivas o eventos especiales, creando un sentido de pertenencia.

interna_arte_didital_01


¿Quiénes son los artistas más reconocidos en el arte digital?

Varios artistas han ganado renombre en el ámbito del arte digital, especialmente a través de la venta de NFT. Algunos de los más destacados incluyen:

Beeple (Mike Winkelmann) : Conocido por su obra "Everydays: The First 5000 Days", un collage digital que se vendió por 69,3 millones de dólares en 2021.

Pak : Artista anónimo cuya obra "The Merge" se vendió por 91,8 millones de dólares en diciembre de 2021, convirtiéndose en una de las piezas de arte digital más caras hasta la fecha.

Trevor Jones : Reconocido por combinar técnicas tradicionales con arte digital, ha obtenido reconocimiento internacional por sus piezas únicas de arte digital.

Fewocious : Joven artista que ha captado la atención por su estilo único y talento extraordinario en el arte digital.

Tendencias emergentes:

Integración de inteligencia artificial (IA): La IA se está incorporando en la creación artística, permitiendo la generación de obras que combinan creatividad humana y algoritmos avanzados.
Realidad virtual y aumentada: Estas tecnologías ofrecen nuevas formas de experimentar y apreciar el arte digital, creando entornos inmersivos para los espectadores.


Desafíos y consideraciones:

Sostenibilidad y ética: Existe una creciente preocupación por el impacto ambiental de las tecnologías asociadas al arte digital, como el consumo energético de las transacciones de NFT.
Volatilidad del mercado: Aunque los NFT han generado entusiasmo, también han enfrentado críticas y fluctuaciones en su valor, lo que plantea preguntas sobre su estabilidad a largo plazo.

¿Cuáles fueron las últimas obras ya qué precio se vendieron?

"The Merge" de Pak : Vendida por 91,8 millones de dólares en diciembre de 2021, esta obra se destaca por su estructura innovadora, donde múltiples compradores adquirieron fragmentos de la pieza completa

https://www.iproup.com/economia-digital/28068-el-artista-que-gano-mas-de-usd-90-millones-con-su-obra-nft

"Everydays: The First 5000 Days" de Beeple : Subastada por 69,3 millones de dólares en marzo de 2021, esta obra es un collage de imágenes creadas diariamente por el artista durante más de 13 años.

arte digital_Pak, quien creó _The Merge
"Everydays: The First 5000 Days" (Todos los días: los primeros 5000 días), un "collage" de bytes digitales diarias de 21.069 x 21.069 pixels. Se vendió por casi 70 millones de dólares. Foto: EFE/ Christie's.

"Human One" de Beeple : Vendida por 28,9 millones de dólares en noviembre de 2021, esta escultura híbrida combina elementos físicos y digitales, representando a un astronauta en constante movimiento.

arte digital_human_01                                                          HUMANO UNO , Beeple, 2021.Cortesía de M+, Hong Kong



Para el artista promedio, aquel que no puede entregarse al arte a tiempo completo porque debe equilibrarlo con su sustento diario, la digitalización ofrece una herramienta accesible, rápida y versátil. El arte digital le permite crear en los tiempos que puede, sin la necesidad de materiales costosos o espacios físicos dedicados. Sin embargo, esta inmediata también lo vuelve efímero, tan fugaz como el tiempo mismo. En un mundo donde la producción visual es constante y desbordante, la permanencia de una obra depende no solo de su técnica, sino de la profundidad de su mensaje y de la conexión que logre con el espectador.

Te puede interesar:

epocas_tapa_01Las ultimas bandas de rock siguen sonando
plntas_luz_03Cuando las Plantas Hablan: Energía Oculta y Música que Sana
gratitud_01El Poder Vibracional de la Gratitud







Te puede interesar
arte

Si sos artista, no te pierdas esta nota: tenés tiempo hasta octubre

Vaneloga
Arte Argentino 02 de septiembre de 2025

Con convocatoria abierta hasta fines de octubre, el certamen reparte importantes premios, entre ellos un primer premio de 4,5 millones de pesos. Si sos artista mayor de 18 años, individual o colectivo, esta es tu oportunidad para exhibir tu obra y proyectarte en uno de los salones más prestigiosos de la Argentina.

2024

Arte en Septiembre: el mes de las florcitas y de las mariposas

Vaneloga
Arte Argentino 01 de septiembre de 2025

Se perfila el buen clima y las ganas de salir, de explorar el arte que nos espera en cada rincón del país. Este septiembre brinda un festín de propuestas visuales: desde exposiciones contemplativas hasta muestras colectivas, ferias de arte, convocatorias y recorridos educativos. “Enviá tu fecha o evento y lo sumamos a la agenda.”

2024 (35)

arteba 2025: el arte argentino en diálogo con el mundo

Vaneloga
Arte Argentino 27 de agosto de 2025

El arte no solo se exhibe: también es una mercadería que circula internacionalmente. Del 29 al 31 de agosto, el Centro Costa Salguero reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas en la feria arteba 2025, consolidando a Buenos Aires como epicentro del arte contemporáneo en Latinoamérica.

2024 (24)

Arte y más Arte: la expresión de la respiración de Argentina

Vaneloga
Arte Argentino 22 de agosto de 2025

El pulso del arte argentino late con fuerza en cada esquina y, en esta ocasión, regresa una de las bandas que mejor supo traducir el desasosiego de la época. Terrores Nocturnos presenta “Si los veo, Ellos me ven”, un single doble que funciona como primer adelanto de su nuevo disco Gente en la Ventana, previsto para septiembre de 2025.

Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.