
Reseñamos Menem, la serie que mete bisturí en nuestra historia reciente. Una ficción con carácter argentino.
El arte digital llegó para quedarse, pero ¿es una revolución creativa o una ilusión efímera? Entre innovación y cuestionamientos, exploramos su impacto, valor y futuro en el mundo del arte.
Arte Argentino 24 de febrero de 2025
¿Cómo se compra arte digital?
La adquisición de arte digital se realiza principalmente a través de plataformas en línea especializadas que facilitan la compra, venta y subasta de obras digitales. Estas plataformas permiten a los artistas "acuñar" sus obras como NFT, garantizando su autenticidad y propiedad mediante tecnología blockchain. Algunas de las plataformas más reconocidas incluyen:
Nifty Gateway : Plataforma que colabora con artistas y marcas para lanzar colecciones exclusivas de arte digital.
SuperRare : Enfocada en arte digital único, donde cada pieza es creada por un artista en la red Ethereum.
Fundación : Comunidad de artistas y coleccionistas que subastan obras digitales únicas.
Para adquirir arte digital en estas plataformas, los compradores suelen necesitar una billetera digital compatible con criptomonedas, especialmente Ethereum, que es la moneda más utilizada en transacciones de NFT. Una vez realizada la compra, el NFT se transfiere a la billetera del comprador, otorgándole la propiedad exclusiva de la obra digital.
¿Qué busca alguien que compre arte digital?
Apoyo a artistas emergentes : Muchos compradores desean respaldar a creadores digitales y fomentar la innovación en el arte contemporáneo.
Inversión : Algunos ven en el arte digital una oportunidad de inversión, esperando que el valor de las obras aumente con el tiempo.
Interés tecnológico : La intersección entre arte y tecnología atrae a entusiastas que valoran la innovación y las nuevas formas de expresión artística.
Pertenencia a comunidades : Adquirir ciertas piezas puede otorgar acceso a comunidades exclusivas o eventos especiales, creando un sentido de pertenencia.
¿Quiénes son los artistas más reconocidos en el arte digital?
Varios artistas han ganado renombre en el ámbito del arte digital, especialmente a través de la venta de NFT. Algunos de los más destacados incluyen:
Beeple (Mike Winkelmann) : Conocido por su obra "Everydays: The First 5000 Days", un collage digital que se vendió por 69,3 millones de dólares en 2021.
Pak : Artista anónimo cuya obra "The Merge" se vendió por 91,8 millones de dólares en diciembre de 2021, convirtiéndose en una de las piezas de arte digital más caras hasta la fecha.
Trevor Jones : Reconocido por combinar técnicas tradicionales con arte digital, ha obtenido reconocimiento internacional por sus piezas únicas de arte digital.
Fewocious : Joven artista que ha captado la atención por su estilo único y talento extraordinario en el arte digital.
Tendencias emergentes:
Integración de inteligencia artificial (IA): La IA se está incorporando en la creación artística, permitiendo la generación de obras que combinan creatividad humana y algoritmos avanzados.
Realidad virtual y aumentada: Estas tecnologías ofrecen nuevas formas de experimentar y apreciar el arte digital, creando entornos inmersivos para los espectadores.
Desafíos y consideraciones:
Sostenibilidad y ética: Existe una creciente preocupación por el impacto ambiental de las tecnologías asociadas al arte digital, como el consumo energético de las transacciones de NFT.
Volatilidad del mercado: Aunque los NFT han generado entusiasmo, también han enfrentado críticas y fluctuaciones en su valor, lo que plantea preguntas sobre su estabilidad a largo plazo.
¿Cuáles fueron las últimas obras ya qué precio se vendieron?
"The Merge" de Pak : Vendida por 91,8 millones de dólares en diciembre de 2021, esta obra se destaca por su estructura innovadora, donde múltiples compradores adquirieron fragmentos de la pieza completa
"Everydays: The First 5000 Days" de Beeple : Subastada por 69,3 millones de dólares en marzo de 2021, esta obra es un collage de imágenes creadas diariamente por el artista durante más de 13 años.
"Everydays: The First 5000 Days" (Todos los días: los primeros 5000 días), un "collage" de bytes digitales diarias de 21.069 x 21.069 pixels. Se vendió por casi 70 millones de dólares. Foto: EFE/ Christie's.
"Human One" de Beeple : Vendida por 28,9 millones de dólares en noviembre de 2021, esta escultura híbrida combina elementos físicos y digitales, representando a un astronauta en constante movimiento. HUMANO UNO , Beeple, 2021.Cortesía de M+, Hong Kong
Para el artista promedio, aquel que no puede entregarse al arte a tiempo completo porque debe equilibrarlo con su sustento diario, la digitalización ofrece una herramienta accesible, rápida y versátil. El arte digital le permite crear en los tiempos que puede, sin la necesidad de materiales costosos o espacios físicos dedicados. Sin embargo, esta inmediata también lo vuelve efímero, tan fugaz como el tiempo mismo. En un mundo donde la producción visual es constante y desbordante, la permanencia de una obra depende no solo de su técnica, sino de la profundidad de su mensaje y de la conexión que logre con el espectador.
Te puede interesar:
Reseñamos Menem, la serie que mete bisturí en nuestra historia reciente. Una ficción con carácter argentino.
Cómo organizarse para disfrutar sin gastar de más. Una guía federal con salidas gratuitas y algunas pagas, pensada para toda la familia.
Y cuando parecía que veníamos en un bache de creatividad, que todo estaba dicho, aparecen ellos. Como si vinieran a recordarnos que la música sigue sucediendo, aunque no lo sepamos.
Algunas novedades recientes y pequeños espacios para detenerse a pensar. Entre obras, gestos y territorios, el arte sigue siendo una forma de decir, preguntar.
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.
Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.