Descubrí, probá y contás

Cada sabor tiene una historia y cada experiencia es única. Porque compartir lo que disfrutamos también es parte del viaje.

Gastronomía06 de febrero de 2025VanelogaVaneloga


El sabor de lo nuestro: más que comida, un vínculo


puntocalido_tapa_01

No hay nada como llegar a un lugar y sentir el sabor auténtico de su comida típica. Una torta frita recién hecha, un alfajor artesanal, una medialuna bien dorada, un churro bañado de chocolate … Son pequeños placeres que nos conectan con el lugar y con quienes lo habitan.

Hoy tenemos acceso a casi todo en cualquier momento, pero eso no le quita la magia a la experiencia de buscar dónde comprar algo típico, de decidir a quién llevarle un recuerdo comestible, de compartirlo después en una charla. Es un poco la calidez del lugar, un poco sentirse en casa, un ritual que nos acerca a la gente ya su cultura.

Y así, en cada reunión surge la conversación: “¿Y probaste tal cosa?”  “Ah, pero te faltó probar esto otro” . Porque no es solo el gusto en la boca, es el vínculo que se genera alrededor de lo que comemos. Nos hace bien, nos une, nos deja un pedacito del lugar en el recuerdo.

Además, invita al otro a conocer. En la votación interna que hicimos, ganaron las colaciones de Córdoba. ¡Qué ricas que son! Así que, con ese espíritu, exploramos un poquito lo que de ahora en más vamos a llamar el punto cálido de la ciudad , ese lugar donde el sabor y la identidad se encuentran para darnos la bienvenida.

Colaciones cordobesas :
https://cocinerosargentinos.com/pasteleria/colaciones-cordobesas-1

Porque cada comida típica tiene su historia, y las personas del lugar la conocen. Generar una conversación en torno a un plato no es solo hablar de ingredientes o recetas, es abrir una puerta a la historia del lugar, a sus costumbres, a sus raíces. Escuchar a alguien contar por qué ese plato es especial, cómo se hacía antes, qué lo diferencia, nos da una perspectiva más rica y nos conecta de una manera más profunda con el lugar y su gente. 


Comidas típicas de Argentina por región  

Argentina cuenta con una gran diversidad gastronómica que refleja la identidad de cada provincia.

Ensaïmada – San Pedro, Buenos Aires  
   - Dulce de origen balear adaptado en San Pedro, caracterizado por su masa suave y esponjosa espolvoreada con azúcar impalpable.  

puntocalido_01

Curanto – Bariloche, Río Negro  
   - Antigua técnica de cocción mapuche-tehuelche que consiste en cocinar carnes y vegetales en un hoyo en la tierra, cubiertos con hojas y piedras calientes.  

Cabrito a la Estaca – Santiago del Estero 
   - Plato tradicional que consiste en asar un cabrito entero en una estaca, cocinándolo lentamente al calor de las brasas.  

Locro – Tucumán
   - Guiso espeso a base de maíz, zapallo y diferentes cortes de carne, muy popular en fechas patrias.  

Empanadas Salteñas – Salta  
   - Empanadas rellenas de carne cortada a cuchillo, papa, huevo y especias, conocidas por su jugosidad y masa suave.  

Humita en Chala – Jujuy  
   - Preparación a base de maíz rallado, cebolla y queso, envuelta en hojas de maíz (chala) y cocida al vapor.  

Chivito a la Chanfaina – San Luis 
   - Guiso de chivo cocinado con su sangre, cebolla, pimiento y especias, reflejando la influencia española en la gastronomía local.  

Sopa Paraguaya – Corrientes 
   - A pesar de su nombre, es un pastel de maíz, queso y cebolla, muy consumido en el noreste argentino.  

Pescado a la Parrilla – Misiones  
   - Pescados de río, como el surubí o el dorado, cocidos a la parrilla y acompañados de salsas cítricas o de hierbas.  

https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100867868/cinco-comidas-tipicas-de-misiones-segun-la-inteligencia-artificial/#google_vignette


Milanesa a la Napolitana – Buenos Aires

   - Filete empanado y frito, cubierto con salsa de tomate, jamón y queso derretido, gratinado al horno.  

Cordero Patagónico – Chubut 
   - Cordero asado lentamente al asador, típico de la región patagónica, con un sabor tierno y jugoso.  

Carbonada – Mendoza  
   - Guiso de carne, papas, maíz, zapallo y duraznos, tradicionalmente servido dentro de una calabaza.  

puntocalido_02


Tamales – Catamarca 

   - Masa de maíz rellena de carne y especias, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor.  

Patay – Santiago del Estero
   - Pan elaborado con harina de algarrobo, alimento tradicional de los pueblos originarios de la región.  

Arroz con Leche – Entre Ríos 
   - Postre cremoso a base de arroz, leche, azúcar y canela, muy popular en todo el país.  

Un sabor que te abraza

Cuando te movés de provincia o de región, la comida típica se vuelve ese lugar seguro al que siempre podrés recurrir. Es como un abrazo en forma de plato, un pedacito de hogar en medio de lo nuevo. Porque a veces, un buen bocado es todo lo que necesitas para sentirte en casa.


Te puede interesar :

brownie_tapa_01El brownie: un clásico de la repostería que conquistó Argentina
Pintor Gris (37)Giuseppe, che cosa stai per fare con la pizza alla pietra?
tendencias-gastronomicas-2023 (1)Nuevas Tendencias Gastronómicas en Argentina: Un Viaje hacia la Innovación y lo Local





logo_mirada_argentina (1)

Te puede interesar
postres_julio_foto1

Qué rico, por favor

Vaneloga
Gastronomía08 de julio de 2025

Mirá, son re fáciles. No saqué la cuenta exacta, pero seguro están entre los postres más económicos: pocos ingredientes, poco tiempo, cero complicaciones. No hay excusas para no hacer algo rico y compartirlo. Acá te armamos una selección con los mejores, los más virales. A disfrutar, sin vueltas.

Lo más visto
2024 (27)

Villa Pehuenia: donde Dios pintó con naturaleza

Vaneloga
Lugares24 de julio de 2025

Rodeada de lagos cristalinos, montañas nevadas y bosques milenarios de araucarias, Villa Pehuenia invita a vivir una experiencia profunda con la naturaleza patagónica. Un destino ideal para desconectar, explorar y redescubrir el silencio.

miedo_01

El miedo que te parió

Vaneloga
Notas de Autor24 de julio de 2025

Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.