Bahía Blanca se pone de pie

Después del desastre, siguen las busquedas de desaparecidos, pero solo queda una opción: levantarse. La ciudad enfrenta el reto más grande de su historia reciente, reconstruyendo no solo calles y hogares, sino también el corazón. Con esfuerzo y el cálido abrazo argentino, Bahía Blanca vuelve a empezar.

Actualidad18 de marzo de 2025VanelogaVaneloga

Bahía Blanca: La reconstrucción después del desastre

bahia_reconstruccion_07
Foto: politicaobrera


Todavía están en búsqueda de los desaparecidos y viendo a cada momento la alerta del clima porque todo está muy lastimado,
tanto desde lo emocional como en la infraestructura. Los lugares de contención no darían a basto ante otra tormenta, y la incertidumbre se siente en cada rincón de la ciudad.

https://calamuchitaya.com/21141-intensifican-b-squeda-de-hermanas-desaparecidas-en-bah-a-blanca-con-perros-y-rastreos-desde-el-aire-y-tierra/

Hoy, Bahía Blanca enfrenta el reto más grande de su historia reciente. Más allá de los recursos económicos y la intervención estatal, la verdadera reconstrucción comienza desde adentro: en la fortaleza de quienes lo perdieron todo, en la solidaridad de los vecinos y en la esperanza de que, a pesar de todo, es posible empezar de nuevo.

https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2025/03/14/encontraron-con-vida-al-joven-que-habia-desaparecido-durante-el-temporal-en-bahia-blanca/


Y así y todo, con todos los quilombos que tenemos, hemos podido brindarles un gesto de contención emocional, que no hay que dejar de tener, porque ese es el gran valor de nuestra Nación: el cálido abrazo argentino. Es seguro que todo lo demás es puro marketing a merced quien invierta en él.

bahia_reconstruccion_02
Foto: tiempoar

El largo camino de la reconstrucción

La inundación histórica del 7 de marzo dejó a Bahía Blanca sumida en el caos. En cuestión de horas, barrios enteros desaparecieron bajo el agua, comercios quedaron destruidos y cientos de familias lo perdieron todo. El costo de los destrozos asciende a 400 mil millones de pesos, una cifra que refleja la magnitud de la tragedia y la complejidad del desafío que enfrenta la ciudad.

Para muchos, la tragedia significó mucho más que pérdidas materiales: la inundación arrastró también sueños, proyectos y una cotidianidad que ahora parece lejana. Un día la agenda está colapsada de responsabilidades, y al siguiente, la realidad impone un reinicio abrupto. La reconstrucción es inevitable, pero también lo es el proceso interno que deben atravesar quienes sufrieron la catástrofe.


Cómo será el Plan de Reconstrucción Integral de Bahía, según la Provincia

Se destinarán más de 190 mil millones de pesos para el programa de obras, que estará dividido en tres ejes fundamentales. Sin embargo, el camino hacia la normalidad es largo y lleno de obstáculos. En la principal ciudad del sudoeste bonaerense, la desesperación y el dolor de la búsqueda se combinan con la certeza de que no queda otra que reconstruirlo todo, desde la infraestructura hasta las vidas personales de los afectados.

bahia_reconstruccion_01
Foto: tiempoar

El impacto de la desinformación y la necesidad de unidad

En medio de la crisis, la circulación de fake news y rumores en redes sociales ha sido otro desafío para los bahienses. Desde supuestas ayudas económicas inexistentes hasta informaciones erróneas sobre evacuaciones, la desinformación genera confusión y agrava el sentimiento de desamparo. En este contexto, la organización comunitaria se vuelve clave para reconstruir no solo la ciudad, sino también el tejido social dañado por la tragedia.

bahia_reconstruccion_03
Foto: tiempoar

Las principales urgencias: infraestructuras y vidas

El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció un Plan de Reconstrucción Integral que contará con un presupuesto de 190 mil millones de pesos. La estrategia está dividida en tres ejes fundamentales:

Obras hídricas y de infraestructura: Se destinará una parte significativa de los fondos a la mejora del sistema de desagües pluviales, la refacción de calles y la reconstrucción de puentes y accesos dañados.

Vivienda y asistencia social: Se prevé la construcción de nuevas viviendas y la reparación de aquellas que puedan ser salvadas, además de un esquema de subsidios para los damnificados.

Reactivación económica y social: Se destinarán recursos para recuperar comercios, industrias y fuentes de trabajo perdidas durante la catástrofe.

A pesar del plan, la reconstrucción es un proceso largo y lleno de incertidumbre. Más allá de los anuncios oficiales, la realidad de la gente es otra: la angustia de no saber cómo seguir, la tristeza de ver los escombros de lo que fue su hogar y la impotencia de no poder hacer otra cosa que juntar fuerzas y empezar de nuevo.

Pero acá estamos, todos atentos y dispuestos para Bahía Blanca.

Te puede interesar :

bahia_desastre_01Estos raros desastres nuevos
tren solidario_tapa_01Entre el duelo, la búsqueda y el gesto solidario argentino
bahia_tapa_01¿El clima está en nuestras manos?






Te puede interesar
sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.