Hotelería Sustentable 2025: la final donde vos también elegís el futuro del turismo

Una competencia que va más allá de un premio: hoteles y estudiantes de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay muestran cómo es posible un turismo responsable y sustentable. Vos también podés ser parte, eligiendo y apoyando las mejores ideas.

Lugares22 de agosto de 2025VanelogaVaneloga

Una final que promete mucho más que un ganador

2024 (23)
Buenos Aires, 20 de agosto de 2025. Arrancó la etapa decisiva del Concurso de Hotelería Sustentable – Hoteles más Verdes 2025, que este año no solo premia a quienes lideran en buenas prácticas, sino que también convoca al público a involucrarse como turistas responsables.

La Gran Final se vivirá el 28 de agosto, en el marco de HOTELGA, la feria más importante de tendencias e innovación para hotelería y gastronomía, que se desarrolla en el Predio Ferial La Rural de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Por qué importa este concurso?

En más de una década, el certamen reunió a más de 400 participantes y se consolidó como un faro en la región para promover un turismo equilibrado y resiliente.

La edición 2025 sostiene ese espíritu con dos categorías centrales:

Acciones que crean historia: relatos de alojamientos turísticos que aplican prácticas sostenibles inspiradoras.


Ideas Innovadoras: propuestas de estudiantes universitarios con impacto ambiental, social y económico.

hoteles_2025
 

Los finalistas 2025


Acciones que crean historia

Argentina: “Gracias, mi tierra roja” – Loi Suites Iguazú – Puerto Iguazú


Chile: “Una nueva forma de vivir el turismo” – Hotel Huallilemu / Hoteles Caja Los Andes – Valparaíso


Paraguay: “El jardín del Acaray: Sembrando sustentabilidad, cosechando futuro” – Hotel Casino Acaray – Ciudad del Este


Uruguay: “Pequeños gestos que iluminan un cambio” – Regency Hotels – Montevideo


Ideas Innovadoras

Argentina: “EcoHub Córdoba Sustentable” – UPC / Naim Ayala


Chile: “Ciclo Azul” – INACAP La Serena / Tiare Acuña, Constanza Martínez y Mayra Leguá


Paraguay: “La Cocina Raíz como motor de transformación en hoteles sustentables” – Universidad Americana / Nanis Mitjans


Uruguay: “Programa Slow Food para hoteles y restaurantes boutique” – ORT / Emma Gregson y Noémie Pinsonneault

hotel_2025Vos también podés ser parte

Desde hoy y hasta el 28 de agosto, los videos de los finalistas están disponibles en  concursohoteles.com para que votes a tus favoritos. La idea es clara: cada viajero también es un actor de cambio. Votar no es solo elegir: es reconocer, difundir y alentar buenas prácticas que pueden transformar la industria turística.

El jurado y la Gran Final

Ese día, los proyectos serán presentados en vivo frente a un jurado de referentes regionales y globales del turismo sustentable:
Camila Maquieira (Ministerio de Turismo de Uruguay), Karina Fortete (Intendencia de Montevideo), Marcelo Bisignani (AHT), Francisca Herrera Neumann (Hoteleros de Chile), Juan Carlos Danieri Benítez (AHIPY), Flavia Lavecchia (AHRU), Jorge Moller y Adriana Pizzi (Consejo Global de Turismo Sostenible), y Sergio González (Universidad de Belgrano).

Mucho más que un concurso

Este certamen cuenta con el apoyo de empresas y cámaras hoteleras de toda la región, y busca dejar en claro algo esencial: la sustentabilidad no es un accesorio, es el camino.

Cada voto, cada idea y cada historia suma un grano de arena. Porque elegir también es transformar.

 Gran Final: 28 de agosto – HOTELGA 2025 – La Rural, Buenos Aires.

 Acreditaciones en: hotelga.ar.messefrankfurt.com


Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
fit_salta_03

Salta: la tierra que enamora a primera vista

Vaneloga
Lugares07 de octubre de 2025

Para ir cerrando nuestra cobertura en FIT América Latina 2025, pasamos por el stand de Salta, donde las imágenes gigantes y una atención cálida nos transportaron directo al corazón del norte argentino. En exclusiva para Mirada Argentina, compartimos la voz, la pasión y la hospitalidad de una provincia que sigue conquistando a cada visitante.

Lo más visto
2024 (84)

A estas alturas ya sabemos que hay androides entre nosotros

Vaneloga
Innovacion 29 de septiembre de 2025

Japón lo volvió a hacer: un rostro robótico recubierto con piel humana, un paso inquietante hacia la convivencia con criaturas que parecen humanas pero no lo son. Más allá del asombro tecnológico, esta piel viva también apunta a aplicaciones en medicina estética, cirugía plástica y estudios sobre envejecimiento, donde los límites entre ciencia y ficción se vuelven cada vez más difusos.

yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.

hummus_tapa_01

No solo de garbanzo es el hummus

Vaneloga
Gastronomía06 de octubre de 2025

Nació sencillo, en las mesas árabes donde la comida era un puente entre pueblos. Hoy, el hummus forma parte del lenguaje gastronómico global. Encontrá acá su evolución, sus secretos y las recetas que lo transformaron en uno de los platos más universales del mundo.

passiflora_01

Passiflora, muy pacífica pero se las trae

Vaneloga
Gastronomía06 de octubre de 2025

Lo que necesitás saber si tenés una Passiflora en casa, o tu vecino o si te invitan un té. Porque no todo lo natural es inocente, y esta flor —tan bella como poderosa— . Acá, todos los datos que no te contaron.