Estos raros desastres nuevos

El reciente temporal que azotó Bahía Blanca dejó un saldo devastador, por el momento : 10 muertos, dos pequeñas niñas desaparecidas, 1.128 evacuados y pérdidas incalculables. ¿Es este un desastre natural o hay algo más detrás de su origen?

Actualidad08 de marzo de 2025VanelogaVaneloga

"Hay que reconstruir la ciudad"

bahia_desastre_01


En un momento, las redes sociales se inundaron de imágenes impactantes sobre el evento climático en Bahía Blanca, dejando a todos sorprendidos y no es para menos. 

El intendente de la ciudad, Fernando Susbielles, expresó en su cuenta de la red X: "Bahía Blanca ha sido nuevamente azotada por una catástrofe natural. La situación se ha tornado muy crítica en diversos sectores. En este marco ya se contabilizan más de 300 mm de agua acumulada".

ámbito Financiero: 

El ministro de gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco, destacó la magnitud del desafío que enfrenta la provincia tras la emergencia. durante una entrevista, afirmó: "Hay que reconstruir una ciudad", haciendo hincapié en la difícil tarea de brindar asistencia a los damnificados.

“El problema ahora es que el agua comienza a bajar y debemos enfocarnos en la reconstrucción, asegurando contención y ayuda a quienes lo han perdido todo: sus hogares, muebles y recursos. Es un trabajo sumamente doloroso y complejo, que demandará una gran cantidad de recursos. Se avecinan días difíciles”, expresó el funcionario.

Además, Bianco reveló que mantuvo una conversación con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para solicitar apoyo financiero: “Ayer me comuniqué con él y le pedí como mínimo 10.000 millones de pesos, ya que los costos para afrontar esta crisis serán muy elevados. Poco después, me confirmó que la ayuda estaba garantizada. Todo el respaldo del Gobierno nacional es fundamental en este momento”.  
https://www.ambito.com/informacion-general/fuerte-temporal-bahia-blanca-inundaciones-las-calles-y-al-menos-40-familias-evacuadas-n6120764

Para Ayudar : 

Se encuentra habilitado el alias BAHIAXBAHIA para recibir aportes y donaciones para colaborar con la asistencia social de las familias damnificadas por el temporal.

Además, en el Dow Center (Rodríguez 4985) y en el Aula Magna de la UNS (Colón 80) se recibirán donaciones para la asistencia. Podes colaborar con:

•Alimentos no perecederos
•Productos de limpieza e higiene personal (Lavandina).
•Agua potable envasada
•Frazadas y abrigos
•Colchones
•Ropa de cama y toallas.


Experimentos de modificación climática: ¿realidad o ficción?

En los últimos meses, el mundo ha sido testigo de una serie de desastres naturales inusuales que han afectado a diversas regiones, provocando pérdidas humanas y materiales significativas.



Inundaciones en Valencia: la DANA de 2024

En octubre de 2024, la Comunidad Valenciana en España sufrió una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que provocó lluvias torrenciales e inundaciones devastadoras. El saldo fue trágico: 224 víctimas mortales en la provincia de Valencia, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Málaga. Este desastre se convirtió en uno de los más mortales en la historia contemporánea de España, superando eventos como la riada del camping de Biescas de 1996 .

Desde noviembre de 2024, el mundo ha sido testigo de varios eventos climáticos extremos. En noviembre de 2024, el tifón Man-yi impactó a Filipinas, provocando lluvias torrenciales y fuertes vientos que resultaron en inundaciones y devastaciones de tierra. En octubre de 2024, el huracán Helene afectó a Honduras y México, provocando inundaciones significativas y daños materiales. Además, en diciembre de 2024, Europa experimentó una intensa ola de frío debido a profundas ondulaciones del chorro polar, afectando especialmente al este del continente 

Existen investigaciones legítimas sobre la posibilidad de modificar el clima.

Por ejemplo, la NASA ha llevado a cabo experimentos para formar nubes artificiales con fines científicos, utilizando compuestos como el trimetilaluminio.  Estos experimentos, realizados a altitudes muy superiores a las de los vuelos comerciales, buscan comprender mejor los movimientos en la alta atmósfera.

La manipulación del clima también plantea cuestiones geopolíticas. El uso de tecnologías para alterar el clima, como la siembra de nubes para provocar lluvia o dispersar tormentas, puede generar tensiones entre países, especialmente si las acciones de una nación afectan negativamente a otra. La falta de regulación internacional en este ámbito agrava el problema, resaltando la necesidad de establecer acuerdos y directrices claras para el uso de estas tecnologías .

Es inevitable cuestionarnos hasta dónde puede llegar el ser humano con su tecnología, hasta qué punto hemos impactado el equilibrio del planeta. ¿Cuánto daño hemos causado como especie? Pero la pregunta más inquietante es: ¿por qué? ¿Con qué objetivo alguien diseñaría un método de destrucción en lugar de uno de protección?

Fuentes consultadas:

Inundaciones de la DANA de 2024 en España: https://es.wikipedia.org/wiki/Inundaciones_de_la_DANA_de_2024_en_Espa%C3%B1a
Terremoto de Cuba de 2024: https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Cuba_de_2024
Teorías conspirativas sobre las estelas químicas: por qué RFK Jr. está observando el cielo: https://www.theguardian.com/environment/2024/dec/26/chemtrail-conspiracy-theories-rfk-climate-crisis
La NASA forma nubes en varios países y no es una conspiración: es para la ciencia e inofensivo: https://www.huffingtonpost.es/planeta/nasa-forma-nubes-paises-conspiracion-ciencia-e-inofensivo.html
Lluvia artificial o redes antigranizo: ¿se puede manipular la meteorología?: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2024-12-01/lluvia-artificial-o-redes-antigranizo-se-puede-manipular-la-

Te Puede interesar

Sin título (Sitio web)Dale, ¿de verdad era cierto lo de HAARP?
03-FOTO-30-Gentileza-2¡¿Qué está pasando con la represa de Yacyretá?!
DALL·E 2024-10-14 09.15.38 - A hyper-realistic dystopian scene blending the futuristic decay with a recognizable section of Avenida General Paz in Buenos Aires, Argentina, at the El fin de los tiempos: Mitos, profecías y la visión contemporánea del apocalipsis
latest_1024_0131El Sol en modo X: La actividad solar continúa sacudiendo el espacio










Te puede interesar
2024 (87)

Ludovica Squirru y el Planetario: la polémica que terminó agrandando el fenómeno

Vaneloga
Actualidad03 de octubre de 2025

Ludovica es parte de la cultura popular argentina. Y si de pseudos hablamos, también hay pseudos dentro de la ciencia. ¿Qué pasa si un día descubrimos que todo lo que creíamos cierto no lo es? ¿Quiénes van a ser entonces los pseudos? En esta nota no solo bancamos a Ludovica, también la justificamos: su mirada ancestral trae un conocimiento que va más allá de lo evidente.

yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.

50_peregrinacion_a_lujan

Cuando el pueblo camina junto

Vaneloga
Actualidad29 de septiembre de 2025

Todos los años se hace una caminata hasta la Basílica de Luján. Algunos lo hacen por fe, otros para demostrarse a sí mismos que pueden llegar, y muchos simplemente para vivir la experiencia de la unidad y de la armonía que, aunque sea por unas horas, atraviesa al pueblo argentino.

Lo más visto
yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.

fiti_arapey_tapa_01

¿Y este all inclusive lo conocías?

Vaneloga
Lugares03 de octubre de 2025

Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal, en las Termas de Salto, redefine el concepto de all inclusive en la región: un resort cinco estrellas con termas, golf y gastronomía rioplatense, a solo cinco horas de Buenos Aires.