Bañado La Estrella: una burbuja natural en el mundo

Descubrí un paraíso escondido en Formosa, donde la naturaleza se despliega en su máxima expresión. Bañado La Estrella, el segundo humedal más grande de Argentina, es un refugio de biodiversidad, paisajes cambiantes y cultura ancestral que te invita a una experiencia única lejos del turismo masivo.

Lugares11 de marzo de 2025VanelogaVaneloga

Bañado La Estrella en Formosa: un paraíso natural 

BAÑADO LA ESTRELLA Y FORMOSA_01

Cuando ves las imágenes, de inmediato desbloqueas un nuevo deseo: conocer este increíble destino. Más de 400.000 hectáreas dedicadas por completa a la naturaleza y la vida en su estado más puro.
Sobre la Ruta 81, en la entrada de Ibarreta, encontrarás hoteles sorprendentes y la opción de disfrutar del Camping Turístico , una experiencia única para conectar con el entorno.

Si sos amante del turismo de naturaleza y de esos destinos que aún guardan la esencia más pura de lo inexplorado, entonces Bañado La Estrella, en la provincia de Formosa, debería estar en tu lista de próximos viajes. Este humedal, el segundo más grande de Argentina y uno de los más importantes de Sudamérica, es un verdadero santuario de biodiversidad que invita a la contemplación, la aventura y el asombro.

Ubicado en el noroeste de la provincia, este ecosistema alberga una gran variedad de fauna y flora, muchas de ellas especies protegidas. Con sus paisajes cambiantes según la época del año, el Bañado La Estrella se convierte en un espectáculo natural que sorprende tanto a turistas como a científicos. 

BAÑADO LA ESTRELLA Y FORMOSA_mapa_01

Información para planificar viajes al Bañado la Estrella: 

https://larutanatural.gob.ar/es/imperdible/133/banado-la-estrella

 Biodiversidad y paisajes únicos

El Bañado La Estrella es un humedal formado por los desbordes del río Pilcomayo, que da vida a un hábitat de ensueño. Allí conviven carpinchos, yacarés, garzas moras, cigüeñas y una gran diversidad de peces y anfibios. La vegetación, caracterizada por palmares sumergidos y bosques de ribera, crea postales impresionantes que varían según la estación.

BAÑADO LA ESTRELLA Y FORMOSA_02

En la temporada de lluvias, el paisaje se inunda y se asemeja a un gigantesco espejo de agua donde flotan troncos y se reflejan los cielos más imponentes del litoral. Durante la estación seca, en cambio, emergen senderos naturales ideales para la observación de fauna y recorridos en 4x4.

Pueblos originarios: historia y presente

La región del Bañado La Estrella ha sido históricamente habitada por pueblos originarios que han dejado su huella en la cultura y el paisaje formoseño. Entre las comunidades que poblaron esta zona se encuentran los wichís, los pilagás y los tobas (qom), quienes han desarrollado un profundo vínculo con la naturaleza y los recursos del humedal.

En la actualidad, muchas de estas comunidades siguen habitando la región, conservando sus costumbres, su lengua y su arte. Los wichís y pilagás, en particular, mantienen sus tradiciones vivas, elaborando artesanías en chaguar y madera, transmitiendo su cosmovisión y ofreciendo a los visitantes la posibilidad de conocer su estilo de vida. En diversas excursiones es posible compartir experiencias con ellos y aprender sobre sus conocimientos ancestrales del entorno.

https://gran-chaco.org/es/home/

Actividades

-Navegación en canoa o kayak: Ideal para recorrer sus aguas calmas y observar la flora y fauna de cerca.
-Avistaje de aves: Un verdadero paraíso para los birdwatchers, con más de 300 especies registradas.-
-Safari fotográfico:
Los contrastes de colores y la inmensidad del paisaje son un festín para la cámara.
-Excursiones guiadas en 4x4: Para adentrarse en los rincones más remotos y conocer la historia del lugar.
-Interacción con comunidades originarias: En la zona habitan comunidades wichís y pilagás, que comparten su cultura y artesanías con los visitantes.


¿Cómo llegar al Bañado La Estrella?

El acceso principal al Bañado La Estrella es a través de la ciudad de Las Lomitas, ubicada a unos 300 kilómetros de la ciudad de Formosa. Desde allí, se puede llegar a los principales miradores y puntos de interés en vehículos adecuados para terrenos irregulares.

Para quienes buscan la mejor experiencia, se recomienda contratar excursiones con guías locales que conocen en profundidad los caminos y senderos del humedal. Además, hay opciones de alojamiento en Las Lomitas y en la cercana Laguna Yema, con hospedajes que van desde hosterías hasta cabañas en plena naturaleza.

 Cuándo visitar este destino imperdible

El Bañado La Estrella ofrece experiencias distintas según la época del año. La mejor temporada para visitarlo depende de lo que busques:

-Época de lluvias (de diciembre a marzo):  El bañado alcanza su máximo esplendor, con espejos de agua infinitos y un paisaje que se transforma en un edén acuático.

- Época seca (de mayo a octubre): Se forman senderos naturales ideales para recorrer a pie o en vehículos 4x4, y la fauna se vuelve más visible.


Te puede Interesar: 

S.Padres_lagunaSierra de los Padres: Tierra de Originarios
capilla_01_tapa finalCapilla del Monte: mística, fuego y resistencia
DALL·E 2024-10-03 09.16.53 - A highly photo-realistic horizontal image of a 30-year-old Argentine man crouching in front of an open suitcase emitting a bright, mysterious glow. Hi5 lugares poco conocidos en Argentina que son verdaderas joyas ocultas
lagunas de los tempanos_tapa_01Laguna de los Témpanos
tren, patagonico_002Tren Patagónico: Un Viaje a la Inmensidad de Argentina
carnaval tapa_01_2025Salta y Jujuy: De Abuelos a Nietos, El Carnaval que Nunca se Apaga








Te puede interesar
2024 (42)

No falta tanto para Octubre

Vaneloga
Lugares01 de septiembre de 2025

El 10 de octubre arranca un nuevo finde largo gracias al traslado del feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Una decisión que busca reactivar el turismo y darle oxígeno a la gastronomía, la hotelería y el transporte. Mirá toda la info que necesitás para organizarte y aprovecharlo.

2024 (14)

Si no te animás ahora, ¿cuándo?

Vaneloga
Lugares13 de agosto de 2025

Estás a tiempo de vivir la experiencia más cálida de tu vida. Un fin de semana que podés permitirte reconectar con la naturaleza, en un entorno pensado para que sientas que estás en el paraíso.

2024 (3)

Los santos de los pueblos: fechas, festejos

Vaneloga
Lugares08 de agosto de 2025

En cada rincón del país, un santo espera ser honrado. No es solo devoción: son fechas que reúnen, fiestas que abrazan a la comunidad y recuerdos que perduran. Desde San Cayetano hasta la Virgen del Valle, los santos patronos –y los populares también– siguen siendo parte viva de la identidad de cada pueblo argentino.

Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.