5 lugares poco conocidos en Argentina que son verdaderas joyas ocultas

Lugares, ideales para aquellos que buscan destinos fuera del circuito turístico tradicional

Actualidad03 de octubre de 2024

Estos destinos son perfectos para los viajeros que buscan lugares auténticos y tranquilos, con paisajes únicos y una experiencia cultural enriquecedora, lejos del bullicio turístico.

1. Villa Tulumba, Córdoba
Villa Tulumba es un pintoresco pueblo colonial ubicado en las sierras de Córdoba, lejos de las rutas más turísticas. Con sus calles adoquinadas, casas de adobe y una tranquilidad inigualable, ofrece una atmósfera que parece detenida en el tiempo. Es perfecto para quienes buscan un lugar auténtico, con historia y paisajes serranos. Además, su iglesia del siglo XIX y la plaza central son imperdibles.

549075-39729-villa-2520tulumba Imagen: Casa de los Reinafé, municipalidad de Villa Tulumba.

2. Concepción del Yaguareté Corá, Corrientes
Este pequeño pueblo correntino es la puerta de entrada a los Esteros del Iberá, una de las reservas naturales más importantes de Argentina, pero a diferencia de otras localidades más turísticas, como Colonia Carlos Pellegrini, Concepción ofrece una experiencia más tranquila y auténtica. El lugar es ideal para observar fauna autóctona, como carpinchos, ciervos y yacarés, en un entorno natural casi virgen.

concepcion-del-yaguarete-cora-20220805-1398140

3. Rinconada, Jujuy
Rinconada es uno de los pueblos más remotos de la Puna jujeña, a más de 4.000 metros de altura. Rodeado de paisajes áridos, montañas y salares, es un destino perfecto para quienes buscan desconexión total y quieren experimentar la vida en un lugar casi intacto por el turismo. La cultura andina se vive a pleno en sus costumbres, y desde aquí se pueden realizar caminatas a lugares poco explorados, como las lagunas de altura.

Img_Rinconada-729926941

4. San Francisco del Monte de Oro, San Luis
Enclavado en las sierras de San Luis, este pueblo tiene un encanto especial por su tranquilidad y su conexión con la naturaleza. Aquí se puede visitar la primera escuela fundada por Domingo Faustino Sarmiento, uno de los hitos históricos del lugar. Además, hay ríos y arroyos cristalinos perfectos para refrescarse y disfrutar del paisaje serrano. A pesar de su belleza, sigue siendo un destino poco frecuentado.

Captura de pantalla 2024-10-03 085434El paisaje privilegiado de San Francisco del Monte de Oro invita a pasar tiempo al aire libre. (Foto: Andrea Molina)

5. Paso de la Patria, Corrientes
Aunque conocido por algunos pescadores, Paso de la Patria sigue siendo un destino casi desconocido para el turismo masivo. Ubicado a orillas del Río Paraná, este pequeño pueblo correntino ofrece hermosas playas de arena, ideales para quienes buscan disfrutar de la tranquilidad del río sin las multitudes. Es un excelente lugar para el avistamiento de aves y la pesca deportiva, con una atmósfera relajada y natural.

Descripcion-4

Te puede interesar
Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.

florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

2024 (57)

María Montessori: la mujer que revolucionó la educación y sigue siendo vanguardia

Vaneloga
Notas de Autor09 de septiembre de 2025

María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.