La industria ferial argentina: un motor que empuja la economía desde el encuentro

La recuperación del turismo de reuniones en Argentina marca un cambio de época. Las ferias y los congresos volvieron a convertirse en un punto de unión entre sectores productivos, innovación y generación de empleo.

Producto Argentino08 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

El reencuentro productivo: ferias y congresos que mueven al país

messe_tapa_02

En un país que busca estabilizar su economía, el movimiento ferial emerge como un aliado estratégico. El turismo MICE —ese universo que engloba reuniones, congresos, ferias y exposiciones— es una maquinaria de conexiones que impulsa producción, conocimiento y negocios. 

Argentina vuelve a ocupar un lugar relevante en el mapa internacional del sector. Tras el golpe global de la pandemia, 2024 fue el año del regreso: la industria ferial alcanzó cifras récord, y el país demostró que sigue teniendo la capacidad y el talento para recibir al mundo.

Un año récord para el turismo de reuniones

Según el último reporte anual de Messe Frankfurt, una de las compañías más grandes del sector a nivel mundial, la firma alcanzó ventas por 775 millones de euros, superando los niveles históricos de 2019 y registrando una ganancia neta de 81,8 millones de euros. En total, organizaron 153 ferias y exposiciones que convocaron a 98.336 expositores y más de 3,9 millones de visitantes en todo el planeta.

En Argentina, la filial local reflejó la misma tendencia. “El balance para este año es positivo, con ferias en crecimiento y récord de visitantes que confirman la recuperación del sector”, destacó Fernando Gorbarán, CEO de Messe Frankfurt Argentina.
Entre las más destacadas figuran Automechanika Buenos Aires, Arminera, AOG Expo y Hotelga,
eventos que no solo muestran tecnología o innovación, sino que mueven cadenas enteras de producción, comercio y empleo.

Argentina vuelve a ser referencia regional

El país se posiciona como uno de los principales destinos de la región para congresos y exposiciones internacionales. 
Según el ranking ICCA 2024 (Asociación Internacional de Congresos y Convenciones), Argentina ocupa el puesto 29 a nivel mundial como sede de eventos internacionales, mientras que Buenos Aires se mantiene número 18 del mundo y líder del continente americano por 14 años consecutivos.

Estos números no solo hablan de posicionamiento: muestran un potencial económico enorme.
El turismo de reuniones representa aproximadamente el 25% del turismo internacional que ingresa al país. Y ese flujo tiene efectos concretos: 3,45 billones de pesos generados en 2024, según datos oficiales. Hoteles, gastronomía, transporte y comercio local viven su propio auge cada vez que una feria abre sus puertas.

Exposiciones_Hotelga2025

Foto: Hotelga 2025

El poder de las ferias como ventana productiva

La internacionalización de las ferias es también una herramienta estratégica. Para muchas PYMEs argentinas, participar en estos espacios significa insertarse en cadenas de valor globales, acceder a nuevos mercados y detectar tendencias que definen el rumbo mundial de cada sector.

Pero no todo es sencillo: la volatilidad geopolítica, la inflación global y las tensiones logísticas siguen marcando límites. Sin embargo, el sector ferial argentino aprendió a moverse con resiliencia. Cada exposición es, en sí misma, un acto de confianza en el país productivo.


Sostenibilidad y visión de futuro

El crecimiento también se acompaña de una mirada ambiental y tecnológica. En palabras de Gorbarán, “un elemento fundamental para alinear el desarrollo con los requerimientos mundiales es la sostenibilidad”. 

La casa matriz de Messe Frankfurt ya opera con 100% de energía verde, abastecida en un 30% por solar y otro 30% por eólica, y recicla más del 90% de sus residuos. 

Argentina sigue ese camino, adaptando sus sedes y procesos para cumplir con las metas de descarbonización 2040.

La industria ferial argentina es la expresión concreta de un país que se esfuerza por seguir siendo parte del circuito global de negocios.

Apostar a este sector es apostar a la fuerza misma de una economía que todavía late, que se reinventa en cada exposición y que entiende que sin encuentro, no hay desarrollo posible.

Para saber más :
www.instagram.com/messefrankfurtargentina
www.twitter.com/MesseArgentina
https://www.linkedin.com/company/messe-frankfurt-argentina


Comentá la nota en X:
https://x.com/mirada_arg

Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]


fit_tapa_00FIT América Latina: el gran escenario donde el turismo de la región se muestra al mundo
2024 (23)Hotelería Sustentable 2025: la final donde vos también elegís el futuro del turismo
2024 (41)Son geniales: acá tenés toda la data sobre hotelería y gastronomía en Hotelga 2025
epagos_20235Cuando los empleados marcan la diferencia






Te puede interesar
bio_carbon_01

BioCarbón: Regenera el suelo, el agua y también al ser humano

Vaneloga
Producto Argentino14 de noviembre de 2025

El BioCarbón, una herramienta regenerativa capaz de atravesar materia, territorio y consciencia. En esta ENTREVISTA EXCLUSIVA, Bruno Cossentino —viajero, divulgador y referente de esta práctica— comparte su recorrido, su mirada y la urgencia de expandir este conocimiento con responsabilidad, claridad y propósito.

helados_tapa_01

Helado y compañía: la fórmula perfecta para una noche inolvidable

Vaneloga
Producto Argentino05 de noviembre de 2025

Una escapada dulce para invitar a "Tu Misterioso Alguien" Del 10 al 16 de noviembre, el país entero celebra la Semana del Auténtico Helado Artesanal. Y el jueves 13, desde las 19 h, llega la esperada Noche de las Heladerías: 2×1 en más de 500 locales con sabores inéditos, música, risas y una excusa perfecta para romper la rutina.

token_tapa_01

Esta Navidad, regalame un token

Vaneloga
Producto Argentino29 de octubre de 2025

Mientras muchos siguen pensando que la tokenización es cosa de millonarios o de tecnólogos de Silicon Valley, una startup argentina está demostrando lo contrario: que se puede invertir en la economía real —desde yerba mate hasta energía— con apenas unos dólares y mucha curiosidad.

Lo más visto
aji_portada_01

Ajíes en vinagre: demasiado simples como para no hacerlos

Vaneloga
Gastronomía16 de noviembre de 2025

Mirá que falta muy poquito para las fiestas y este frasco te resuelve todo: ajíes que van arriba de una carne, que funcionan como topping, como complemento o como acompañamiento. Le dan color, vida y un golpe de sabor que levanta cualquier plato. Son simples de hacer, quedan hermosos y, cuando aparecen en la mesa, terminan poniéndonos contentos a todos.

fas_01

FAS 2025: el norte vuelve a encender su escena artística

Vaneloga
Arte Argentino 19 de noviembre de 2025

La Feria de Arte Salta regresa del 21 al 23 de noviembre con entrada libre y gratuita, más de 200 artistas, 33 galerías y una experiencia cultural que mezcla obras, música, gastronomía y un clima creativo que ya transformó al NOA en un punto clave del arte contemporáneo argentino.