Helado y compañía: la fórmula perfecta para una noche inolvidable

Una escapada dulce para invitar a "Tu Misterioso Alguien" Del 10 al 16 de noviembre, el país entero celebra la Semana del Auténtico Helado Artesanal. Y el jueves 13, desde las 19 h, llega la esperada Noche de las Heladerías: 2×1 en más de 500 locales con sabores inéditos, música, risas y una excusa perfecta para romper la rutina.

Producto Argentino05 de noviembre de 2025VanelogaVaneloga

Durante siete días, heladerías de todo el país abren sus puertas con promociones, nuevos sabores y actividades que invitan a disfrutar sin apuro.

helados_tapa_01Foto: Fruta D’ Oro, un sorbete de mango y banana (a base de agua) con un toque cítrico de lima y sembrado con un granizado de chocolate blanco. Una creación que surgió de la última Coppa D’Oro del Helado Artesanal celebrada en Argentina,


¿Cuándo y dónde se celebra?

La Semana del Auténtico Helado Artesanal se realiza del 10 al 16 de noviembre en todo el país, organizada por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA). Durante esos días, cientos de heladerías ofrecerán promociones, nuevos sabores y actividades especiales para celebrar un clásico argentino que une generaciones.

El momento más esperado es la Noche de las Heladerías, que se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre, desde las 19 h, en más de 500 heladerías adheridas a lo largo y ancho del territorio nacional. Una cita única que ya se convirtió en tradición y que cada año reúne a miles de fanáticos del helado artesanal.

Todas las promos :

https://www.afadhya.com.ar/

Tips para aprovechar al máximo

Consultá el Mapa del Sabor en la web de AFADHYA para ubicar los locales adheridos cerca de vos.
Llegá temprano, justo al inicio de la jornada (19 h), para evitar las filas más largas.
Probá el sabor lanzamiento “Fruta D’Oro” o algún gusto de autor creado por tu heladería favorita.
Aprovechá el 2×1: pedí un cuarto y llevate otro para compartir o guardar para después.
Hacelo especial: después del helado, una caminata, una charla tranquila o simplemente disfrutar el momento sin mirar el reloj.

Algunos datos:

La industria del helado artesanal en Argentina es una de las más sólidas dentro del sector gastronómico nacional. Se estima que el consumo anual per cápita ronda los 7 kilos, llegando a superar los 10 kilos durante el verano, lo que posiciona al país entre los mayores consumidores de helado del mundo. En todo el territorio funcionan más de 5.000 heladerías, muchas de ellas de producción artesanal, que dan trabajo directo e indirecto a miles de personas vinculadas a la elaboración, distribución y venta. El mercado total de helados alcanza las 400.000 toneladas anuales, con un crecimiento sostenido que refleja la preferencia de los argentinos por los sabores tradicionales y el producto hecho en casa, símbolo indiscutido de placer nacional.

Una celebración nacional del sabor, la alegría y el encuentro. Una excusa perfecta para detenerse, disfrutar y compartir. Ideal para regalarse una pausa, para invitar, para reír, para salir de la rutina.

Comentá la nota en X: https: //x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a:
[email protected]

2024 (3)Esto es un Zafarrancho muy serio
2024 (8)Mirá qué huevos, eh!
cacao_tapa_01¡Gracias por tanto, CACAO!
pistachosPistacho argentino: cómo volver hit un fruto seco de elite






Te puede interesar
token_tapa_01

Esta Navidad, regalame un token

Vaneloga
Producto Argentino29 de octubre de 2025

Mientras muchos siguen pensando que la tokenización es cosa de millonarios o de tecnólogos de Silicon Valley, una startup argentina está demostrando lo contrario: que se puede invertir en la economía real —desde yerba mate hasta energía— con apenas unos dólares y mucha curiosidad.

Lo más visto
savia_azul_tapa_01

La salvia azul y su pacto con el colibrí

Vaneloga
Notas de Autor29 de octubre de 2025

Presente desde las selvas de Misiones hasta las llanuras bonaerenses, la Salvia guaranítica representa una síntesis entre naturaleza, cultura y conocimiento. De aroma anisado y flor azul intensa, atrae a los picaflores que aseguran su continuidad y simboliza la interacción armónica entre especies. Valorada por los guaraníes por sus propiedades calmantes , hoy ocupa un lugar central en los jardines nativos argentinos

noticias_raras_tapa_01

Estas raras noticias nuevas

Vaneloga
Notas de Autor03 de noviembre de 2025

Que el Atlas 3I, que el EBS, que el reinicio global... De esto hablan las redes. Mientras tanto, nosotros seguimos remando la diaria, futuro incierto y la sensación cada vez más fuerte de que algo —lo que sea— tiene que cortarse de una vez.

cardo_mariano_tapa_01

Cardo mariano: el guardián del hígado

Vaneloga
Notas de Autor03 de noviembre de 2025

Crece entre espinas, pero cura con ternura. El cardo mariano, originario del Mediterráneo y adaptado a los suelos argentinos, guarda siglos de sabiduría natural. Su flor violeta, su historia sagrada y su poder hepatoprotector, lo convierten en un tesoro.