
Un encuentro con muchas ruedas: Santa Teresita se prepara para recibir a más de 200 rodantes
Cuatro días de actividades, amistades nuevas, noches temáticas y la energía de un país entero que sigue eligiendo viajar sobre ruedas.



Esa mezcla de alegría, libertad y naturaleza pura es única. Y en el fondo, eso es lo que querés ofrecerle hoy a tu familia: ese instante simple y perfecto donde la vida se siente liviana y el mar te abraza como cuando eras chico.
Este año, los números no perdonan. La Costa Atlántica está más demandada que nunca y las diferencias entre destinos populares y exclusivos son abismales. La buena noticia es que todavía hay opciones para todos los bolsillos; lo importante es decidir con información real, no con ilusiones.
Este es un recorrido claro y honesto por los precios de alojamiento, comida, playa, carpas, nafta, peajes y transporte. Todo basado en los informes más recientes de medios, cámaras inmobiliarias y portales turísticos. Para que armes el verano que querés… o el verano posible.
La Costa Atlántica “clásica”: Mar del Plata, Gesell, Partido de la Costa
Alojamiento:
Los valores para enero ya están definidos por el Colegio de Martilleros de Mar del Plata, que confirmó que los monoambientes más económicos arrancan en $300.000 la semana, mientras que los 2 y 3 ambientes rondan entre $470.000 y $690.000.
También señalan que una casa para 5 o 6 personas supera los $900.000.
iProfesional, en su último relevamiento, coincide: una familia tipo que busque comodidad sin lujo necesita pensar entre $560.000 y $1.050.000 para alojarse una semana.
En tanto, Ámbito sostiene que los departamentos para cuatro personas suelen costar entre $80.000 y $150.000 la noche, dependiendo de la zona.
Para un grupo de jóvenes, compartiendo departamento, el rango se mueve entre $470.000 y $600.000 la semana.
Comida y gastos diarios
Acá empieza lo que duele.
Según Infobae, comer afuera en Mar del Plata cuesta entre $5.000 y $12.000 por persona según el lugar, y los productos de playa —choclos, churros, sánguches, bebidas— están en una franja que sube todos los días.
De acuerdo a lo que recopilan blogs gastronómicos marplatenses, una familia tipo, combinando súper con uno o dos restaurantes, termina gastando entre $80.000 y $100.000 por día.
Un grupo de jóvenes gasta entre $40.000 y $60.000 por día, pero si suman salidas nocturnas ese número puede duplicarse.
Carpas y balnearios
Los valores de balnearios organizados, según La Nación, ya confirmaron una suba fuerte:
Punta Mogotes ronda los $70.000–$80.000 por día,
y con cochera podés superar los $90.000.
Una semana entera de carpa puede irse a $500.000–$560.000, sin exagerar.
Total estimado – Costa clásica
Familia tipo, 7 noches, sin traslado:Sin carpa: $1.120.000–$1.750.000
Con carpa: hasta $2.300.000
Grupo de jóvenes, 7 noches, sin traslado: $890.000–$1.300.000 (entre $220.000 y $325.000 por persona)
La Costa exclusiva: Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas, Costa Esmeralda
Alojamiento
Según un relevamiento de Crónica, Pinamar, Cariló y Mar de las Pampas encabezan la lista de destinos más caros del país.
Los apart hotels para familias arrancan en $1.400.000 la semana y pueden llegar a $2.500.000 sin problemas. Las casas frente al mar, dicen los inmobiliarios, superan los $5.000.000 por siete noches.
En el caso de Costa Esmeralda,( en el kilómetro 380 de la ruta 11 ) algunos portales de alquiler directo muestran casas que rondan entre US$1.000 y US$2.000 la noche, dependiendo de si están cerca del mar.
Comidas
Lo que indica Ámbito es claro: estos destinos tienen valores gastronómicos un 30% más altos que Mar del Plata. Una familia que combine súper, heladerías y cenas afuera va a moverse en $120.000–$180.000 diarios.
Total estimado – Costa exclusiva
Familia tipo, 7 noches: $2.200.000–$3.800.000
Con casas premium es fácil superar los $5.000.000
Grupo de jóvenes, 7 noches: $1.400.000–$2.100.000 Por persona: $350.000–$525.000

Patagonia Atlántica: Las Grutas y Puerto Madryn
Un destino que crece porque ofrece mar tranquilo, menos ruido y valores más realistas.
Alojamiento
Según AlquilerArgentina, Las Grutas tiene opciones desde $20.000 la noche, pero los departamentos cómodos para cuatro personas se ubican entre $60.000 y $85.000.
En Puerto Madryn, indican los portales locales, los valores promedio para un departamento de familia rondan entre $50.000 y $80.000.
Comidas
Muy similar a la Costa Atlántica tradicional.
Una familia gasta entre $80.000 y $100.000 por día, según datos recopilados por guías turísticas de la zona.
Total Patagonia
Familia tipo, 7 noches:$700.000–$1.300.000
Grupo joven, 7 noches: $600.000–$1.000.000
Transporte: auto o micro
Auto desde AMBA a la costa
Según un informe de TN, los peajes ida y vuelta ya superan los $22.000, mientras que El Cronista confirma que el litro de nafta en Buenos Aires ya está arriba de los $1.400–$1.550.
Con un consumo promedio, el viaje ida y vuelta a Mar del Plata ronda los $150.000 entre combustible y peajes.
Micro desde Buenos Aires
De acuerdo a plataformas como Busbud y Central de Pasajes:
Mar del Plata: $80.000–$130.000 ida y vuelta por persona.
Puerto Madryn: $220.000–$260.000 ida y vuelta.
Una familia tipo puede sumar entre $320.000 y más de $1.000.000 solo para llegar.
Dónde conviene ir según tu bolsillo
Opciones accesibles
Partido de la Costa
San Clemente
Santa Teresita
Las Grutas
Playas patagónicas menos turísticas
Opciones equilibradas
Mar del Plata fuera del centro
Villa Gesell
Mar Azul
Opciones premium
Pinamar
Cariló
Mar de las Pampas
Costa Esmeralda
Vamos a ir recorriendo distintos destinos a lo largo de las próximas semanas; esta vez nos metimos en la costa argentina más tradicional, la que todos conocemos y a la que siempre volvemos. Si tenés unos días para tomarte, averiguá carpas, bungalows, campings, departamentos sencillos. Hacé equipo con otra familia, dividí gastos, buscá alternativas. Porque los días en familia no se olvidan más. Esos días que te quedan en la memoria son los que valen la pena, estén en Mar del Plata, en Gesell o en algún rincón del sur donde el mar se siente distinto.
Según todos los informes consultados, el abanico de precios es amplio: podés armar un verano sencillo y hermoso en Las Grutas, o un verano de lujo en Cariló; podés ir con amigos y hacer rendir cada peso, o planificar de manera estricta con tu familia. El mar siempre está ahí. Lo importante es decidir cómo querés vivirlo este año.
Fuentes utilizadas
Colegio de Martilleros de Mar del Plata; iProfesional; Ámbito; AlquilerArgentina; ParaIrnos; MercadoLibre; Crónica; Infobae; La Nación; TN; El Cronista; Central de Pasajes; Busbud; blogs turísticos de Mar del Plata y Patagonia.
Comentá la nota en X: https: //x.com/mirada_arg
Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

Cuatro días de actividades, amistades nuevas, noches temáticas y la energía de un país entero que sigue eligiendo viajar sobre ruedas.

Parques Nacionales, bastiones de la biodiversidad, escudos ante la pérdida ambiental y legado que dejamos a las próximas generaciones. Aquí te contamos por qué importan y te ofrecemos el listado completo de estas joyas naturales que atraviesan las provincias de la Nación.

Allí, en un balcón natural sobre los Valles Calchaquíes, el Observatorio Ampimpa abre las puertas del universo. Las estrellas se vuelven maestras, la montaña un templo, y el visitante un aprendiz del asombro. Dialogamos con el Lic. José Francisco Paz , director del área científica del observatorio.

Con más de tres décadas de trayectoria, la cadena Amérian redefine su identidad y se prepara para recibir el verano con una propuesta cinco estrellas en los destinos más encantadores del país.

El linaje más antiguo del país fue hallado en territorio cordobés. Tiene 8.500 años de historia ininterrumpida y sigue presente en habitantes actuales. No fue reemplazado. No fue borrado. Persistió.

Crece donde nada debería crecer. Lo pisan, lo arrancan, lo niegan. Pero guarda en su raíz el secreto de la limpieza profunda del cuerpo y en su flor una promesa que el viento nunca olvida.

El BioCarbón, una herramienta regenerativa capaz de atravesar materia, territorio y consciencia. En esta ENTREVISTA EXCLUSIVA, Bruno Cossentino —viajero, divulgador y referente de esta práctica— comparte su recorrido, su mirada y la urgencia de expandir este conocimiento con responsabilidad, claridad y propósito.

Mirá que falta muy poquito para las fiestas y este frasco te resuelve todo: ajíes que van arriba de una carne, que funcionan como topping, como complemento o como acompañamiento. Le dan color, vida y un golpe de sabor que levanta cualquier plato. Son simples de hacer, quedan hermosos y, cuando aparecen en la mesa, terminan poniéndonos contentos a todos.

Esta investigación recorre destino por destino para entender cuánto cuesta realmente llegar, quedarse y disfrutar aunque sea unos días frente al mar.

