Esta Navidad, regalame un token

Mientras muchos siguen pensando que la tokenización es cosa de millonarios o de tecnólogos de Silicon Valley, una startup argentina está demostrando lo contrario: que se puede invertir en la economía real —desde yerba mate hasta energía— con apenas unos dólares y mucha curiosidad.

Producto Argentino29 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

Desde Buenos Aires, una idea que rompe el molde y acerca las inversiones reales a todos.

token_tapa_01

Investigamos un poco más porque, después de la nota anterior, surgieron muchas dudas. Así que, fieles a nuestro estilo, los torturamos un rato hasta entender cómo funciona este nuevo mundo. Una iniciativa argentina, hecha por argentinos, que busca algo tan simple como revolucionario: abrir la puerta de las inversiones reales a cualquier persona, sin vueltas, sin montos imposibles, y con total transparencia.

Una propuesta accesible, que no pide grandes capitales, sino una sola cosa: la voluntad de aprender.

Para conocer más sobre esta propuesta que promete cambiar la forma en que entendemos la inversión en la región, Candelaria Font, CMO de R3al Blocks, nos brindó una entrevista exclusiva. 
Con una mirada clara y una forma de explicar lo complejo con total naturalidad, nos contó cómo esta startup argentina está construyendo un puente entre la tecnología y la economía real latinoamericana.


Qué es exactamente R3al y cómo nace la idea. ¿Qué problema concreto vieron en el mundo de los tokens o la economía digital que los levó a crear esta startup?

R3al Blocks es una startup argentina que permite invertir en activos reales, como inmuebles, energía o yerba mate, a través de tecnología blockchain.

En palabras simples: hacemos que inversiones que antes eran exclusivas de grandes empresas o personas con mucho capital, hoy estén al alcance de todos, desde montos bajos y de forma 100 % digital.

La empresa nació con una misión clara: democratizar el acceso al mundo financiero en Latinoamérica. Por un lado, facilitar el financiamiento a pequeñas y medianas empresas que hoy tienen dificultades para acceder al mercado de capitales o a un crédito bancario. Y por otro, ofrecer una nueva alternativa de inversión para cualquier persona, permitiendo participar de la economía real con tickets desde 20 dólares.

R3al Blocks fue fundada por Débora Carrizo, ingeniera en sistemas con más de 30 años de trayectoria en tecnología, habiendo trabajado en empresas como IBM y Citibank, y por Manuel Arias, de 27 años, con experiencia en el sector financiero y una fuerte vocación por acercar la inversión al público general.



Cuando se habla de tokens, muchos piensan en dinero “en negro” o en mecanismos de control total. Desde tu experiencia, ¿qué hay de mito y qué de verdad en eso? ¿Cómo se aseguran de que el uso de tokens dentro de R3al mantenga la libertad y la transparencia del usuario?

Existe una idea bastante extendida de que los tokens están asociados al anonimato total o al lavado de dinero. En realidad, eso es más un mito que una verdad, alimentado por casos aislados de criptomonedas sin regulación.

En plataformas serias como la nuestra, esto no solo es imposible, sino que el sistema funciona justamente al revés: todo es trazable y auditable.

La blockchain registra cada movimiento de manera pública, inmutable y verificable, lo que hace mucho más fácil cumplir con las normas y detectar cualquier operación sospechosa. En R3al, como Plataforma de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrada bajo el N.º 148 ante la CNV desde nuestro lanzamiento en 2025, aplicamos procesos estrictos de KYC (Conocé a tu Cliente) y AML (Anti Lavado de Dinero) desde el momento en que un usuario se registra.

Esto no solo evita el ingreso de fondos no declarados: directamente lo hace casi inviable dentro del ecosistema. De hecho, según datos de la FATF, en 2024 más del 99% de las transacciones en proyectos de tokenización regulados fueron auditadas sin ningún tipo de incidencia.

Otro prejuicio común es que los tokens “no son nada”, que no representan un valor real. ¿Qué respalda los tokens dentro de R3al? ¿Cómo se traduce ese valor al mundo físico o económico que todos entendemos?

Otro prejuicio bastante común es creer que los tokens “no representan nada” o que son simples activos digitales sin respaldo. En realidad, dentro del ecosistema de R3al Blocks, cada token está respaldado por un activo o flujo económico real, claramente definido, auditado y protegido legalmente.

Cada emisión se estructura a través de un contrato de fideicomiso, que detalla los derechos y obligaciones de las partes. Al momento de comprar un token, el inversor acepta digitalmente ese contrato, que actúa como su respaldo jurídico y garantiza su participación sobre los ingresos o beneficios del activo subyacente.

En la práctica, esto significa que el token no es una promesa ni un simple registro digital, sino una representación tokenizada de un derecho económico sobre un proyecto específico, por ejemplo, una fracción de un inmueble, una participación en un campo productivo o una parte de los ingresos operativos de una unidad de negocio como puede ser el de la yerba mate.

En Argentina y en Latinoamérica en general hay interés por las nuevas economías digitales, pero también mucha desconfianza. ¿Cómo se comunican con un público que todavía ve a los tokens como algo lejano o riesgoso? ¿Qué estrategias o alianzas están implementando para construir confianza?

Creemos que el primer paso para hablar de nuevas economías digitales es generar confianza. Por eso, tanto cuando nos comunicamos con empresas interesadas en tokenizar como con personas que quieren invertir, nuestra prioridad es hacerlo en un lenguaje claro, sin tecnicismos innecesarios.

Sabemos que muchas personas asocian la palabra “token” con algo complejo o incluso riesgoso, especialmente quienes escucharon hablar de criptomonedas. También, somos conscientes de que hay muchas estafas dando vueltas, y por eso siempre hacemos hincapié en que los usuarios, sin importar la plataforma que usen, investiguen bien en qué están invirtiendo. Educar financieramente a nuestra comunidad es una de nuestras principales prioridades, porque creemos que el conocimiento es la mejor herramienta para tomar decisiones seguras.

Además, ponemos mucho foco en mostrar quiénes están detrás del proyecto. Somos un equipo real, con trayectoria y con nombres y caras visibles. También organizamos webinars, charlas y encuentros abiertos para conversar directamente con la comunidad.

La confianza se construye con transparencia, cercanía y educación. Y eso es lo que buscamos reflejar todos los días con la marca R3al Blocks.


Datos de contacto
Para contactarte con R3al Blocks pueden ingresar en r3al.io o escribirnos a: +54 9 11
2469-8165

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg

Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]


yerba _token_tapa_01Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino
messe_tapa_02La industria ferial argentina: un motor que empuja la economía desde el encuentro
espumoso_tapa_02Burbujas con identidad: Argentina celebra el Día del Espumoso





Te puede interesar
Lo más visto
Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

larioja_tapa_01

En el borde del cielo, la tierra susurra al corazón

Vaneloga
Lugares27 de octubre de 2025

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

2024 (89)

Sonria Lo Estamos Mirando

Vaneloga
Notas de Autor28 de octubre de 2025

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.