
Reseñamos Menem, la serie que mete bisturí en nuestra historia reciente. Una ficción con carácter argentino.
Este sábado 10 y domingo 11 de mayo, hay exposiciones, música, cine, teatro y talleres en distintos rincones del país. Una invitación a recorrer la cultura viva, con los sentidos bien abiertos.
Arte Argentino 09 de mayo de 2025
🧉 Buenos Aires (provincia)
San Nicolás – Museo y Biblioteca Casa del Acuerdo
Visita guiada: Memorias bajo fuego | Dom. 10.30 h
El arte de Cándido López y el Batallón San Nicolás: historia nacional desde la pintura de trinchera.
🌄 Córdoba
Jesús María – Estancia Jesuítica Nacional
Encuentro de Coros | Sáb. 16 a 18 h
Polifonías serranas, canto colectivo y comunión musical en un sitio histórico.
🌵 Salta
Museo Histórico del Norte
Música: Coro Allegra | Sáb. 17 h
Un recital coral para habitar la historia en clave armónica.
🌺 Tucumán
Casa Histórica de la Independencia
Música y palabras. Edición VII | Sáb. 17 a 19 h
Poesía y canción en un sitio cargado de memoria. Un llamado a la paz desde el arte."Una casa. La casa. Lo doméstico deviene territorios" puede visitarse en la Casa Nacional del Bicentenario.
🏙️ CABA | Capital del arte vivo
Museo Nacional de Bellas Artes
Nuevo Paseo de las Esculturas | Sábado y domingo de 9 a 19 h
Un corredor escultórico a cielo abierto, donde las formas dialogan con el entorno urbano. Ideal para flanear con ojos atentos.
Porter–Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop | De 11 a 19 h
Un paseo histórico por la gráfica conceptual latinoamericana de los años 60. Curaduría de Silvia Dolinko.
Benveniste/Rodríguez: Percepción e ilusión | De 11 a 19 h
Arte cinético argentino en su máxima expresión: ritmo visual, juego óptico y diálogo entre generaciones.
Palacio Libertad – Centro Cultural Domingo F. Sarmiento
Viaje iniciático al impenetrable Chaco salteño | De 14 a 20 h
Muestra sobre la mítica expedición de 1941 que une arte, antropología y espíritu de aventura.
Benito: experiencia inmersiva | De 14 a 20 h
Una instalación que traduce el universo portuario de Quinquela en luz y sonido.
El último abrazo | De 14 a 20 h
Fotografía testimonial en su forma más íntima. El dolor y la resiliencia desde una mirada poética.
Yo adivino el parpadeo | Sáb. y dom. 20 h
Comedia con tintes tangueros protagonizada por Carolina Papaleo y Rubén Stella.
Casa Nacional del Bicentenario
Una casa. La casa. Lo doméstico deviene territorios | De 15 a 20 h
Exhibición federal con más de 120 artistas del país. Pintura, textil, cerámica, instalación: el hogar como escenario simbólico.
Musimás | Sábado 16 h
Cuentos japoneses y música para les peques.
Ciclo de cine Directoras argentinas | Sáb. 19 h
“El viento que arrasa”, de Paula Hernández.
Centro Cultural Borges
Método Livingston | Funciones continuas desde las 14.45 h
Un documental que rompe estructuras: el cine y la arquitectura dialogan.
La consagración de nadie | Sáb. 18 y 20 h
Bioficción sobre una cantante de ópera que se planta en escena por sí misma. Imperdible.
Museo Histórico Sarmiento
Buenos días, señorita | De 10 a 18 h
La historia de las escuelas normales como pilar de identidad pedagógica.
Teatro musical: Patriotas | Dom. 15 y 17 h
Recreación histórica con música en vivo. Buenos Aires 1810 desde un café con aroma a revolución.
Cine argentino: La tregua | Dom. 14 h
Otros espacios en CABA
Einstein en la Manzana de las Luces | De 12 a 19 h
A cien años de su visita, un homenaje al genio alemán en clave argentina.
Museo Nacional de Arte Decorativo | Sáb. 17 h
Taller familiar “Los retratos que faltaban”.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/agenda-de-cultura-para-el-fin-de-semana-41
Te puede interesar
Reseñamos Menem, la serie que mete bisturí en nuestra historia reciente. Una ficción con carácter argentino.
Cómo organizarse para disfrutar sin gastar de más. Una guía federal con salidas gratuitas y algunas pagas, pensada para toda la familia.
Y cuando parecía que veníamos en un bache de creatividad, que todo estaba dicho, aparecen ellos. Como si vinieran a recordarnos que la música sigue sucediendo, aunque no lo sepamos.
Algunas novedades recientes y pequeños espacios para detenerse a pensar. Entre obras, gestos y territorios, el arte sigue siendo una forma de decir, preguntar.
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.
Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.