En Irlanda lo entendieron todo: cuidar el arte es cuidar a su gente

Irlanda decidió invertir en su gente creadora. Lo que nació como un experimento se transformó en un ejemplo global de sensibilidad política y madurez cultural.

Arte Argentino 11 de noviembre de 2025VanelogaVaneloga

El país convirtió en política de Estado un ingreso básico para artistas: 325 euros semanales que liberaron tiempo, creatividad y dignidad.

irlanda_tapa_1
Hay países que logran ver más allá de la inmediatez. Que entienden que una canción, una pintura o una obra de teatro pueden sostener tanto como una fábrica o un campo. Irlanda fue uno de ellos. En 2022 lanzó un programa tan simple como revolucionario: garantizar un ingreso básico a sus artistas para que puedan dedicarse de lleno a crear. Desde entonces, dos mil trabajadores culturales reciben 325 euros semanales, unos 1.500 dólares al mes, para enfocarse en lo esencial: su arte. Tres años después, los resultados fueron tan contundentes que el gobierno decidió hacerlo permanente. Lo entendieron todo.


Durante décadas, el arte fue tratado como un lujo o un pasatiempo, una actividad noble pero prescindible. Irlanda cambió esa mirada. Creó un sistema que parte de una premisa humana: sin estabilidad, no hay creación posible. El programa, llamado Basic Income for the Arts, no distingue entre artistas famosos o anónimos, consagrados o emergentes. Todos los seleccionados reciben la misma suma semanal, sin tener que justificar cada obra ni rendir cada hora. Se confía en el valor del trabajo creativo, y eso —en tiempos donde la confianza escasea— es casi un acto poético de gobierno.

El impacto fue inmediato. Los artistas reportaron menos estrés financiero, más tiempo para ensayar, escribir o componer, y un mejor equilibrio mental. Algunos volvieron a producir después de años de silencio. Otros dejaron sus segundos empleos y recuperaron su vocación. La creación volvió a ocupar el centro de la vida, no el margen. Lo que cambió no fue solo el bolsillo, sino la percepción social del arte como trabajo digno y esencial.

A nivel estatal, Irlanda comprobó que la inversión cultural no solo mejora la vida de quienes la reciben, sino que dinamiza la economía. Las industrias creativas crecieron, se multiplicaron los proyectos colectivos y se fortaleció la identidad nacional. Los resultados demostraron que apoyar el arte genera más retorno del que cuesta: más empleo, más circulación, más autoestima colectiva.

El programa fue tan exitoso que el gobierno anunció su continuidad más allá de 2026, transformándolo en una política de Estado. Ya no como experimento, sino como modelo. Irlanda decidió que el arte no puede depender del azar ni del sacrificio individual. Apostó por un sistema donde la creatividad tenga el mismo valor que cualquier otro trabajo. Y esa decisión, silenciosa y sensata, la puso un paso adelante del resto del mundo.

El programa Basic Income for the Arts (BIA) está dirigido a artistas, trabajadores culturales y creativos mayores de 18 años que residan en Irlanda y tengan su situación fiscal regularizada. Los beneficiarios —alrededor de dos mil— reciben 325 euros semanales durante un período de tres años, con el objetivo de garantizar estabilidad económica y fomentar la producción artística. La selección se realiza por sorteo entre quienes cumplen los requisitos, sin competir por méritos o trayectoria. A cambio, los participantes deben registrarse como trabajadores independientes y colaborar en la evaluación del programa, aportando información sobre su experiencia y evolución profesional.

La cultura suele ser lo primero que se recorta, como si fuera un lujo y no una necesidad. Sin embargo, elegir sostenerla como motor de bienestar es, en realidad, una forma de inteligencia nacional. Cuando una sociedad le da tiempo y libertad a sus artistas, se está cuidando a sí misma.
Irlanda lo entendió y actuó en consecuencia: hizo del arte una política de Estado. Desde aquí, solo queda mirar ese ejemplo con humildad y ambición. Si ellos pudieron entenderlo, ¿por qué nosotros no?

Fuentes
Citizens Information – Basic Income for the Arts (Irlanda)
Business Insider – Ireland Makes Artists’ Basic Income Permanent
Smithsonian Magazine – Ireland’s Artist Basic Income Program Becomes Permanent
The Stinging Fly – Basic Income for the Arts: What Happens Next?
Creative Unite – Breakthrough Basic Income Scheme in Ireland Goes Permanent


Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg

Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

 

tinta fresca _tapa_01La materia como lenguaje: cuando el arte nace de lo cotidiano
sergio_11Conexión y Misterio: El Arte Metafísico que Define a Argentina
2024 (7)Más arte, por favor







Te puede interesar
tapa_music_wins_01

MUSIC WINS FESTIVAL

Vaneloga
Arte Argentino 28 de octubre de 2025

La programación del Music Wins fue pensada como un viaje sonoro que atraviesa distintos climas, sin interrupciones ni cruces entre los grandes nombres internacionales. Cada artista tiene su propio momento para desplegar su universo y su energía, construyendo una narrativa que se transforma a medida que avanza el día. SORTEO DE ENTRADAS AQUÍ.

Lo más visto
cardo_mariano_tapa_01

Cardo mariano: el guardián del hígado

Vaneloga
Notas de Autor03 de noviembre de 2025

Crece entre espinas, pero cura con ternura. El cardo mariano, originario del Mediterráneo y adaptado a los suelos argentinos, guarda siglos de sabiduría natural. Su flor violeta, su historia sagrada y su poder hepatoprotector, lo convierten en un tesoro.

hongos_tapa_01

El renacimiento de los hongos en Argentina

Vaneloga
Notas de Autor07 de noviembre de 2025

Durante décadas, los hongos fueron vistos como un territorio incierto: o una extravagancia culinaria o una puerta a lo alucinógeno. Hoy, sin embargo, se alzan como emblema de bienestar y sofisticación. Una revolución fúngica, en un tiempo donde el cuerpo busca lo que la mente ya no encuentra: equilibrio.