"La Lunera: poesía que conecta el alma con la tierra y el cielo de Patricia Franco"

Desde los paisajes mágicos de Capilla del Monte, Patricia Franco nos regala La Lunera , un libro de poesía que explora la esencia femenina y su vínculo eterno con la naturaleza. Poeta, titiritera y artesana, Franco nos invita a viajar a través de sus versos, donde la Tierra y el Cielo se entrelazan en una danza infinita de vida y sentimiento.

Arte Argentino 26 de noviembre de 2024VanelogaVaneloga

La Lunera y Luna Mujer: poesía y arte de Patricia Franco

imagenes portada mirada argentina (15)

Patricia Franco, conocida cariñosamente como Pachi, es una poeta, titiritera y artesana oriunda de Concordia, Entre Ríos, que ha encontrado en Capilla del Monte su hogar espiritual. Desde este rincón mágico al pie del Cerro Uritorco, Pachi nos presenta La Lunera , un libro de poesía que celebra el vínculo eterno entre la mujer, la tierra y la vida misma.

El camino hacia La Lunera

La creación de este libro fue un acto de merecimiento y cuidado. Según Pachi, fue un reconocimiento a las tareas de cuidado, tanto de la vida como de la comunidad. Para concretarlo, contó con el apoyo de la editorial independiente Milena Cacerola, ubicada en Buenos Aires. Esta editorial, liderada por Mati Rex, hizo posible que la primera edición de La Lunera viera la luz.


Una de las particularidades de La Lunera es su tapa, que incluye una obra del reconocido pintor argentino Ciruelo Cabral
, famoso por sus ilustraciones de dragones. La imagen, titulada De la Macchi , tiene un significado especial para Pachi, quien conoció personalmente a Ciruelo durante una exposición en Capilla del Monte hace varios años. Esta conexión artística y espiritual se refleja en la portada del libro, que marca perfectamente el contenido poético.


imagenes portada mirada argentina (14)

La poesía de La Lunera

El libro es una recopilación de poesías que Patricia Franco escribió a lo largo de los años, uniendo textos que compartían un hilo conductor: el origen y la conexión con la tierra. A través de sus versos, Franco explora la esencia femenina en sus múltiples facetas: la mujer madre, la mujer compañera y su relación con los ancestros y la naturaleza.

La autora describe su proceso creativo como un flujo continuo. Escribe sin pausa, dejando que sus sentimientos se plasman en papel, para luego seleccionar cuidadosamente los textos que forman parte de cada obra. En este caso, La Lunera se construyó desde un lugar profundo de conexión con sus raíces y la herencia de sus ancestros.

Un evento lleno de arte y emociones.

La presentación oficial de La Lunera tuvo lugar en noviembre del año pasado en un espacio cultural de Capilla del Monte llamado Ay, vidita . Este evento fue mucho más que una simple lectura de poesía. Pachi organizó un recital en el que varios artistas locales participaron integrando música, canto y performance a sus versos. Incluso su hija, Apu, aportó su arte con una interpretación especial de una poesía dedicada a los ancestros de la autora.


Arte que complementa la poesía en La Lunera

Además de su profundo contenido poético, La Lunera incluye una selección de ilustraciones que enriquecen la experiencia visual del lector. Las pinturas son obra de Leo Villalong , un artista que aporta su sensibilidad y estilo único al libro, mientras que el diseño gráfico estuvo a cargo de Renzo Carnaghi , quien logró integrar texto e imágenes en una composición armoniosa y cautivadora. Estos detalles artísticos hacen de La Lunera una obra que trasciende la literatura, convirtiéndose en un objeto artístico integral.

                                                                         Obra : Leo Villalong / La Lunera
Obra : Leo Villalong / La LuneraUn canto a la vida y al origen.

La Lunera no es solo un libro, es un viaje poético que invita a sus lectores a reconectarse con su propia esencia y con el entorno natural que los rodea. Patricia Franco nos recuerda, a través de sus palabras, la importancia de cuidar la vida en todas sus formas, honrando nuestras raíces y celebrando nuestra conexión con el universo.


Luna Mujer: un recital que trasciende las palabras

El recital de poesía Luna Mujer es una extensión del universo poético de Pachi, donde la palabra escrita cobra vida a través de la música y el movimiento. Con una duración aproximada de 50 minutos, este espectáculo incluye la interpretación de 13 poesías seleccionadas cuidadosamente, acompañadas de música en vivo y culmina con una danza final que simboliza la unión entre la tierra, el cielo y el alma.

Pachi ofrece Luna Mujer como espectáculo para centros culturales, bibliotecas, círculos de mujeres y cualquier espacio donde se busque un encuentro profundo con la poesía y el arte.


Contacto: Patricia (Pachi) Franco. 
Para adquirir el libro La Lunera o participar de su recital de poesía Luna Mujer, también para integrarte a un círculo de mujeres, con Pachi, comunícate directamente con ella.
Solo Mensajes de texto  +54 9 3548 57-7455 


Te puede interesar
bera-muestras

El arte del vidrio

Vaneloga
Arte Argentino 22 de septiembre de 2025

Una disciplina milenaria encuentra en Argentina un espacio único de encuentro y creación. El 27° Salón Nacional del Vidrio en el Arte reúne a más de 80 artistas de Argentina y Uruguay con entrada libre y gratuita, hasta el 8 de noviembre en el Museo Municipal del Vidrio (MuVi) de Berazategui.

Lo más visto
2024 (85)

Soldaditos de la patria, rehenes de la barbarie

Vaneloga
Notas de Autor29 de septiembre de 2025

Este texto no pretende ser más que un ensayo, o quizás un descargo. Una necesidad de compartir entre todos el dolor que nos desborda y el asombro que nos provoca mirar lo que pasa a nuestro alrededor y más allá de nuestras fronteras. No busca respuestas definitivas, sino nombrar lo que nos atraviesa cuando la barbarie se instala y nos obliga a convivir con ella.

yerba _token_tapa_01

Yerba mate tokenizada: un nuevo activo argentino

Vaneloga
Actualidad30 de septiembre de 2025

En septiembre de 2025, Argentina sorprendió al mundo al lanzar la primera yerba mate tokenizada, uniendo tradición cultural con la innovación de la economía digital. En menos de 24 horas los tokens se agotaron, marcando un hito: por primera vez un producto tan nuestro como la yerba se convirtió en un activo digital que cualquiera puede comprar.

fiti_arapey_tapa_01

¿Y este all inclusive lo conocías?

Vaneloga
Lugares03 de octubre de 2025

Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal, en las Termas de Salto, redefine el concepto de all inclusive en la región: un resort cinco estrellas con termas, golf y gastronomía rioplatense, a solo cinco horas de Buenos Aires.