
Veamos de qué se trata esta serie de reformas en la regulación de los Parques Nacionales, cuyo objetivo es facilitar y ampliar la oferta turística en estas áreas protegidas.
Historia y pueblos originarios
La región donde se encuentra el río Aguada de Cobre fue habitada por la cultura de La Aguada entre los siglos VII y IX d.C. Esta civilización agroalfarera se destacó por su avanzada metalurgia, cerámica de alta calidad y complejos sistemas de irrigación. Sus representaciones artísticas, que incluyen figuras de felinos y "sacrificadores", reflejan una sociedad con una rica cosmovisión y estructura social jerarquizada.
https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/aguada/aguada.html?utm_source=chatgpt.com
Cómo llegar: una travesía entre montañas
Acceder al río Aguada de Cobre es una experiencia que combina aventura y naturaleza. Desde la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, se recorren aproximadamente 245 kilómetros por rutas que atraviesan paisajes montañosos y caminos de ripio. Para quienes parten desde Andalgalá, el trayecto es de unos 55 kilómetros. Es importante destacar que el último tramo del camino puede requerir un vehículo 4x4 o, para los más intrépidos, una caminata de aproximadamente dos horas a través de senderos que serpentean entre las montañas.
Atracciones en el camino
Minas Capillitas: Conocidas por la extracción de rodocrosita, una piedra semipreciosa también llamada "rosa del Inca" debido a su color rosado. Estas minas ofrecen una visión de la rica historia minera de la región y permiten comprender la importancia de la minería en el desarrollo local.
Refugio del Minero: Un establecimiento que combina servicios de alojamiento y gastronomía con un pequeño museo que narra la historia minera de la zona. Desde aquí, es posible realizar caminatas guiadas hacia túneles y minas abandonadas, donde los guías locales explican las técnicas de extracción utilizadas en el pasado.
Alojamiento y propuestas turísticas
En las cercanías del río, se encuentra el Refugio del Minero, un alojamiento temático que combina hospedaje, gastronomía y un museo sobre la actividad minera local. Desde allí, es posible realizar caminatas guiadas hacia túneles y minas abandonadas, donde los guías locales explican las técnicas de extracción utilizadas en el pasado.
Links de Interés :
https://www.visitcatamarca.com/
https://www.todojujuy.com/pais/parece-el-caribe-pero-es-un-maravilloso-rio-catamarca-y-tucuman-n263290?utm_source=chatgpt.com
Composición química del agua: el secreto del color turquesa
El distintivo color turquesa del río Aguada de Cobre se debe a la alta concentración de cobre presente en la región. La interacción entre este mineral y el agua que fluye entre las rocas genera una reacción química que otorga al río su tonalidad única. Este fenómeno crea un contraste sorprendente con el entorno árido y montañoso de las Sierras del Aconquija.
No se recomienda tomar el agua del río Aguada de Cobre. A pesar de su belleza y su atractivo color turquesa, esa tonalidad se debe a la alta concentración de minerales pesados como el cobre, y en algunos casos también pueden estar presentes otros metales como hierro o arsénico, debido al pasado minero de la región y a la composición natural del terreno. El agua del río Aguada de Cobre no es una fuente segura porque no se puede controlar la concentración exacta ni garantizar su pureza.
El cobre es un mineral esencial para el cuerpo humano, necesario en pequeñas cantidades para diversas funciones vitales. Sin embargo, en exceso puede ser tóxico, por eso es importante consumirlo en las dosis adecuadas.
El cobre participa en muchas funciones clave:
Formación de glóbulos rojos
Mantenimiento de vasos sanguíneos, nervios y sistema inmunológico
Producción de energía celular
Absorción y uso del hierro
Funciona como antioxidante, protegiendo a las células del daño
Se puede obtener de forma segura a través de alimentos como:
Hígado
Mariscos (especialmente ostras)
Nueces y semillas
Chocolate amargo
Legumbres
Granos enteros
Visitar el río Aguada de Cobre no solo permite admirar un fenómeno natural de singular belleza, sino también sumergirse en la historia y cultura de una región marcada por la minería y la riqueza de sus paisajes. La combinación de aventura, naturaleza y patrimonio histórico-cultural garantiza una experiencia que perdurará en la memoria de quienes se aventuren a descubrir este rincón escondido del noroeste argentino.
Te puede Interesar :
Veamos de qué se trata esta serie de reformas en la regulación de los Parques Nacionales, cuyo objetivo es facilitar y ampliar la oferta turística en estas áreas protegidas.
Vení a descubrir San Juan, una tierra donde el vino se mezcla con paisajes de otro planeta, historia ancestral y la calidez de su gente. Entre bodegas boutique, varietales únicos y montañas que te roban el aliento, cada copa es una excusa para celebrar la vida.
Descubrí un paraíso escondido en Formosa, donde la naturaleza se despliega en su máxima expresión. Bañado La Estrella, el segundo humedal más grande de Argentina, es un refugio de biodiversidad, paisajes cambiantes y cultura ancestral que te invita a una experiencia única lejos del turismo masivo.
Ubicada en el Valle de Andorra , cerca de Ushuaia , la Laguna de los Témpanos debe su nombre a los impresionantes bloques de hielo que flotan en sus aguas, desprendidos del Glaciar Vinciguerra . Un rincón oculto de la Patagonia, uno de los tantos tesoros naturales que nos regala Argentina.
Récords dulces, tradiciones enormes y una Pascua bien nuestra
Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.
La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año
Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
YouTube cumple 20 años y, aunque parezca que siempre estuvo ahí, todo comenzó con un simple video en un zoológico. Hoy, es el corazón del consumo audiovisual en internet.