Esto también es en la Tierra y en Argentina.

En el corazón de Catamarca, el río Aguada de Cobre sorprende con su impactante color turquesa y una travesía única que combina historia, cultura ancestral y paisajes de otro planeta.

Lugares15 de abril de 2025VanelogaVaneloga

El río Aguada de Cobre, una gema turquesa en Catamarca

agua de cobre_00
En el corazón de las Sierras del Aconquija, entre las provincias de Catamarca y Tucumán, se esconde un tesoro natural de singular belleza: el río Aguada de Cobre. Este curso de agua, de aproximadamente 400 metros de extensión, se distingue por el intenso color turquesa de sus aguas, resultado de la alta concentración de cobre en la zona que, al mezclarse con el agua, crea una tonalidad única que contrasta con las montañas y el paisaje desértico circundante.

 Historia y pueblos originarios

La región donde se encuentra el río Aguada de Cobre fue habitada por la cultura de La Aguada entre los siglos VII y IX d.C. Esta civilización agroalfarera se destacó por su avanzada metalurgia, cerámica de alta calidad y complejos sistemas de irrigación. Sus representaciones artísticas, que incluyen figuras de felinos y "sacrificadores", reflejan una sociedad con una rica cosmovisión y estructura social jerarquizada. 

https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/aguada/aguada.html?utm_source=chatgpt.com


Cómo llegar: una travesía entre montañas

Acceder al río Aguada de Cobre es una experiencia que combina aventura y naturaleza. Desde la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, se recorren aproximadamente 245 kilómetros por rutas que atraviesan paisajes montañosos y caminos de ripio. Para quienes parten desde Andalgalá, el trayecto es de unos 55 kilómetros. Es importante destacar que el último tramo del camino puede requerir un vehículo 4x4 o, para los más intrépidos, una caminata de aproximadamente dos horas a través de senderos que serpentean entre las montañas. 

Atracciones en el camino

Minas Capillitas: Conocidas por la extracción de rodocrosita, una piedra semipreciosa también llamada "rosa del Inca" debido a su color rosado. Estas minas ofrecen una visión de la rica historia minera de la región y permiten comprender la importancia de la minería en el desarrollo local.

Refugio del Minero: Un establecimiento que combina servicios de alojamiento y gastronomía con un pequeño museo que narra la historia minera de la zona. Desde aquí, es posible realizar caminatas guiadas hacia túneles y minas abandonadas, donde los guías locales explican las técnicas de extracción utilizadas en el pasado.

agua_cobre_01

Alojamiento y propuestas turísticas

En las cercanías del río, se encuentra el Refugio del Minero, un alojamiento temático que combina hospedaje, gastronomía y un museo sobre la actividad minera local. Desde allí, es posible realizar caminatas guiadas hacia túneles y minas abandonadas, donde los guías locales explican las técnicas de extracción utilizadas en el pasado.

Links de Interés : 
https://www.visitcatamarca.com/
https://www.todojujuy.com/pais/parece-el-caribe-pero-es-un-maravilloso-rio-catamarca-y-tucuman-n263290?utm_source=chatgpt.com


agua de cobre_mapa_01

Composición química del agua: el secreto del color turquesa
El distintivo color turquesa del río Aguada de Cobre se debe a la alta concentración de cobre presente en la región. La interacción entre este mineral y el agua que fluye entre las rocas genera una reacción química que otorga al río su tonalidad única. Este fenómeno crea un contraste sorprendente con el entorno árido y montañoso de las Sierras del Aconquija.

No se recomienda tomar el agua del río Aguada de Cobre. A pesar de su belleza y su atractivo color turquesa, esa tonalidad se debe a la alta concentración de minerales pesados como el cobre, y en algunos casos también pueden estar presentes otros metales como hierro o arsénico, debido al pasado minero de la región y a la composición natural del terreno. E
l agua del río Aguada de Cobre no es una fuente segura porque no se puede controlar la concentración exacta ni garantizar su pureza.

El cobre es un mineral esencial para el cuerpo humano, necesario en pequeñas cantidades para diversas funciones vitales. Sin embargo, en exceso puede ser tóxico, por eso es importante consumirlo en las dosis adecuadas. 

El cobre participa en muchas funciones clave:

Formación de glóbulos rojos
Mantenimiento de vasos sanguíneos, nervios y sistema inmunológico
Producción de energía celular
Absorción y uso del hierro
Funciona como antioxidante, protegiendo a las células del daño

Se puede obtener de forma segura a través de alimentos como:

Hígado
Mariscos (especialmente ostras)
Nueces y semillas
Chocolate amargo
Legumbres
Granos enteros


Visitar el río Aguada de Cobre no solo permite admirar un fenómeno natural de singular belleza, sino también sumergirse en la historia y cultura de una región marcada por la minería y la riqueza de sus paisajes. La combinación de aventura, naturaleza y patrimonio histórico-cultural garantiza una experiencia que perdurará en la memoria de quienes se aventuren a descubrir este rincón escondido del noroeste argentino.


Te puede Interesar : 

lagunas de los tempanos_tapa_01Laguna de los Témpanos
BAÑADO LA ESTRELLA Y FORMOSA_01Bañado La Estrella: una burbuja natural en el mundo
S.Padres_lagunaSierra de los Padres: Tierra de Originarios
capilla_01_tapa finalCapilla del Monte: mística, fuego y resistencia






Te puede interesar
cacao cueva_03

Cueva de Cacao en Catamarca : el hallazgo que podría cambiar la historia del poblamiento de América

Vaneloga
Lugares22 de octubre de 2025

A más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, en Antofagasta de la Sierra, un grupo de investigadores del CONICET, la Universidad de Buenos Aires y especialistas franceses encontró restos que podrían tener entre 40.000 y 50.000 años. De comprobarse su antigüedad, la Cueva de Cacao sería el sitio arqueológico más antiguo de Sudamérica y cambiaría para siempre lo que sabemos sobre los primeros habitantes del continente.

fit_salta_03

Salta: la tierra que enamora a primera vista

Vaneloga
Lugares07 de octubre de 2025

Para ir cerrando nuestra cobertura en FIT América Latina 2025, pasamos por el stand de Salta, donde las imágenes gigantes y una atención cálida nos transportaron directo al corazón del norte argentino. En exclusiva para Mirada Argentina, compartimos la voz, la pasión y la hospitalidad de una provincia que sigue conquistando a cada visitante.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.