La ballena menopáusica

En las profundidades del océano, donde el canto de las ballenas resuena como una memoria viva del planeta, habita una verdad silenciosa: el liderazgo no siempre nace de la fuerza o la juventud, sino de la experiencia.

Notas de Autor05 de junio de 2025VanelogaVaneloga

La sabiduría de las madres del océano: lo que las ballenas menopáusicas pueden enseñarnos sobre nuestra sociedad

ballena_01_tapa
Entre las olas del Atlántico sur, donde migran las ballenas francas australes hacia las costas argentinas, hay una historia de sabiduría y rol social que merece ser contada. Las ballenas, esos mamíferos majestuosos que recorren miles de kilómetros cada año, tienen en sus hembras adultas un pilar fundamental para el grupo. En especial, las que ya dejaron de reproducirse: las menopáusicas.


A diferencia de la mayoría de los animales, ciertas especies de ballenas como las orcas, los calderones y las falsas orcas presentan menopausia. Esto significa que, a pesar de no poder tener más crías, viven durante décadas aportando su experiencia y conocimiento al grupo. Son ellas quienes lideran los movimientos, quienes guían a las nuevas generaciones por rutas seguras, quienes transmiten la memoria ancestral de su especie.

En el Cono Sur, aunque aún no se ha confirmado que la ballena franca austral atraviese menopausia, sí se reconoce el valor social de las hembras adultas. Estudios de largo plazo en Península Valdés muestran que muchas ballenas identificadas durante su juventud regresan a las mismas áreas a lo largo de su vida. Y no lo hacen solas. Lo hacen como parte de una familia marina, con un liderazgo claro y una cooperación digna de imitar.

Los mamíferos compartimos más que un origen biológico: compartimos hábitos, crianza, cuidados y también, estructuras familiares donde los adultos mayores cumplen un rol central. En la vida de las ballenas, como en muchas familias humanas, es la "abuela" quien vela por todos. La que, con su experiencia acumulada, desenmaraña los conflictos, se adelanta a los peligros y ofrece un ejemplo de liderazgo silencioso pero contundente.

En sociedades humanas donde las abuelas son respetadas y tenidas en cuenta, el desarrollo de cada miembro fluye con armonía. No es casualidad. Es evolución aplicada. Es entender que la experiencia acumulada no es peso muerto, sino combustible de sabiduría.

 

Sin embargo, vivimos en un mundo donde muchas veces a las mujeres se las relega. Se las invisibiliza. Se las culpa por no haber cumplido ciertos requisitos formales, como si criar hijos, cuidar ancianos o sostener hogares no fueran tareas fundacionales. Nadie debería señalarlas como evasoras por no haber aportado a una jubilación formal si toda su vida aportaron a la base misma de nuestra sociedad.

Una potencia mundial no se construye solo con industrias y mercados. Se construye con miles de madres que educan, que cuidan, que lideran en silencio. Como las ballenas del sur, ellas son las que garantizan que la familia -la humana o la marina- llegue a destino.

Quizás sea hora de volver la mirada al mar. Y aprender de quienes, sin voz pero con acción, nos enseñan el valor de honrar a quienes nos guiaron. Porque una sociedad que no entiende el rol de cada uno de sus habitantes, es una sociedad que todavía no comprendió su verdadero propósito.

 2024 (9)

Incluso hay quienes ven en las ballenas un misterio aún más profundo. Algunas versiones de la teoría de panspermia —la idea de que la vida en la Tierra provino del espacio— especulan que ciertas especies complejas podrían haber sido "sembradas" por civilizaciones avanzadas. En ese marco, las ballenas son mencionadas como "guardianes planetarios", no solo por su inteligencia, sino por su papel en el equilibrio ecológico del planeta.

Corrientes espirituales y ecológicas las consideran también como "guardianas de la memoria del planeta", seres que habrían sido depositados en los océanos para conservar una frecuencia vital que sostiene la vida.


Podes comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
miedo_01

El miedo que te parió

Vaneloga
Notas de Autor24 de julio de 2025

Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.

2024 (22)

La esperanza. La más tóxica de todas

Vaneloga
Notas de Autor15 de julio de 2025

Demoliendo programaciones. Hay una que está tan injertada en el subconsciente humano que ni la notamos. La esperanza. Y no bien aparece la palabra, te cae enseguida en la mente esa frase que repetimos como autómatas: “es lo último que se pierde”.

Lo más visto
2024 (27)

Villa Pehuenia: donde Dios pintó con naturaleza

Vaneloga
Lugares24 de julio de 2025

Rodeada de lagos cristalinos, montañas nevadas y bosques milenarios de araucarias, Villa Pehuenia invita a vivir una experiencia profunda con la naturaleza patagónica. Un destino ideal para desconectar, explorar y redescubrir el silencio.

miedo_01

El miedo que te parió

Vaneloga
Notas de Autor24 de julio de 2025

Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.