La ballena menopáusica

En las profundidades del océano, donde el canto de las ballenas resuena como una memoria viva del planeta, habita una verdad silenciosa: el liderazgo no siempre nace de la fuerza o la juventud, sino de la experiencia.

Notas de Autor05 de junio de 2025VanelogaVaneloga

La sabiduría de las madres del océano: lo que las ballenas menopáusicas pueden enseñarnos sobre nuestra sociedad

ballena_01_tapa
Entre las olas del Atlántico sur, donde migran las ballenas francas australes hacia las costas argentinas, hay una historia de sabiduría y rol social que merece ser contada. Las ballenas, esos mamíferos majestuosos que recorren miles de kilómetros cada año, tienen en sus hembras adultas un pilar fundamental para el grupo. En especial, las que ya dejaron de reproducirse: las menopáusicas.


A diferencia de la mayoría de los animales, ciertas especies de ballenas como las orcas, los calderones y las falsas orcas presentan menopausia. Esto significa que, a pesar de no poder tener más crías, viven durante décadas aportando su experiencia y conocimiento al grupo. Son ellas quienes lideran los movimientos, quienes guían a las nuevas generaciones por rutas seguras, quienes transmiten la memoria ancestral de su especie.

En el Cono Sur, aunque aún no se ha confirmado que la ballena franca austral atraviese menopausia, sí se reconoce el valor social de las hembras adultas. Estudios de largo plazo en Península Valdés muestran que muchas ballenas identificadas durante su juventud regresan a las mismas áreas a lo largo de su vida. Y no lo hacen solas. Lo hacen como parte de una familia marina, con un liderazgo claro y una cooperación digna de imitar.

Los mamíferos compartimos más que un origen biológico: compartimos hábitos, crianza, cuidados y también, estructuras familiares donde los adultos mayores cumplen un rol central. En la vida de las ballenas, como en muchas familias humanas, es la "abuela" quien vela por todos. La que, con su experiencia acumulada, desenmaraña los conflictos, se adelanta a los peligros y ofrece un ejemplo de liderazgo silencioso pero contundente.

En sociedades humanas donde las abuelas son respetadas y tenidas en cuenta, el desarrollo de cada miembro fluye con armonía. No es casualidad. Es evolución aplicada. Es entender que la experiencia acumulada no es peso muerto, sino combustible de sabiduría.

 

Sin embargo, vivimos en un mundo donde muchas veces a las mujeres se las relega. Se las invisibiliza. Se las culpa por no haber cumplido ciertos requisitos formales, como si criar hijos, cuidar ancianos o sostener hogares no fueran tareas fundacionales. Nadie debería señalarlas como evasoras por no haber aportado a una jubilación formal si toda su vida aportaron a la base misma de nuestra sociedad.

Una potencia mundial no se construye solo con industrias y mercados. Se construye con miles de madres que educan, que cuidan, que lideran en silencio. Como las ballenas del sur, ellas son las que garantizan que la familia -la humana o la marina- llegue a destino.

Quizás sea hora de volver la mirada al mar. Y aprender de quienes, sin voz pero con acción, nos enseñan el valor de honrar a quienes nos guiaron. Porque una sociedad que no entiende el rol de cada uno de sus habitantes, es una sociedad que todavía no comprendió su verdadero propósito.

 2024 (9)

Incluso hay quienes ven en las ballenas un misterio aún más profundo. Algunas versiones de la teoría de panspermia —la idea de que la vida en la Tierra provino del espacio— especulan que ciertas especies complejas podrían haber sido "sembradas" por civilizaciones avanzadas. En ese marco, las ballenas son mencionadas como "guardianes planetarios", no solo por su inteligencia, sino por su papel en el equilibrio ecológico del planeta.

Corrientes espirituales y ecológicas las consideran también como "guardianas de la memoria del planeta", seres que habrían sido depositados en los océanos para conservar una frecuencia vital que sostiene la vida.


Podes comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
San_Francisco_predicando_a_las_aves,_de_Antonio_Carnicero

Hermano Sol, Hermana Luna: San Francisco de Asís, el primer ecologista

Vaneloga
Notas de Autor27 de octubre de 2025

El 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís, patrono de los animales y de quienes aman la naturaleza. En Mirada Argentina, donde honrar la Tierra es un eje esencial, no podíamos dejar pasar el mes sin recordar al hombre que puso la primera piedra en el camino de la vida simple, consciente y profundamente unida al mundo natural.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.

3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.