La ballena menopáusica

En las profundidades del océano, donde el canto de las ballenas resuena como una memoria viva del planeta, habita una verdad silenciosa: el liderazgo no siempre nace de la fuerza o la juventud, sino de la experiencia.

Notas de Autor05 de junio de 2025VanelogaVaneloga

La sabiduría de las madres del océano: lo que las ballenas menopáusicas pueden enseñarnos sobre nuestra sociedad

ballena_01_tapa
Entre las olas del Atlántico sur, donde migran las ballenas francas australes hacia las costas argentinas, hay una historia de sabiduría y rol social que merece ser contada. Las ballenas, esos mamíferos majestuosos que recorren miles de kilómetros cada año, tienen en sus hembras adultas un pilar fundamental para el grupo. En especial, las que ya dejaron de reproducirse: las menopáusicas.


A diferencia de la mayoría de los animales, ciertas especies de ballenas como las orcas, los calderones y las falsas orcas presentan menopausia. Esto significa que, a pesar de no poder tener más crías, viven durante décadas aportando su experiencia y conocimiento al grupo. Son ellas quienes lideran los movimientos, quienes guían a las nuevas generaciones por rutas seguras, quienes transmiten la memoria ancestral de su especie.

En el Cono Sur, aunque aún no se ha confirmado que la ballena franca austral atraviese menopausia, sí se reconoce el valor social de las hembras adultas. Estudios de largo plazo en Península Valdés muestran que muchas ballenas identificadas durante su juventud regresan a las mismas áreas a lo largo de su vida. Y no lo hacen solas. Lo hacen como parte de una familia marina, con un liderazgo claro y una cooperación digna de imitar.

Los mamíferos compartimos más que un origen biológico: compartimos hábitos, crianza, cuidados y también, estructuras familiares donde los adultos mayores cumplen un rol central. En la vida de las ballenas, como en muchas familias humanas, es la "abuela" quien vela por todos. La que, con su experiencia acumulada, desenmaraña los conflictos, se adelanta a los peligros y ofrece un ejemplo de liderazgo silencioso pero contundente.

En sociedades humanas donde las abuelas son respetadas y tenidas en cuenta, el desarrollo de cada miembro fluye con armonía. No es casualidad. Es evolución aplicada. Es entender que la experiencia acumulada no es peso muerto, sino combustible de sabiduría.

 

Sin embargo, vivimos en un mundo donde muchas veces a las mujeres se las relega. Se las invisibiliza. Se las culpa por no haber cumplido ciertos requisitos formales, como si criar hijos, cuidar ancianos o sostener hogares no fueran tareas fundacionales. Nadie debería señalarlas como evasoras por no haber aportado a una jubilación formal si toda su vida aportaron a la base misma de nuestra sociedad.

Una potencia mundial no se construye solo con industrias y mercados. Se construye con miles de madres que educan, que cuidan, que lideran en silencio. Como las ballenas del sur, ellas son las que garantizan que la familia -la humana o la marina- llegue a destino.

Quizás sea hora de volver la mirada al mar. Y aprender de quienes, sin voz pero con acción, nos enseñan el valor de honrar a quienes nos guiaron. Porque una sociedad que no entiende el rol de cada uno de sus habitantes, es una sociedad que todavía no comprendió su verdadero propósito.

 2024 (9)

Incluso hay quienes ven en las ballenas un misterio aún más profundo. Algunas versiones de la teoría de panspermia —la idea de que la vida en la Tierra provino del espacio— especulan que ciertas especies complejas podrían haber sido "sembradas" por civilizaciones avanzadas. En ese marco, las ballenas son mencionadas como "guardianes planetarios", no solo por su inteligencia, sino por su papel en el equilibrio ecológico del planeta.

Corrientes espirituales y ecológicas las consideran también como "guardianas de la memoria del planeta", seres que habrían sido depositados en los océanos para conservar una frecuencia vital que sostiene la vida.


Podes comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

2024 (25)

Pies que limpian: la puerta olvidada

Vaneloga
Notas de Autor25 de agosto de 2025

Tus pies no son solo soporte: ayudan a eliminar por sudor, empujan la linfa cuando caminás, responden al masaje y, descalzos, te vinculan con la tierra. Te contamos cómo cuidarlos —con rigor y respeto por los saberes ancestrales— para que tu salud se sienta de abajo hacia arriba.

Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.