Los túneles secretos del mundo: mapas ocultos, usos militares y teorías conspirativas

Bajo las grandes ciudades del mundo yacen túneles que no solo cumplen funciones de infraestructura, sino que también sirven como escondites militares, búnkeres presidenciales y posibles escenarios de verdades ocultas. ¿Qué secretos se esconden en estas enigmáticas estructuras?

Notas de Autor10 de enero de 2025VanelogaVaneloga

Lo que nos ocultan: la verdad detrás de lo que no queremos ver

tuneles_tapa_01

Como sucede con muchos temas que despiertan interés desde una Mirada Argentina, investigar a fondo es una tarea compleja porque gran parte de la información está clasificada o deliberadamente inaccesible. Sin embargo, recopilando lo que circula en internet, al alcance de todos, podemos empezar a unir las piezas de este rompecabezas. Lo que queda claro es que, como siempre, somos los últimos en enterarnos. Desde hace mucho tiempo ocurren cosas en estos túneles, y cuando algo se mantiene en secreto, inevitablemente surge la sospecha de que no se trata de algo bueno. Pero no nos detendremos ahí: vamos a ir descifrando juntos qué es lo que realmente se oculta bajo tierra

 A medida que continuamos explorando la historia y el presente de los túneles en todo el mundo, queda claro que estas estructuras tienen una dualidad fascinante: pueden ser avances extraordinarios de la ingeniería humana o escenarios de actividades secretas.

¿Qué sabemos de los túneles en Argentina?

En Argentina, los túneles también forman parte del paisaje subterráneo, aunque muchas de estas estructuras están envueltas en misterio. Algunos de los más conocidos incluyen:

Los túneles de Buenos Aires:

En el casco histórico de la ciudad existen redes de túneles que datan del período colonial, como los que se encuentran bajo el barrio de San Telmo.

Estas estructuras eran utilizadas para el contrabando y la conexión entre edificios importantes, como iglesias y casas de gobierno.

Uno de los más destacados es el Zanjón de Granados, un túnel recuperado que hoy funciona como un espacio cultural. Sin embargo, muchos de estos pasadizos permanecen sin explorar o cerrados al público.

Los túneles de las provincias:

En Mendoza, por ejemplo, se han encontrado túneles que supuestamente conectaban las antiguas bodegas con otras edificaciones, utilizados para protegerse durante épocas de conflicto o para el transporte de bienes de forma discreta.

En Córdoba y Salta, se habla de túneles asociados a antiguas misiones jesuíticas. Aunque gran parte de estas historias no ha sido confirmada, los relatos populares sugieren que los jesuitas construyeron extensas redes para esconder tesoros y documentos.

Uso militar en Argentina:

Durante la dictadura militar, se mencionaron túneles en bases como Campo de Mayo o Bahía Blanca, aunque no hay documentación oficial sobre su existencia o uso.

¿Qué sabemos hasta ahora?

Los túneles subterráneos han sido una herramienta clave para la humanidad desde tiempos remotos. Su construcción no solo respondió a necesidades prácticas, como el transporte o la protección, sino que también sirvió para actividades más oscuras o secretas. Desde los imponentes túneles del metro de Londres, que también fueron refugios antiaéreos durante la Segunda Guerra Mundial, hasta los más recientes avances tecnológicos en Japón y China con túneles submarinos, estas estructuras cuentan historias fascinantes que combinan ingeniería, historia y misterio.

Hoy, los túneles se utilizan principalmente para la conectividad y el transporte masivo, como los trenes subterráneos de Nueva York, Tokio o Moscú. Sin embargo, existen redes subterráneas menos conocidas, como el famoso "Metro-2" de Moscú, supuestamente diseñado para proteger a las élites soviéticas, o el sistema subterráneo de Washington, que incluye conexiones secretas entre edificios gubernamentales y búnkeres presidenciales.


Túneles Secretos en Grandes Ciudades 

Las imagenes fueron tomadas del canal de telegram, Era Dorada


París, Francia: Las catacumbas de París conforman una extensa red de túneles subterráneos que se extienden por más de 300 kilómetros bajo la ciudad.Originalmente minas de piedra caliza, fueron reutilizadas en el siglo XVIII como osarios.Aunque una parte está abierta al público, la mayoría de estos túneles permanece inaccesible y sin mapas oficiales.

tuneles_01


Nueva York
, Estados Unidos: Se rumorea la existencia de túneles secretos bajo la ciudad, algunos de los cuales podrían haber sido utilizados para actividades ilícitas durante la Ley Seca. 
Sin embargo, no hay planos públicos disponibles que confirmen estas estructuras.

tuneles_02


Moscú, Rusia: El "Metro-2" es una supuesta red de metro subterránea paralela al sistema público, construida durante la era soviética para uso gubernamental y militar.
Aunque su existencia ha sido objeto de especulación, no hay confirmación oficial ni planos disponibles.

tuneles_03

Búnkeres Presidenciales y Usos Militares


Mount Weather, Virginia, EE. UU.: Conocido como el Centro de Operaciones de Emergencia de Mount Weather, es una instalación de alta seguridad destinada a albergar a líderes gubernamentales en caso de emergencia nacional. Su ubicación es conocida, pero los detalles internos y planos permanecen clasificados.

tuneles_07


Raven Rock Mountain Complex, Pensilvania, EE. UU.: Apodado el "Pentágono subterráneo", esta instalación está diseñada para que el Departamento de Defensa continúe operando en caso de un ataque.  Al igual que otras instalaciones similares, sus planos no son de acceso público.

Túneles y teorías conspirativas

La existencia de túneles misteriosos siempre ha alimentado las teorías conspiranoicas:

Área 51 y túneles subterráneos: Rumores indican que bajo esta base militar estadounidense existe una red de túneles donde se realizan experimentos con tecnología extraterrestre.

Manipulación genética y extraterrestres: Algunos creen que los túneles subterráneos, como los de Dulce, Nuevo México, albergan laboratorios secretos donde se desarrollan híbridos entre humanos y extraterrestres.

Sabemos que a las sociedades se nos ocultan muchas verdades, y es probable que exista tecnología que aún no conocemos, así como decisiones y manejos que permanecen fuera de nuestra vista. Sin embargo, quedarnos en ese pensamiento de misterio y ocultamiento no basta. También es nuestra responsabilidad salir del pensamiento básico y de la información superficial que se nos ofrece.

Es un desafío constante cuestionar, investigar y conectar los puntos, incluso cuando las respuestas no están a simple vista. Ir un poco más allá significa no conformarse con lo evidente, buscar distintas perspectivas y estar dispuestos a reflexionar críticamente. Solo así podemos desentrañar, aunque sea en parte, las complejidades que nos rodean y acercarnos a la verdad.

Fuentes:
National Geographic: "Los túneles más fascinantes del mundo". https://www.nationalgeographic.com
The Guardian: "Secrecy and survival: the world’s underground bunkers". https://www.theguardian.com
History Channel: "Underground Tunnels and Hidden Worlds". https://www.history.com
Smithsonian Magazine: "Paris Catacombs: The World Below". https://www.smithsonianmag.com
BBC: "The Mysteries of Moscow’s Metro-2". https://www.bbc.com

Te puede interesar
Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.