Pompeya: el ADN revela verdades ocultas sobre la tragedia del Vesubio

Tan poco sabemos de nosotros mismos y de nuestra historia humana. Pompeya, símbolo de una tragedia que creíamos comprender, hoy nos muestra que aquello que parece tan lejano sigue resonando en nuestro presente. Los nuevos hallazgos genéticos no solo revelan quiénes eran realmente sus habitantes, sino que también nos recuerdan que las tragedias, aunque cambien de forma, se repiten en la historia de la humanidad.

Actualidad10 de noviembre de 2024

El ADN reescribe la historia de Pompeya: las víctimas del Vesubio no eran quienes pensábamos

La erupción del Vesubio en el año 79 d.C. sepultó a Pompeya bajo cenizas y escombros, preservando la ciudad y sus habitantes en un estado casi intacto. Durante siglos, las interpretaciones sobre las víctimas se basaron en las posiciones de sus cuerpos y los objetos encontrados a su alrededor. Sin embargo, recientes estudios genéticos han desafiado estas suposiciones, revelando detalles sorprendentes sobre quienes perecieron en aquella tragedia.

755685064_232364331_1706x1280

Descubrimientos genéticos que desafían las creencias establecidas

Investigaciones recientes han permitido secuenciar el ADN de algunas víctimas de Pompeya, proporcionando información precisa sobre su sexo, ascendencia y relaciones familiares. Por ejemplo, un estudio publicado en Current Biology reveló que un adulto que sostenía a un niño, previamente interpretados como madre e hijo, eran en realidad un hombre y un joven sin relación de parentesco. 

Estos hallazgos sugieren que las interpretaciones basadas únicamente en la disposición de los cuerpos y los objetos personales pueden ser engañosas. La genética ofrece una herramienta poderosa para reconstruir la historia de las víctimas con mayor precisión.

Leyendas y mitos en torno a Pompeya

La tragedia de Pompeya ha dado lugar a numerosas leyendas y teorías a lo largo de los años. Una de las más persistentes es la creencia de que la ciudad fue destruida por una bomba o algún tipo de arma, en lugar de una erupción volcánica. Esta teoría, aunque carece de evidencia científica, ha capturado la imaginación de muchos y ha sido objeto de debates y especulaciones.

descarga (2)

A pesar de las teorías alternativas, la evidencia científica respalda firmemente que la destrucción de Pompeya fue causada por la erupción del Vesubio. Los estudios geológicos y arqueológicos han demostrado que la ciudad fue sepultada bajo una gruesa capa de ceniza volcánica y piedra pómez, características de una erupción volcánica y no de una explosión artificial.

Los avances en la genética están transformando nuestra comprensión de eventos históricos como la tragedia de Pompeya. Al desmentir suposiciones previas y proporcionar una visión más precisa de las víctimas, la ciencia nos permite acercarnos a la verdad y desmitificar teorías sin fundamento. Estos descubrimientos no solo enriquecen nuestro conocimiento del pasado, sino que también destacan la importancia de la investigación científica en la construcción de nuestra historia compartida.

Fuentes:

- El ADN sacude la historia de Pompeya: las víctimas del Vesubio no son quienes creíamos que eran. *El Español. 
- La historia de los habitantes de Pompeya se reescribe tras nuevos análisis de ADN antiguo. *Wired. 
- Secuencian por primera vez el genoma de una víctima del Vesubio. *Revista Pesquisa FAPESP.

Te puede interesar
tapa_B_02

¿Y si Bitcoin no nació donde todos creen?

Vaneloga
Actualidad23 de octubre de 2025

A la mayoría  de nosotros este tema, no nos le mueve un pelo. Pero entender de qué se habla cuando alguien afirma que la CIA creó Bitcoin sirve para algo más profundo: ver cómo se construye el poder, cómo se instala la confianza y, sobre todo, cómo se manipula la duda. No se trata de creer o no creer. Se trata de mirar.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

soloefectivo_01

Qué lindo día pa´salir solo con el celu

Vaneloga
Actualidad20 de octubre de 2025

Lo que empezó como un día tranquilo terminó en caos digital. Una falla masiva en Amazon Web Services paralizó billeteras, bancos, redes sociales y videojuegos durante horas. En Argentina, el golpe se sintió fuerte: pagos rechazados, apps congeladas y usuarios desconectados.

Lo más visto
token_tapa_01

Esta Navidad, regalame un token

Vaneloga
Producto Argentino29 de octubre de 2025

Mientras muchos siguen pensando que la tokenización es cosa de millonarios o de tecnólogos de Silicon Valley, una startup argentina está demostrando lo contrario: que se puede invertir en la economía real —desde yerba mate hasta energía— con apenas unos dólares y mucha curiosidad.

savia_azul_tapa_01

La salvia azul y su pacto con el colibrí

Vaneloga
Notas de Autor29 de octubre de 2025

Presente desde las selvas de Misiones hasta las llanuras bonaerenses, la Salvia guaranítica representa una síntesis entre naturaleza, cultura y conocimiento. De aroma anisado y flor azul intensa, atrae a los picaflores que aseguran su continuidad y simboliza la interacción armónica entre especies. Valorada por los guaraníes por sus propiedades calmantes , hoy ocupa un lugar central en los jardines nativos argentinos