Pompeya: el ADN revela verdades ocultas sobre la tragedia del Vesubio

Tan poco sabemos de nosotros mismos y de nuestra historia humana. Pompeya, símbolo de una tragedia que creíamos comprender, hoy nos muestra que aquello que parece tan lejano sigue resonando en nuestro presente. Los nuevos hallazgos genéticos no solo revelan quiénes eran realmente sus habitantes, sino que también nos recuerdan que las tragedias, aunque cambien de forma, se repiten en la historia de la humanidad.

Actualidad10 de noviembre de 2024

El ADN reescribe la historia de Pompeya: las víctimas del Vesubio no eran quienes pensábamos

La erupción del Vesubio en el año 79 d.C. sepultó a Pompeya bajo cenizas y escombros, preservando la ciudad y sus habitantes en un estado casi intacto. Durante siglos, las interpretaciones sobre las víctimas se basaron en las posiciones de sus cuerpos y los objetos encontrados a su alrededor. Sin embargo, recientes estudios genéticos han desafiado estas suposiciones, revelando detalles sorprendentes sobre quienes perecieron en aquella tragedia.

755685064_232364331_1706x1280

Descubrimientos genéticos que desafían las creencias establecidas

Investigaciones recientes han permitido secuenciar el ADN de algunas víctimas de Pompeya, proporcionando información precisa sobre su sexo, ascendencia y relaciones familiares. Por ejemplo, un estudio publicado en Current Biology reveló que un adulto que sostenía a un niño, previamente interpretados como madre e hijo, eran en realidad un hombre y un joven sin relación de parentesco. 

Estos hallazgos sugieren que las interpretaciones basadas únicamente en la disposición de los cuerpos y los objetos personales pueden ser engañosas. La genética ofrece una herramienta poderosa para reconstruir la historia de las víctimas con mayor precisión.

Leyendas y mitos en torno a Pompeya

La tragedia de Pompeya ha dado lugar a numerosas leyendas y teorías a lo largo de los años. Una de las más persistentes es la creencia de que la ciudad fue destruida por una bomba o algún tipo de arma, en lugar de una erupción volcánica. Esta teoría, aunque carece de evidencia científica, ha capturado la imaginación de muchos y ha sido objeto de debates y especulaciones.

descarga (2)

A pesar de las teorías alternativas, la evidencia científica respalda firmemente que la destrucción de Pompeya fue causada por la erupción del Vesubio. Los estudios geológicos y arqueológicos han demostrado que la ciudad fue sepultada bajo una gruesa capa de ceniza volcánica y piedra pómez, características de una erupción volcánica y no de una explosión artificial.

Los avances en la genética están transformando nuestra comprensión de eventos históricos como la tragedia de Pompeya. Al desmentir suposiciones previas y proporcionar una visión más precisa de las víctimas, la ciencia nos permite acercarnos a la verdad y desmitificar teorías sin fundamento. Estos descubrimientos no solo enriquecen nuestro conocimiento del pasado, sino que también destacan la importancia de la investigación científica en la construcción de nuestra historia compartida.

Fuentes:

- El ADN sacude la historia de Pompeya: las víctimas del Vesubio no son quienes creíamos que eran. *El Español. 
- La historia de los habitantes de Pompeya se reescribe tras nuevos análisis de ADN antiguo. *Wired. 
- Secuencian por primera vez el genoma de una víctima del Vesubio. *Revista Pesquisa FAPESP.

Te puede interesar
2024 (62)

Diella, la ministra que no pide chofer ni avión oficial

Vaneloga
Actualidad12 de septiembre de 2025

Albania designó a “Diella”, un bot de inteligencia artificial, como ministra de Contratación Pública para combatir la corrupción. Un experimento que abre el debate: ¿será que digitalizar ciertos cargos sensibles es la llave para recortar gastos y cortar de raíz prácticas que parecen imposibles de erradicar?

Lo más visto
florida

El tema que Florida puso sobre la mesa del mundo

Vaneloga
Notas de Autor08 de septiembre de 2025

Estamos acá para mirarnos de frente y entender qué está sucediendo. El tema es sumamente delicado: intoxicación y autismo. En esta nota conocemos el testimonio de una madre que, en una entrevista profunda con Cachetada, comparte con humildad el recorrido que atravesó junto a su hijo hasta comprender lo que estaba pasando.

2024 (57)

María Montessori: la mujer que revolucionó la educación y sigue siendo vanguardia

Vaneloga
Notas de Autor09 de septiembre de 2025

María Montessori nació en Italia en 1870, se convirtió en la primera médica del país y desde allí desarrolló un método educativo que puso al niño en el centro del aprendizaje. Su pedagogía, marcada también por un vínculo espiritual con el padre Pío, sigue siendo un faro de innovación que la escuela tradicional todavía se niega a aplicar plenamente.

salta_002

Cuevas de Acsibi: el “lugar de fuego” escondido en Salta

Vaneloga
Lugares10 de septiembre de 2025

Un rincón único en el planeta, impecable en su historia y majestuoso en su forma. Es un viaje al corazón de una raíz que sigue latiendo, donde el presente se sostiene sobre siglos de historia. Un escenario irrepetible, reservado para quienes buscan comprender que la geografía también es herencia.

2024 (59)

Vos no sabés todo lo que pasa en la boca: salud oral y cuerpo entero

Vaneloga
Innovacion 11 de septiembre de 2025

La salud de la boca no es un tema menor: lo que ocurre ahí repercute en todo el cuerpo. Desde problemas digestivos hasta enfermedades crónicas, la ciencia ya lo demostró. Hoy, Argentina es epicentro de un cambio de paradigma mundial: dejar atrás los implantes dentales metálicos y avanzar hacia una implantología libre de metales. Veamos de qué se trata este congreso y qué nos dicen nuestros médicos.