Consumiendo Datos

En qué lío nos metimos: hablar de economía resulta saturante para todos, especialmente cuando se trata de la economía que vivimos en el día a día. Los números, esos que aparecen en los titulares y los informes, parecen imágenes lejanas y abstractas para el ciudadano de a pie. Mientras las estadísticas hablan de índices y porcentajes, la gente enfrenta una realidad concreta.  Calculadora de inflación personal del INDEC. Direcciones y opciones de apoyo disponibles para diversas situaciones y necesidades.

Actualidad13 de diciembre de 2024VanelogaVaneloga

Cómo se transita una economía compleja en Argentina


economia_2024

Hablar de pobreza es hablar de dolor: 

En Argentina, la pobreza no es solo una estadística; es una experiencia diaria para millones. Hablar de pobreza es inevitablemente hablar de dolor, de carencias y de la incertidumbre constante de no saber si se podrá cubrir lo básico. Pero también es hablar de resiliencia, de cómo, a pesar de todo, la gente se reinventa una y mil veces en una economía tan compleja como la nuestra.

@el_hormiguero Lo que más le preocupa a Karlos Arguiñano: "Nadie se acuerda del que no tiene nada" 💬 #elhormiguero #ArguiñanoEH #quever #teleentiktok ♬ sonido original - El Hormiguero


Esto es lo que hemos encontrado para brindar asistencia a personas en situación de calle:

Si ves a una persona en situación de calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puedes llamar a la línea 108, que está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Si ves a personas en situación de calle en Provincia de Buenos Aires , que necesitan de nuestra ayuda, comunicate en cualquier momento y desde cualquier punto de la Provincia, al 0800-666-7232. O también podés escribirnos a [email protected]

Nacional: 

Jujuy, se recomienda llamar al SAME 107, Emergencias 911 o la Dirección de Protección Civil 103

https://www.argentina.gob.ar/jefatura/sedronar/prevencion-y-cuidado/personas-en-situacion-de-calle

Otros: 

La Línea 144 es un número de atención telefónica para personas en situación de violencia o riesgo

El Centro de Integración Social “Hogar Brochero” está ubicado en Malaver 1745, Olivos. Los interesados pueden comunicarse al 4795-6646 o bien por mail a: [email protected]

Caminos Solidarios: Realizan recorridas nocturnas y aceptan donaciones de alimentos y artículos de higiene.
Amigos en el Camino: Llevan a cabo campañas de donación de medias, kits de higiene personal, alimentos y frazadas.
Fundación Sí: Organizan recorridas nocturnas diarias y reciben donaciones de abrigo, alimentos y elementos de higiene.

https://fundacionsi.org.ar/proyecto/recorridas-nocturnas/recorridas-nocturnas/

La Ley Nacional 27.654, sancionada en 2021, tiene por objeto garantizar integralmente los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo en todo el territorio argentino. 
Esta normativa establece la responsabilidad del Estado en la protección y asistencia de estas personas, promoviendo su inclusión social y el acceso a servicios básicos.


El desafío de transitar una economía compleja

Argentina tiene una economía que desafía incluso a los más optimistas. Con una inflación mensual que parece imparable, la capacidad de planificación desaparece. Cada decisión financiera se convierte en un acto de supervivencia. Pero, ¿cómo se transita esta realidad una y otra vez?

La reinvención cotidiana

Los argentinos han desarrollado una creatividad admirable:

Venta de productos artesanales o reciclados.
Economía colaborativa: trueques, ferias comunitarias.
Adaptación constante de los hábitos de consumo.
La red de contención social

A pesar de las carencias, las comunidades suelen organizarse para ayudar a quienes más lo necesitan. Desde comedores populares hasta redes de apoyo vecinal, la solidaridad se convierte en un pilar.

 Calculadora de inflación personal del INDEC

En medio de la incertidumbre, estar informado es crucial. Conocer herramientas como la calculadora de inflación personal del INDEC puede ser un paso hacia el control financiero, aunque sea parcial.

El INDEC lanza la calculadora de inflación personal: una herramienta para entender tu economía
En medio de una realidad económica marcada por la inflación constante, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha presentado una innovadora calculadora de inflación personal. Este recurso permite a cada persona medir cómo la inflación impacta de manera directa en su bolsillo, teniendo en cuenta sus propios hábitos de consumo.

¿Qué es la calculadora de inflación personal?

Es una herramienta digital que permite a los usuarios calcular cómo la inflación afecta específicamente a su economía. A diferencia de los índices generales que publica el INDEC, esta calculadora se enfoca en los consumos individuales, considerando:

Hábitos de gasto: alimentos, transporte, servicios, entretenimiento, entre otros.
Frecuencia de compras.
Precios de productos y servicios que cada persona consume.
El objetivo es ofrecer un índice personalizado que refleje de manera más precisa el impacto de la inflación en cada hogar.


https://www.indec.gob.ar/indec/web/Institucional-Indec-mi_propio_IPC

¿Cómo nos plantamos frente a esta realidad?

 Las ganas de salir adelante son la chispa que mantiene a millones de argentinos en pie.

Apoyo a emprendedores: iniciativas y recursos clave para impulsar tus ideas y proyectos.

Creer en nosotros mismos es el primer paso para construir juntos un futuro en el que Argentina brille como una potencia.
Podés tener tu Coach de forma gratuita registrándote en  https://argentinapotencia.com/    Dirigido a emprendedores ó personas que deseen emprender.


Ministerio de Desarrollo Social

Implementa programas como la Tarjeta Alimentar, el Plan Potenciar Trabajo y la asistencia a comedores y merenderos.
Sitio web: www.desarrollosocial.gob.ar
Teléfono: 0800-222-3294

ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados)

Ofrece apoyo a personas en situación de desplazamiento y vulnerabilidad económica.
Sitio web: www.acnur.org


Barrios de Pie

Trabaja en comedores populares y promueve cooperativas de trabajo en barrios vulnerables.

Redes sociales: @BarriosDePie

Techo

Construcción de viviendas de emergencia y proyectos para mejorar las condiciones habitacionales en asentamientos.
Sitio web: www.techo.org

Banco de Alimentos

Distribuye alimentos a comedores y organizaciones comunitarias que asisten a personas en situación de vulnerabilidad.
Sitio web: www.bancodealimentos.org.ar


Entendiendo que somos solo pasajeros de este mundo, la pregunta inevitable es: ¿qué legado vamos a dejar? Lo que realmente recibirán las próximas generaciones no serán nuestras palabras, sino nuestras acciones, nuestros ejemplos y el impacto que hayamos tenido en el entorno que compartimos.

¿Qué estamos haciendo hoy que sirva de guía para quienes vendrán?
Más allá de las metas personales, la huella que dejamos debería reflejar un aporte duradero, algo que trascienda el tiempo y contribuya al bienestar colectivo. Pensar en esto nos obliga a replantear nuestras decisiones y priorizar aquello que tiene un valor real y sostenido para el futuro.


Fuentes:
Fundación Sí
Sitio web: https://www.fundacionsi.org.ar
Banco de Alimentos
Sitio web: https://www.bancodealimentos.org.ar
Ministerio de Desarrollo Social de Argentina
Sitio web: https://www.desarrollosocial.gob.ar
ANSES
Sitio web: https://www.anses.gob.ar
Techo Argentina
Sitio web: https://www.techo.org
UNICEF Argentina
Sitio web: https://www.unicef.org/argentina
ACNUR Argentina
Sitio web: https://www.acnur.org
Línea 108 (CABA)
Información oficial: https://www.buenosaires.gob.ar/desarrollohumano/inclusion-social-y-atencion-inmediata/linea-108

Te puede interesar
tapa_B_02

¿Y si Bitcoin no nació donde todos creen?

Vaneloga
Actualidad23 de octubre de 2025

A la mayoría  de nosotros este tema, no nos le mueve un pelo. Pero entender de qué se habla cuando alguien afirma que la CIA creó Bitcoin sirve para algo más profundo: ver cómo se construye el poder, cómo se instala la confianza y, sobre todo, cómo se manipula la duda. No se trata de creer o no creer. Se trata de mirar.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

soloefectivo_01

Qué lindo día pa´salir solo con el celu

Vaneloga
Actualidad20 de octubre de 2025

Lo que empezó como un día tranquilo terminó en caos digital. Una falla masiva en Amazon Web Services paralizó billeteras, bancos, redes sociales y videojuegos durante horas. En Argentina, el golpe se sintió fuerte: pagos rechazados, apps congeladas y usuarios desconectados.

Lo más visto
token_tapa_01

Esta Navidad, regalame un token

Vaneloga
Producto Argentino29 de octubre de 2025

Mientras muchos siguen pensando que la tokenización es cosa de millonarios o de tecnólogos de Silicon Valley, una startup argentina está demostrando lo contrario: que se puede invertir en la economía real —desde yerba mate hasta energía— con apenas unos dólares y mucha curiosidad.

savia_azul_tapa_01

La salvia azul y su pacto con el colibrí

Vaneloga
Notas de Autor29 de octubre de 2025

Presente desde las selvas de Misiones hasta las llanuras bonaerenses, la Salvia guaranítica representa una síntesis entre naturaleza, cultura y conocimiento. De aroma anisado y flor azul intensa, atrae a los picaflores que aseguran su continuidad y simboliza la interacción armónica entre especies. Valorada por los guaraníes por sus propiedades calmantes , hoy ocupa un lugar central en los jardines nativos argentinos