
Agüita sin arsénico para Chivilcoy: la Corte falló y ABSA deberá cumplir
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
Actualidad22 de julio de 2025
Durante décadas, el plazo fijo fue la herramienta de ahorro más usada por los argentinos. Simple, sin vueltas: ponés plata, esperás un mes y te dan un interés. No era mucho, pero al menos protegía en parte del deterioro del peso. Hoy, con tasas que no superan el 33,5% anual en el mejor de los casos, y una inflación que en junio fue del 4,6% (INDEC), muchos se preguntan si tiene sentido seguir dejando la plata quieta en el banco.
Pero todavía hay un porcentaje importante de personas —sobre todo mayores de 50— que lo siguen eligiendo. ¿La razón? Es simple, lo entienden, les da seguridad, y les permite mantener algo de orden con sus ahorros.
¿Cuánto ganás hoy con $1.500.000 en un plazo fijo a 30 días?
La rentabilidad de un plazo fijo se calcula en base a la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrece cada banco. En el siguiente listado, te mostramos lo que te paga cada entidad financiera por dejar $1.500.000 durante 30 días:
Fuente: estimaciones de mercado y datos oficiales de cada banco (julio 2025)
Podés ver tambien: https://www.losandes.com.ar/economia/baja-el-plazo-fijo-cuanto-ganas-1500000-30-dias-banco-nacion-n5956124#google_vignette
¿Y la inflación? Mala noticia: le gana por goleada
Para que un plazo fijo realmente genere una ganancia real, debería al menos empatarle a la inflación. Pero con una tasa efectiva mensual que no supera el 2,5%, el plazo fijo está perdiendo sistemáticamente contra el avance de los precios.
En criollo: si ganás $41.632 con el mejor banco (Córdoba), pero la inflación mensual te resta el poder de compra de casi $70.000 sobre ese millón y medio, lo que obtenés al final... es menos.
¿Qué hacen los que no eligen plazo fijo?
Las nuevas generaciones miran hacia otro lado:
Fondos comunes de inversión en pesos o dólares
Cedears (acciones extranjeras)
Criptomonedas estables (como USDT o USDC)
Cuentas remuneradas que pagan intereses diarios
O simplemente compran dólares
Y es que a diferencia del plazo fijo, estas opciones permiten una mayor liquidez, más flexibilidad, y —en muchos casos— mejor rendimiento, aunque con más riesgo.
Plazo fijo UVA: una alternativa con sabor a poco
El plazo fijo UVA ajusta por inflación, pero tiene una contra grande: no podés tocar la plata durante 90 días. Si bien en contextos inflacionarios puede ser mejor que el tradicional, su uso sigue siendo marginal. El ahorrista argentino es desconfiado, y tener la plata inmovilizada tanto tiempo no es algo que lo entusiasme.
¿Vale la pena entonces?
Depende. Si necesitás tener la plata "atada" para no gastarla, o si no querés correr riesgos, puede ser una opción. Pero si buscás ganarle a la inflación o simplemente hacer crecer tu dinero, vas a tener que mirar otros caminos.
El banco gana más que vos
Mientras los bancos hacen negocios con tu dinero, vos te llevás unas migajas. Esa es la verdad incómoda detrás del plazo fijo tradicional.
Para el común de las personas, ya lo sabemos: es un juego cruel. Y hay que saber jugarlo con la cabeza fría, entendiendo que a veces toca darle al César lo que es del César y seguir. No porque sea justo, ni porque esté bien, sino porque es lo que hay.
Lo importante es no confundirse: esto no está hecho a la medida del ser humano, ni mucho menos para protegerlo. Es un sistema que aprieta, que exprime, y que te da apenas lo justo para seguir.
¿Y el chanchito qué culpa tiene? Raro. Un animal que representa abundancia... pero que termina todo agujereado. Capaz lo eligieron porque come de todo, o porque siempre está quieto y gordito, como esperando. Vaya uno a saber. Pero que es un símbolo curioso, lo es.
comentá la nota en : https://x.com/mirada_arg
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
En 2025, varios cometas rozarán la Tierra, pero uno en particular desconcierta a científicos y entusiastas: 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar jamás visto. Viene de fuera de la galaxia, viaja a 68 km/s y tiene una forma tan extraña que algunos aseguran que no es un cometa, sino una nave disfrazada.
En 2025, varios cometas rozarán la Tierra, pero uno en particular desconcierta a científicos y entusiastas: 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar jamás visto. Viene de fuera de la galaxia, viaja a 68 km/s y tiene una forma tan extraña que algunos aseguran que no es un cometa, sino una nave disfrazada.
Reseñamos Menem, la serie que mete bisturí en nuestra historia reciente. Una ficción con carácter argentino.
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?