Por qué conservar más de 30 mil kilómetros cuadrados de naturaleza nos beneficia a todos

Parques Nacionales, bastiones de la biodiversidad, escudos ante la pérdida ambiental y legado que dejamos a las próximas generaciones. Aquí te contamos por qué importan y te ofrecemos el listado completo de estas joyas naturales que atraviesan las provincias de la Nación.

Lugares06 de noviembre de 2025VanelogaVaneloga

Un recorrido por los Parques Nacionales de Argentina

parques_los_glaciares_01
Foto: https://tripin.travel/parque-nacional-los-glaciares/
Cada parque nacional argentino es un acto de amor y de responsabilidad. Un compromiso silencioso con la tierra, con la vida y con la memoria natural de un país inmenso. Desde las Cataratas del Iguazú hasta los glaciares del sur, desde la selva misionera hasta los desiertos riojanos, Argentina guarda en sus áreas protegidas una síntesis perfecta entre naturaleza, historia y cultura.

La Administración de Parques Nacionales nació en 1934, con la misión de preservar los ecosistemas más valiosos del territorio. Hoy, más de 30 áreas protegidas nacionales resguardan selvas, lagunas, montañas, estepas, mares y desiertos.

 La conmemoración de hoy —6 de noviembre— se funda en un acontecimiento clave para la conservación del patrimonio natural argentino: la donación que hizo el explorador, naturalista y geógrafo Francisco Pascasio Moreno al Estado argentino el 6 de noviembre de 1903. Esa donación trazó el germen del sistema moderno de áreas protegidas en la Argentina, y del que luego surgiría el Parque Nacional Nahuel Huapi (creado formalmente en 1934).

https://www.argentina.gob.ar/interior/parquesnacionales

Por qué los parques nacionales son tan importantes

Refugio de vida: Son hábitats donde sobreviven especies únicas del planeta, algunas en peligro de extinción.
Pulmones naturales: Regulan el agua, purifican el aire y protegen el suelo de la erosión.
Laboratorios vivos: Científicos de todo el mundo investigan allí comportamientos, climas y ecosistemas.
Patrimonio cultural: Muchos parques preservan sitios arqueológicos y comunidades originarias que mantienen su identidad ancestral.
Turismo sostenible: Cada visitante que llega, aporta desarrollo a las economías regionales sin alterar el equilibrio natural.


parques_iguazú_02
 Foto: https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Iguaz%C3%BA

Listado de Parques Nacionales de Argentina

MAPA: 
https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/areas-protegidas#


Región Noreste (Litoral)

Iguazú (Misiones)
Mburucuyá e Iberá (Corrientes)
El Impenetrable (Chaco)
Río Pilcomayo (Formosa)

Región Noroeste

Calilegua (Jujuy)
Baritú y Los Cardones (Salta)
Campo de los Alisos (Tucumán)
Copo (Santiago del Estero)

Región Centro y Cuyo

Quebrada del Condorito (Córdoba)
El Leoncito y San Guillermo (San Juan)
Talampaya (La Rioja)
Sierra de las Quijadas (San Luis)

Región Patagonia Norte

Lanín (Neuquén)
Nahuel Huapi (Neuquén y Río Negro)
Arrayanes (Neuquén)
Lago Puelo (Chubut)

Región Patagonia Sur

Los Alerces (Chubut)
Perito Moreno, Monte León y Los Glaciares (Santa Cruz)
Tierra del Fuego (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Zona Marítima y nuevos parques

Islas de Santa Fe (Santa Fe)
Patagonia Austral y Campos del Tuyú (Buenos Aires)
Pre-Delta y El Palmar (Entre Ríos)
Aconquija (Tucumán)
Ansenuza (Córdoba, 2022)

parques_talampaya_03

Foto: https://talampaya.com/el-canon/


Comentá la nota en X:
https://x.com/mirada_arg

Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

Fuentes
Administración de Parques Nacionales – argentina.gob.ar/parquesnacionales
Sistema de Información sobre Biodiversidad – sib.gob.ar
Worldpackers – “Parques Nacionales de Argentina: una guía completa”
Página/12 – “Cuántos parques nacionales hay en Argentina y cuáles son”

2024 (27)Villa Pehuenia: donde Dios pintó con naturaleza
BAÑADO LA ESTRELLA Y FORMOSA_01Bañado La Estrella: una burbuja natural en el mundo
cazon_tapa_01Un lugar único donde habitan seres ancestrales que no son humanos
Spa Gran Amérian Portal del IguazúAmérian Hoteles renueva su esencia para una nueva temporada de lujo
agua de cobre_00Esto también es en la Tierra y en Argentina.







Te puede interesar
larioja_tapa_01

En el borde del cielo, la tierra susurra al corazón

Vaneloga
Lugares27 de octubre de 2025

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

cacao cueva_03

Cueva de Cacao en Catamarca : el hallazgo que podría cambiar la historia del poblamiento de América

Vaneloga
Lugares22 de octubre de 2025

A más de 3.500 metros sobre el nivel del mar, en Antofagasta de la Sierra, un grupo de investigadores del CONICET, la Universidad de Buenos Aires y especialistas franceses encontró restos que podrían tener entre 40.000 y 50.000 años. De comprobarse su antigüedad, la Cueva de Cacao sería el sitio arqueológico más antiguo de Sudamérica y cambiaría para siempre lo que sabemos sobre los primeros habitantes del continente.

Lo más visto
savia_azul_tapa_01

La salvia azul y su pacto con el colibrí

Vaneloga
Notas de Autor29 de octubre de 2025

Presente desde las selvas de Misiones hasta las llanuras bonaerenses, la Salvia guaranítica representa una síntesis entre naturaleza, cultura y conocimiento. De aroma anisado y flor azul intensa, atrae a los picaflores que aseguran su continuidad y simboliza la interacción armónica entre especies. Valorada por los guaraníes por sus propiedades calmantes , hoy ocupa un lugar central en los jardines nativos argentinos

cardo_mariano_tapa_01

Cardo mariano: el guardián del hígado

Vaneloga
Notas de Autor03 de noviembre de 2025

Crece entre espinas, pero cura con ternura. El cardo mariano, originario del Mediterráneo y adaptado a los suelos argentinos, guarda siglos de sabiduría natural. Su flor violeta, su historia sagrada y su poder hepatoprotector, lo convierten en un tesoro.

helados_tapa_01

Helado y compañía: la fórmula perfecta para una noche inolvidable

Vaneloga
Producto Argentino05 de noviembre de 2025

Una escapada dulce para invitar a "Tu Misterioso Alguien" Del 10 al 16 de noviembre, el país entero celebra la Semana del Auténtico Helado Artesanal. Y el jueves 13, desde las 19 h, llega la esperada Noche de las Heladerías: 2×1 en más de 500 locales con sabores inéditos, música, risas y una excusa perfecta para romper la rutina.