Medicina integrativa: volver a la vida

Un nuevo paradigma: curar sin tóxicos, comprender el síntoma y devolverle al cuerpo su capacidad de autorregulación.

Producto Argentino26 de octubre de 2025VanelogaVaneloga

La medicina que vuelve a escuchar al cuerpo El Dr. Adrián Di Sanzo y el cambio de paradigma que propone la medicina regenerativa.

tapa_conferencia_002

En el marco del Ceramic Implant Summit 2025, organizado por Z7 Argentina y MABB Biomaterial, se presentó una conferencia que dejó huella entre los profesionales de la salud presentes. El Dr. Adrián Di Sanzo, referente internacional en medicina neurofocal y regenerativa, ofreció una exposición que, más que técnica, fue una invitación a repensar la medicina desde su origen: el ser humano.


Durante dos jornadas en Buenos Aires, el encuentro reunió a expertos en implantología cerámica, odontología biológica y biomedicina, marcando el inicio de una etapa en la que la ciencia busca recuperar la coherencia entre cuerpo, mente y entorno.

conferencia_Disanzo_02 Foto: El Dr. Adrián Di Sanzo durante su brillante charla en el Ceramic Implant Summit 2025, Buenos Aires

De los metales al biocerámico: la revolución silenciosa

La apertura del Summit tuvo un eje claro: la salud empieza por la boca. MABB Biomaterial, startup incubada en el Espacio de Innovación de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), presentó los resultados de años de investigación y desarrollo de implantes cerámicos de zirconia 100% libres de metales, que ya se producen en Argentina y se exportan a Estados Unidos, Brasil y España bajo las marcas Z7 y ZiNova.

El cambio no es menor. Durante décadas, la implantología metálica fue considerada segura. Sin embargo, estudios recientes evidencian procesos de biocorrosión y oxidación que alteran los tejidos circundantes, interfiriendo en la comunicación eléctrica del cuerpo.

Todo metal en la boca va a generar biocorrosión, una oxidación que con el tiempo altera el implante y puede repercutir en otros órganos”, explicó Di Sanzo durante su ponencia.

El reemplazo por materiales cerámicos abre un nuevo horizonte en la medicina integrativa: implantes más estables, biocompatibles y coherentes con la fisiología del organismo.

La medicina clásica apaga la lamparita, pero no busca por qué se encendió la luz”  explicó.

Con esta frase, el Dr. Di Sanzo sintetizó el espíritu de su práctica. Formado hace casi 30 años en el campo de la medicina neurofocal, relató cómo viajó a Colombia, la cuna de esta corriente, donde sus maestros trabajaban con una sustancia que entonces había caído en desuso: la procaína.

Usaban una sustancia anestésica local llamada procaína. Nosotros la teníamos como un anestésico que se dejó de usar porque no tiene mucha potencia, pero ellos la usaban con otro sentido.”

La terapia neural consiste en inyectar pequeñas dosis de anestésicos sin vasoconstrictores ni epinefrina en zonas del cuerpo que presentan bloqueos energéticos o alteraciones, buscando reactivar la autorregulación natural del sistema nervioso.

Si pongo algo irritante en un lado, el efecto se va a conocer en todo el cuerpo”, Detalló. Puedo tener un implante en un molar y empezar a tener problemas intestinales, o un conducto en un incisivo y terminar con prostatitis.”


El cuerpo como red inteligente

El médico sostuvo que el organismo funciona como una red biológica interconectada. El cuerpo tiene una comunicación constante a través de un espacio ubicuo, una especie de vía wifi biológica.” Desde esta perspectiva, cada síntoma es un mensaje, no un enemigo a silenciar.

Para que aparezca un síntoma tiene que haber ocurrido un primer golpe, un detonante, y luego un segundo golpe —como decía Speransky— que genera el cuadro clínico.”

Cada persona, añadió, tiene “un barril distinto”, con distintos niveles de tolerancia. Cuando aparece el síntoma, es porque el barril ya se desbordó.

"Entonces, yo, por ejemplo:  no sé cómo tratar de fondo una prostatitis, pero soy odontólogo, pero sí sé cómo tratar un conducto que está en mal estado. Entonces,  trato el estado de ese conducto, y mágicamente desaparece la prostatitis."


La boca como espejo del cuerpo

En su exposición, el doctor fue categórico: la salud bucal es el punto de partida de la salud integral. La boca está dentro del sistema digestivo. Si la boca está inflamada, la permeabilidad mucosa va a estar alterada.” Detalló Puedo comer lo más sano del mundo, pero si no soluciono la inflamación en la boca, estoy perdiendo tiempo y plata.”

Desde esa lógica, sostiene que muchas enfermedades sistémicas comienzan en la boca. Por eso revisa la cavidad oral de todos sus pacientes antes de iniciar cualquier tratamiento.

He visto casos de pacientes con cáncer mejorar al eliminar la irritación oral. El cuerpo tiene la capacidad de curar si le devuelves energía.”

De los pioneros a los nuevos paradigmas

Di Sanzo recordó con gratitud a sus maestros y referentes.

Mi maestra, la doctora Lidia Holman, si los pacientes no se destentaban, no los seguía atendiendo.”

Y mencionó a la doctora Hulda Clark, quien desarrolló el Zapper, un dispositivo que —según describió— elimina virus, hongos y bacterias, permitiendo “limpiar el campo” del cuerpo.

Si le saco al cuerpo una carga tóxica grande desde la boca, le estoy sacando un 80% del peso que lo enfermaba.”

Relató casos clínicos asombrosos,como el de un paciente que llevaba cinco años padeciendo cefaleas crónicas. Durante la consulta, el Dr. Adrián Di Sanzo aplicó lo que se conoce como prueba o fenómeno del segundo, que consiste en infiltrar una pequeña dosis de procaína en el diente comprometido para observar la reacción inmediata del organismo. Al hacerlo, el dolor desapareció por completo en ese mismo instante.

El resultado fue tan sorprendente como revelador: el foco del problema no estaba en la cabeza, sino en la irritación dental que, a través del sistema nervioso, mantenía activa la respuesta dolorosa. “El más sorprendido fui yo.” Comentó.

También explicó la importancia del territorio trigémino, donde una irritación dental puede generar espasmos coronarios e incluso derivar en un infarto.

Muchas veces no se tapa una arteria: se produce un vasoespasmo. Y ese vasoespasmo puede originarse en la boca.” Indicó  El cambio de paradigma es inevitable

Su exposición cerró con una reflexión profunda sobre el momento que vive la medicina actual:

No entiendo por qué cuesta tanto aceptar los cambios si en otras áreas, como la tecnología, los adoptamos sin resistencia.” Precisó  El cambio de paradigma es inevitable. Ahora estamos en una etapa de transición, y ustedes, los que están acá, son pioneros.”

Di Sanzo comparó el proceso con el entrenamiento previo a una maratón: Si me voy a poner un implante, tengo que prepararme como quien se entrena para una maratón.”

Y dejó un mensaje que atravesó al auditorio:

“Después de la pandemia tenemos la oportunidad de barajar y dar de nuevo. Hay que volver a pensar la medicina desde la lógica y la integración.”

Un nuevo mapa de la salud

El Ceramic Implant Summit 2025 un congreso científico,  una señal de época. La medicina regenerativa, la implantología cerámica y la visión neurofocal confluyeron en un mismo punto: la necesidad de devolverle al cuerpo su protagonismo.

Voces como la del Dr. Di Sanzo invitan a mirar de nuevo, a escuchar, a comprender que sanar no es tapar síntomas, sino restablecer la armonía. La ciencia del futuro, parece decirnos, será biológica, integrativa y consciente. O no será.

Cuando te encontrás con un profesional que escucha, observa y se interesa de verdad por el bienestar de su paciente, algo cambia. Es en ese instante donde comienza la sanación. Hay un paradigma enorme que transformar, y ese cambio nace en el minuto cero de la consulta. En el caso del Dr. Adrián Di Sanzo, no se trata sólo de sanar, sino de ofrecer un refugio: un espacio donde el paciente vuelve a sentirse acompañado, comprendido y, sobre todo, vivo.

Para comunicarte con el doctor:
https://www.instagram.com/centrodrdisanzo/?hl=es-la

Para conocer más sobre implantes de cerámica:
https://www.instagram.com/z7implantsar/
https://z7implants.com/home/


Fuente: Cobertura exclusiva de Mirada Argentina en la conferencia del Dr. Adrián Di Sanzo, “Regeneración desde la Medicina Integrativa”, presentada en el Ceramic Implant Summit 2025, Buenos Aires.

Comentá la nota en X: https://x.com/mirada_arg

Publicá en Mirada Argentina escribiendo a: [email protected]

2024 (59)Vos no sabés todo lo que pasa en la boca: salud oral y cuerpo entero
D SolarEstá saliendo el sol: Vitamina D, síntesis, funciones y cómo calibrar tu exposición
b3Vitamina B3: la clave invisible del metabolismo y la salud celular
passiflora_01Passiflora, muy pacífica pero se las trae






Te puede interesar
epagos_20235

Cuando los empleados marcan la diferencia

Vaneloga
Producto Argentino12 de septiembre de 2025

Hay empresas argentinas que marcan la diferencia. Y no lo decimos porque sí, sino porque sus propios empleados lo sostienen. ¿Qué más contundente que escuchar a alguien contar que gana su sustento con gusto, y todavía más, que asegura que con su tarea diaria la pasa genial? Hay compañías que lo hacen realidad.

Lo más visto
3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.

sm

El Cristo que abraza a Cutral Có

Vaneloga
Arte Argentino 21 de octubre de 2025

Entre la luna y el viento, se levanta una figura que ya forma parte del alma neuquina. El Cristo de Cutral Có no sólo bendice a quien pasa por la ruta: lo invita a detenerse, respirar profundo y contemplar la inmensidad que une cielo y tierra.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

pasto_01

Caminar te cambia el cerebro: no lo postergues más

Vaneloga
Notas de Autor22 de octubre de 2025

No necesitás una membresía al gimnasio ni una rutina complicada. Lo que necesitás es empezar a caminar. Porque si supieras lo que le pasa a tu cerebro cada vez que salís a moverte, no lo dejarías para mañana. Caminar estimula tu memoria, te protege del deterioro mental y te vuelve más claro, más resiliente, más vos.