Vitamina B3: la clave invisible del metabolismo y la salud celular

En la búsqueda de sentirse mejor y desapegarse lo más posible de cualquier sometimiento médico, muchos encuentran un camino que primero exige reaprender. Y para eso, volverse autodidactas, investigadores de uno mismo y de lo que existe y no sabíamos que existía. En ese contexto, aparece quien se está llevando todos los laureles: la vitamina B3. Acá, el primer punto para investigar.

Innovacion 10 de julio de 2025VanelogaVaneloga

Qué es y para qué sirve

b3


La vitamina B3, también conocida como niacina, es una vitamina hidrosoluble del complejo B que agrupa distintos compuestos activos: ácido nicotínico, nicotinamida (niacinamida), nicotinamida ribósido (NR) y nicotinamida mononucleótido (NMN). Todos son precursores del coenzima NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido), esencial en el metabolismo celular, en reacciones redox y en funciones reguladoras como la reparación del ADN, la expresión génica, la longevidad celular y la comunicación inmunológica (NIH Office of Dietary Supplements).



Nota: En Mirada Argentina no recomendamos en esta nota ningún médico ni ningún suplemento en especial. Solo buscamos información para que, entre todos, lleguemos a entender, aprender y discernir.

Cómo actúa en el organismo

La niacina es el pilar bioquímico de dos coenzimas vitales: NAD+ y NADP+. Estas participan en cientos de reacciones:

Catabolismo energético: el NAD+ acepta electrones en la degradación de carbohidratos, lípidos y proteínas para generar ATP.
Biosíntesis anabólica: el NADPH (forma reducida de NADP+) permite la síntesis de ácidos grasos, colesterol y esteroides.
Defensa antioxidante: NADPH regenera antioxidantes celulares como el glutatón.
Reparación del ADN: las enzimas PARP usan NAD+ para responder al daño genético.
Epigenética y longevidad: las sirtuinas, dependientes de NAD+, regulan genes y envejecimiento celular.
Sistema inmune: participa en la señalización inmunológica y regulación inflamatoria (Linus Pauling Institute).

Fuentes naturales y sintéticas
La niacina se encuentra tanto en alimentos como en suplementos. Fuentes destacadas:

Carnes y pescados: hígado de res (15 mg), pollo (10 mg), atún (9 mg)
Legumbres y frutos secos: maní (4-5 mg)
Cereales integrales y fortificados: 2-5 mg por porción
Lácteos, huevos y soja: por su contenido en triptófano, precursor metabólico de niacina (1 mg de niacina = 60 mg de triptófano)
Alimentos enriquecidos y leches infantiles
Suplementos: nicotinamida, niacina de liberación prolongada (Niaspan®), NR y NMN (aunque este último fue retirado como suplemento por la FDA en 2022)

Absorción y biodisponibilidad
La niacina se absorbe eficientemente en el intestino delgado, en formas libres o como derivados convertidos en nicotinamida. En alimentos como el maíz sin nixtamalizar, la niacina está ligada a polisacáridos y solo se absorbe un 30%, lo que históricamente causó brotes de pelagra. El proceso tradicional de nixtamalización con cal libera la niacina y evita la deficiencia (Mayo Clinic).

Deficiencia: la pelagra

La falta de niacina causa pelagra, caracterizada por:

Dermatitis: lesiones cutáneas fotosensibles con pigmentación oscura
Diarrea: inflamación intestinal, dolor abdominal
Demencia: alteraciones cognitivas, depresión, alucinaciones
Puede progresar a anorexia, debilidad extrema y muerte si no se trata
Se observa en: desnutrición grave, alcoholismo crónico, SIDA, enfermedad hepática, trastornos genéticos (Hartnup, síndrome carcinoide). F

Tantas veces terminás en un psicólogo o psiquiatra porque te sentís bajoneado, angustiado, sin rumbo… y lo que te está faltando, quizás, es una vitamina. Antes de someterte a cualquier tratamiento médico, investigá. Conocete a vos mismo. Escuchá tu cuerpo.

Usos clínicos y terapéuticos

Dislipidemias: ácido nicotínico en dosis de 1-3 g/día mejora HDL y reduce LDL y triglicéridos, pero sin impacto concluyente en mortalidad (HPS2-THRIVE).
Cáncer de piel: nicotinamida 500 mg dos veces al día redujo lesiones precancerosas en pacientes de riesgo (ensayo fase III).
Dermatología: uso tópico en acné y rosácea por acción antiinflamatoria.
Trastornos neurológicos: estudios preliminares en Parkinson, Alzheimer y diabetes tipo 1. Aún sin guías clínicas definitivas.
Deficiencia o riesgo nutricional: suplementación en cuadros de desnutrición, alcoholismo o uso de ciertos medicamentos (isoniazida, carbamazepina).

Toxicidad y efectos adversos

La niacina alimentaria es segura. En dosis altas (farmacológicas):

Flush (enrojecimiento facial), ardor, prurito
Hepatotoxicidad, elevación de enzimas hepáticas
Hipotensión, náuseas, diarrea, dispepsia
Hiperglucemia, gota, alteraciones visuales

La nicotinamida produce menos efectos adversos y no causa flushing
Límite Tolerable Superior (UL): 35 mg/día para adultos sanos (FDA).

Formas disponibles

Ácido nicotínico: efectivo para dislipidemia, pero con más efectos adversos
Nicotinamida: preferida en deficiencia, dermatología y uso preventivo
Inositol hexanicotinato: "flush-free", absorción parcial
NR y NMN: en estudio como potenciadores del NAD+ celular
Triptófano: indirecto, requiere conversión hepática

Recomendaciones de ingesta

Hombres adultos: 16 mg/día
Mujeres adultas: 14 mg/día
Embarazo: 18 mg/día
Lactancia: 17 mg/día
Niños: 10-12 mg/día, según edad
1 mg de niacina puede obtenerse de 60 mg de triptófano. Se recomienda una dieta variada con alimentos naturales y fortificados. Los suplementos se reservan para indicaciones específicas.


La niacina es una vitamina esencial para vivir, pero también una herramienta potente para optimizar funciones vitales que dábamos por hechas. Su papel en la producción de energía, el cuidado de la piel, la función cerebral y la defensa antioxidante la vuelve una aliada silenciosa pero fundamental.

En la búsqueda de sentirse mejor y desapegarse lo más posible de cualquier sometimiento médico, uno descubre que el primer paso es volver a aprender. Y para eso, convertirse en investigador de uno mismo. En ese camino, la vitamina B3 se presenta como una pieza clave para conocer, estudiar y cuidar. Acá dejamos el primer punto. El resto del camino lo seguís vos.

Fuentes: NIH Office of Dietary Supplements, Mayo Clinic,  Linus Pauling Institute, HPS2-THRIVE, estudios clínicos y farmacológicos sobre niacina y NAD+.

Podés comentar la nota en:  https://x.com/mirada_arg

Te puede interesar
robot_cordoba_01

Los robots del mundo van a ser cordobeses

Vaneloga
Innovacion 20 de octubre de 2025

El primer centro de entrenamiento de robots humanoides de Latinoamérica está en Córdoba y ya forma a las máquinas que van a trabajar en fábricas de todo el mundo. Con tonada, vino con soda y simuladores 3D, la nueva fuerza laboral no será humana, pero va a tener algo bien nuestro.

robot_tapa_01

Mirá que si hace la limpieza del hogar, yo también quiero uno

Vaneloga
Innovacion 14 de octubre de 2025

La empresa Figure presentó al robot humanoide Figure 01, una máquina que promete aprender de nosotros, imitar nuestras rutinas y convertirse en un asistente doméstico o laboral. Suena tentador: un compañero que limpia, alcanza cosas, prepara café y jamás protesta. ¿A cuánto el robot? ¿Con envío incluido? Toda la información, en esta nota.

Hyperscale data center

Patagonia Artificial

Vaneloga
Innovacion 13 de octubre de 2025

Cómo, cuándo y dónde. Por qué, cuánto nos conviene… y cuánto no. Argentina acaba de ingresar en el mapa mundial de la inteligencia artificial. El 10 de octubre de 2025, OpenAI —la empresa creadora de ChatGPT— anunció la construcción de un megacentro de datos de IA en la Patagonia, en alianza con la firma energética Sur Energy.

Lo más visto
palta_01

Comienza la época de las ensaladas… y aparece la palta

Vaneloga
Gastronomía15 de octubre de 2025

Un fruto que vuelve a hacerse protagonista: la palta. Pero esta vez, la propuesta va más allá de la ensalada o del guacamole clásico. Porque además de ser deliciosa y nutritiva, la palta se puede aprovechar entera: cáscara, pulpa y carozo incluidos. Y no solo para comerla: también para usarla en cosmética, jardinería o infusiones.

agua_viva_01

Agua Viva

Vaneloga
Gastronomía17 de octubre de 2025

Un mineral telúrico y un gesto simple bastan para devolverle al agua su potencia original, perdida entre procesos industriales y envases plásticos. Así nace el agua viva: pura, activa, profundamente humana.

3am_tapa_02

Vos también te despertás a las 3 a. m.

Vaneloga
Notas de Autor20 de octubre de 2025

Entre las 3 y las 4 de la madrugada, millones de personas en todo el mundo se despiertan sin razón aparente. Algunos lo atribuyen al estrés, otros al metabolismo y algunos se animan a hablar de energía. En esta nota repasamos todas las posibles causas —desde las más biológicas hasta las más metafísicas— de ese misterioso despertar nocturno.