
Sin pesticidas ni herbicidas: el agro avanza hacia una producción limpia con robots, inteligencia artificial y cultivos verticales.
En Argentina, los experimentos de clonación humana están prohibidos desde 1997, mientras que la clonación animal se desarrolla sin una ley específica que regule todos los casos. Hoy, tras la entrevista a Enrique Criado en The Wild Project, surge una inquietud: ¿podría haber humanos clonados en silencio? Marco legal argentino, los avances científicos y las preguntas que emergen.
Innovacion 23 de junio de 2025
Viste que muchas veces se habla en tono de broma de que hay clones de grandes mandatarios. Se viralizan memes de dobles de Biden, de Putin o de figuras públicas que “no envejecen”. Uno se ríe… pero después te cruzás con una entrevista como la de Enrique Criado y, miércoles —por no decir otra cosa—, empezás a dudar. Porque te das cuenta de que, entre los datos, los silencios y lo que se insinúa, hay algo que suena demasiado real como para descartarlo.
El entrevistado deja caer frases que, sin afirmarlas abiertamente, dan a entender que mucho de lo que creemos ciencia ficción ya está sucediendo, aunque bajo siete llaves. Y ahí entra una sospecha que resuena en estos tiempos: ¿estamos viviendo una gran manipulación desde una Matrix que combina inteligencia artificial y clonación?
Puede parecer exagerado… hasta que lo pensás mejor. Si ya es posible replicar una secuencia genética entera, si se puede construir una inteligencia artificial que simule personalidad y hasta emociones… ¿qué impide que existan “personas” programadas, con cuerpo clonado y conciencia artificial?
Lo inquietante es que la Argentina aparece nombrada muchas veces, y no como un simple país espectador. Nuestra historia científica y biotecnológica, sumada al vacío legal en materia de clonación terapéutica, nos pone en una posición vulnerable. ¿Podríamos estar albergando investigaciones no autorizadas? ¿O incluso más que eso?
Este nuevo capítulo del debate no busca alarmar, pero sí invitar a pensar: si la manipulación de la materia, la conciencia y los cuerpos está a la vuelta de la esquina… ¿quién decide lo que se puede y no se puede hacer? ¿Qué margen tenemos como ciudadanos para exigir transparencia y límites éticos?
Estado legal de la clonación en Argentina
a) Clonación humana
El Decreto 200/97, sancionado el 7 de marzo de 1997, prohíbe por completo “los experimentos de clonación relacionados con seres humanos”.
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-200-1997-42213/texto?utm_source=chatgpt.com
Ese mismo decreto instruyó al Ministerio de Salud a presentar un proyecto de ley al Congreso en un plazo de 60 días. Sin embargo, casi tres décadas después, ese proyecto nunca se convirtió en ley definitiva, y no hay otra norma que lo reemplace o complemente. En consecuencia, hoy el país no posee una legislación específica que distinga entre clonación reproductiva y terapéutica.
b) Clonación animal
La clonación de animales —como vacas, perros, gatos y caballos— se practica en Argentina sin regulación directa. Solo se exige aprobación para técnicas que alteren el ADN, a cargo de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA). La Ley de Patentes (24.572/95) y la Ley de maltrato animal (14.346/54) regulan indirectamente aspectos de la clonación, pero sin focalizarse en ella.
La palabra de Enrique Criado y los ecos internacionales
En el episodio de The Wild Project, el biólogo Enrique Criado explica que, aunque la tecnología para clonar humanos teóricamente existe, la moral, la ética y la ilegalidad oficial en Italia y Argentina actúan como también recuerda hechos como el nacimiento de Dolly en 1996 y la clonación de primates en China, mostrando que técnicamente “sí sería lograble”, aunque clandestinamenteinfobae.com.
¿Se clonó algún humano en silencio?
Técnicamente posible: Argentina realizó clonación animal desde fines de los 90: ovejas, vacas, mascotas y equinos han sido clonados.
Legalmente prohibido: desde 1997 la clonación humana es ilegal y cualquier iniciativa violatoria sería severamente sancionada.
Vacío normativo: la ausencia de legislación específica sobre clonación terapéutica abre una ambigüedad —que no a su legalización, pero sí a la confusión— sobre qué se entiende por “experimento” versus “tratamiento médico”
https://www.redalyc.org/journal/924/92463902017/html/?utm_source=chatgpt.com
Aunque existen temores de clínicas clandestinas en países con menor control, no hay evidencia pública que confirme la existencia de clones humanos en Argentina – y si los hubiera, sería un crimen científico oculto y peligroso.
La pregunta metafísica: ¿tienen alma los clones?
Aquí interviene tu mirada filosófica: la clonación es una manipulación material, una réplica, pero ¿reproduce la singularidad, el alma, la conciencia?
Sentir que la clonación toca fibras íntimas de la intuición argentina, donde lo humano está cargado de espíritu, de carne y de fuego. Clonar es replicar la biología, pero el alma —la chispa— sigue siendo un misterio incopiable.
Conexión con la crisis demográfica y los tóxicos ambientales
Argentina, como muchas sociedades modernas, enfrenta baja natalidad. Se especula que esto no se debe solo a elecciones individuales, sino también a la exposición sistémica a tóxicos ambientales —ahora más presentes que nunca— que afectan la fertilidad.
La clonación irrumpe en este escenario como una fantasía de solución rápida, una salida casi de ciencia ficción que busca esquivar las barreras biológicas en lugar de enfrentarlas. Pero enseguida surge la pregunta incómoda: ¿qué derechos tendría un clon, creado por fuera del cauce natural de la vida? ¿Con qué garantías contaría esa existencia fabricada?
Y ahí se abre otra cuestión más profunda: ¿realmente ésa es la solución? ¿O deberíamos, más bien, volver la mirada hacia el desastre ambiental y biológico que provocamos, para sanar la barbarie ejercida sobre la naturaleza y revertir el daño en lugar de seguir replicándolo en laboratorios?
Nos acordamos de estas pelis:
"Si bien todas están disponibles en las principales plataformas, acá compartimos algunos enlaces que pueden resultar útiles para profundizar en el tema."
Vanilla Sky
https://play.mercadolibre.com.ar/ver/vanilla-sky/a982846480f547f983ebb8f49bfb73a1
Gattaca
https://m.ok.ru/video/6263535372819
Blade Runner (1982)
https://tv.apple.com/us/movie/blade-runner/umc.cmc.2f7fxf8y3u7yidd1b24vm65hv?l=es
Podes comentar la nota en: https://x.com/mirada_arg
Sin pesticidas ni herbicidas: el agro avanza hacia una producción limpia con robots, inteligencia artificial y cultivos verticales.
En las profundidades del Atlántico Sur, frente a Mar del Plata, una expedición argentina de altísimo nivel nos devuelve el asombro por la vida. Con tecnología de punta y la firmeza de quienes no bajan los brazos, el Talud Continental IV avanza sobre los secretos del océano profundo. Y mientras lo hace, nos da una lección de tiempo, de espacio, de sentido.
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
En la búsqueda de sentirse mejor y desapegarse lo más posible de cualquier sometimiento médico, muchos encuentran un camino que primero exige reaprender. Y para eso, volverse autodidactas, investigadores de uno mismo y de lo que existe y no sabíamos que existía. En ese contexto, aparece quien se está llevando todos los laureles: la vitamina B3. Acá, el primer punto para investigar.
Estás a tiempo de vivir la experiencia más cálida de tu vida. Un fin de semana que podés permitirte reconectar con la naturaleza, en un entorno pensado para que sientas que estás en el paraíso.
Una radiografía precisa del comportamiento argentino al comprar para el Día del Niño: qué se regala, cuánto se gasta, cómo se financia y cómo cambian las elecciones según la región. Una investigación que desnuda la mezcla de tradición, ingenio y economía en cada compra para los más chicos.
¿Qué ocurre cuando una palabra deja de ser un rótulo y se vuelve clave, señal y raíz? Argentum no es una palabra más. Conocé con profundidad todo sobre este poderoso vocablo.
La frase “somos uno”, despojada de poesía hueca, encuentra su sustento en la genética y en las sabidurías ancestrales que lo dijeron antes de que fuera cliché.
“Dos Almas” es una oda al equilibrio, a las complejidades, a la belleza y a las transformaciones inevitables del romance. En la voz de Carolina Mama, junto a Mat Alba, la música recuerda que el amor no es solo fuego y alegría, sino también es aprendizaje, crecimiento y sanación. Conocé acá el video y a su creadora en esta entrevista exclusiva.