
Las células pueden "escuchar" sonidos audibles y cambiar su comportamiento. Así lo demuestra una investigación japonesa que puso a prueba la reacción celular frente a ondas acústicas comunes. Lo que vibra afuera, también vibra adentro.


Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.
Notas de Autor23 de abril de 2025
Vaneloga
Una mirada argentina sobre el tiempo, el ego y la verdadera importancia
Hubo un pensamiento que me acomodó todas las ideas, como si alguien me hubiese corrido el velo de los ojos. Fue esa toma de conciencia brutal pero liberadora: una vez que dejamos este plano, con suerte nos recordará una generación más… y después, nadie más va a saber que alguna vez caminamos por este lugar.
¿Duro? Puede ser. ¿Real? Sin dudas. Y al mismo tiempo, ese pensamiento me ubicó en tiempo y espacio, me reordenó las prioridades. Porque el paso por esta vida es corto, fugaz, y a veces gastamos nuestra energía en situaciones o cosas que son tan efímeras como una hoja al viento.
Desde ese momento, en cada tarea cotidiana me pregunto: ¿cuánta energía y valor merece esta situación a la que le estoy dedicando tanto? Porque muchas veces, sin darnos cuenta, entregamos lo mejor de nosotros en cuestiones que no tienen ningún peso real en nuestra existencia. ¿Y si esa energía, en lugar de disiparse, la usáramos para algo que nos haga crecer de verdad?
La importancia personal, eso que Carlos Castaneda describía tan bien, o lo que hoy llamaríamos simplemente el ego, es el gran ladrón de nuestra energía. Nos empuja a defender posturas, a quedarnos en discusiones sin sentido, a cargar mochilas ajenas. Es como si el ego siempre quisiera tener la última palabra, aunque esa palabra no sirva de nada. Castaneda lo planteaba con claridad en El Don del Águila: *"Debes borrar la importancia personal, lo cual significa que debes dejar de considerarte el centro del mundo, y al mismo tiempo evitar tratar de ser el centro del mundo para los demás."*
Y es ahí, justo en ese momento, cuando más necesitamos detenernos, mirar hacia adentro y recalcular. Hacer una pausa y preguntarnos: ¿cuánta de mi energía hace falta acá? ¿Cuánta de mi atención, de mi tiempo, vale esto que estoy sosteniendo?
A veces, la mejor decisión no es seguir empujando sino aflojar, dejar que las cosas fluyan sin poner el cuerpo entero en cada batalla. Cada vez que aflojás un poco, cada vez que soltás la necesidad de tener razón, ganás un poco más de paz.
Pero ¿cuánta de esa exigencia viene de afuera y cuánta es una construcción interna? ¿Y si empezamos a medir mejor a dónde va nuestra energía? ¿Y si nos animamos a ponerla solo donde realmente vale la pena?
El tiempo que tenemos es limitado. Si vamos a utilizarlo, que sea en cosas que nos eleven, que nos hagan mejores, que nos conecten con quienes somos de verdad.
Esa es la pregunta que me acompaña cada día: ¿cuánto de mí hace falta acá? Y cuando encuentro la respuesta, me aseguro de que cada paso, cada acción, cada palabra, valga la vida.
Te puede Interesar :

Las células pueden "escuchar" sonidos audibles y cambiar su comportamiento. Así lo demuestra una investigación japonesa que puso a prueba la reacción celular frente a ondas acústicas comunes. Lo que vibra afuera, también vibra adentro.

Presente desde las selvas de Misiones hasta las llanuras bonaerenses, la Salvia guaranítica representa una síntesis entre naturaleza, cultura y conocimiento. De aroma anisado y flor azul intensa, atrae a los picaflores que aseguran su continuidad y simboliza la interacción armónica entre especies. Valorada por los guaraníes por sus propiedades calmantes , hoy ocupa un lugar central en los jardines nativos argentinos

La inteligencia artificial no vino únicamente a optimizar los tiempos del trabajo: vino a precipitar los tiempos de la conciencia.

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

En esta entrevista exclusiva, la Dra. Daniela Belisário Baroni, quien junto al Dr. Rodrigo Vosiacki Rossi creó Bio Rife, explica cómo las frecuencias pueden convertirse en una verdadera herramienta de sanación y de qué manera este método —ya disponible en Argentina— está ayudando a miles de personas a recuperar su equilibrio físico y energético.

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.

La inteligencia artificial no vino únicamente a optimizar los tiempos del trabajo: vino a precipitar los tiempos de la conciencia.

