El miedo a quedar obsoleto tiene hasta nombre: le dicen FOBO

El miedo a volverse innecesario. La ansiedad por ser desplazado por la tecnología se metió de lleno en el mundo laboral y afecta cada vez a más personas, en particular a quienes no pueden —o no saben cómo— subirse a la ola de la inteligencia artificial.

Actualidad08 de abril de 2025VanelogaVaneloga

Tiempos de inteligencia artificial

obsoleto_tapa_01
Mirá vos, la inteligencia artificial no solo vino a cambiar la forma en la que laburamos, sino que también trajo un nuevo cuco bajo el brazo: el miedo a quedar obsoleto. Como si no fuera poco,  llegó algo que llaman FOBO, por sus siglas en inglés: Fear of Becoming Obsolete .

FOBO en números: ¿cuántos sienten que están quedando afuera?

Según una encuesta de Gallup (2024) , un 22% de los trabajadores en Estados Unidos teme que la tecnología vuelva innecesariamente a su tarea. En 2021 ese número era del 15%. El salto en apenas tres años muestra que la ansiedad no es un fenómeno aislado.

El dato que más sorprende es el aumento entre los trabajadores con educación universitaria: en 2021 solo un 8% temía quedar fuera del sistema; en 2024, ese número ya es del 20%. La idea de que “cuanto más preparado estés, menos riesgo tenés” empieza a resquebrajarse.

¿A quién le afecta más?

El informe de Gallup también pone la lupa sobre las diferencias generacionales:

Generación Z (18 a 27 años) : el 42% teme que la IA les saque la parte más creativa y disfrutable del laburo. Sí, incluso los que nacieron con un celular en la mano sienten que se quedan atrás.
Millennials (28 a 42 años) : el 49% considera que la IA los ayuda a mejorar su rendimiento, aunque muchos igual están con la guardia alta.
Generación X y Baby Boomers (43 en adelante) : muestra más resistencia y preocupación ante los cambios tecnológicos. Son los más golpeados por la velocidad del cambio.


FOBO_3

Foto: https://www.forbes.com/sites/jackkelly/2023/09/19/us-workers-face-growing-fears-of-becoming-obsolete--heres-how-you-can-fight-back-against-fobo/

¿Qué nos está costando aprender lo nuevo?


¡Una relevancia global de Kahoot! (2024) indica que el 47% de los trabajadores siente que no tiene tiempo para capacitarse, mientras que el 46% se aburre directamente con las propuestas que les dan. El resultado: la formación queda relegada.

A eso se le suma la desconexión generacional. Muchos trabajadores sienten que ya no saben si están en una empresa o en un episodio de Black Mirror .

“No tengo tiempo para aprender cosas nuevas”, “Me da fiaca arrancar otro curso”, “¿Y si lo aprendo y después igual me rajan?”... Frases así se escuchan en cualquier oficina, pyme o emprendimiento familiar. No es falta de voluntad: es agotación, incertidumbre y falta de dirección.

FOBO en Argentina: ¿y por casa cómo andamos?

Aunque no contamos con estadísticas tan frescas como las de Estados Unidos, el fenómeno no nos es ajeno. En sectores como la agroindustria, la logística, los servicios financieros y la comunicación, el avance de la IA genera una mezcla de entusiasmo y miedo.

Un relevamiento de Adecco Argentina (2023) reveló que un 38% de los trabajadores consultados temía que su puesto desapareciera a causa de la automatización. Aunque no se menciona el término FOBO, la sensación está instalada.


FOBO_02

¿Y ahora qué? Soluciones con los pies en la tierra

La clave para ganarle al FOBO no es esconderse bajo la frazada ni esperar que todo vuelva a ser como antes. La salida no es nostálgica: es activa.

Capacitación constante (sin vueltas ni excusas):
Las empresas deben ofrecer programas ágiles, flexibles y actualizados. Nada de cursos enlatados con PowerPoints del siglo pasado.

Aprender haciendo (y equivocándose también):
El aprender haciendo sigue siendo la mejor escuela. La práctica, incluso con errores, vale más que mil manuales.

Mentoreo inverso:
Que los más jóvenes enseñen a los más grandes, y que los más grandes bajen línea con su experiencia. Si el cruce generacional es bien gestionado, puede ser explosivo en el mejor sentido.

Cultura de aprendizaje continuo:
Si sos empleador, apostá por equipos que se animen al cambio. Si sos empleado, no te encierres en lo que sabés. La comodidad puede ser el primer paso hacia la obsolescencia.

Apoyo emocional y contención:
El FOBO no es solo técnico: también es emocional. No alcanza con dar herramientas si no se acompaña con escucha, empatía y redes de apoyo.



Fuentes utilizadas en la nota:


Gallup (2024) – Informe de tendencias de la fuerza laboralla "  https
"Uno de cada cinco trabajadores teme que la tecnología vuelva obsoletos sus trabajos"
 https://news.gallup.com/poll/642262/one-five-workers-fear-technology-jobs-obsolete.aspx

Informe de cultura laboral de Kahoot! (2024) "
"Nuevos datos muestran que casi la mitad de los empleados dicen que no tienen tiempo para aprender en el trabajo"
 https://kahoot.com/newsroom/press-releases/kahoot-2024-workplace-learning-report/

Adecco Argentina – Tendencias del mercado laboral (2023) " El
"El 38% de los argentinos cree que su trabajo puede ser reemplazado por la tecnología"
 https://www.adecco.com.ar/noticias/el-38-de-los-argentinos-cree-que-su-trabajo-puede-ser-reemplazado-por-la-tecnologia/

MIT Technology Review – La generación FOBO (2023)​ansiedad
El miedo a la obsolescencia es la nueva ansiedad laboral
. https://www.technologyreview.com/2023/09/15/1079070/fear-of-becoming-obsolete-fobo-workplace-anxiety/


Te puede Interesar :


educacion_ia¿El fin de los profesores presenciales?
dropshipping_03Emprender en el futuro con las reglas de oro del pasado
ia_tapaPara, para, para... ¿cómo que no sabían de esta IA china?
Pintor Gris (26)Tecnología al Día: Innovaciones fascinantes y los desafíos de su evolución







Te puede interesar
tapa_B_02

¿Y si Bitcoin no nació donde todos creen?

Vaneloga
Actualidad23 de octubre de 2025

A la mayoría  de nosotros este tema, no nos le mueve un pelo. Pero entender de qué se habla cuando alguien afirma que la CIA creó Bitcoin sirve para algo más profundo: ver cómo se construye el poder, cómo se instala la confianza y, sobre todo, cómo se manipula la duda. No se trata de creer o no creer. Se trata de mirar.

Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

soloefectivo_01

Qué lindo día pa´salir solo con el celu

Vaneloga
Actualidad20 de octubre de 2025

Lo que empezó como un día tranquilo terminó en caos digital. Una falla masiva en Amazon Web Services paralizó billeteras, bancos, redes sociales y videojuegos durante horas. En Argentina, el golpe se sintió fuerte: pagos rechazados, apps congeladas y usuarios desconectados.

Lo más visto
Atlas3i_tapa_01

¿Por dónde anda el 3I/ATLAS?

Vaneloga
Actualidad22 de octubre de 2025

Un visitante del espacio profundo está cruzando nuestro sistema solar. Se llama 3I/ATLAS y no pertenece a este rincón del universo. Fue descubierto desde Chile y su paso ofrece una oportunidad única para mirar más allá de nuestro cielo y entender cómo viaja la materia entre las estrellas.

larioja_tapa_01

En el borde del cielo, la tierra susurra al corazón

Vaneloga
Lugares27 de octubre de 2025

En el confín cordillerano de La Rioja, donde el viento es voz antigua y la salina se funde con el cielo, existe un rincón fuera del tiempo: Laguna Brava y el Cráter del Inca. Un viaje hacia lo esencial, hacia lo más puro. Un llamado a honrar la belleza natural del país que habitamos.

2024 (89)

Sonria Lo Estamos Mirando

Vaneloga
Notas de Autor28 de octubre de 2025

La risa es una medicina natural. No hace falta esperar a que algo te cause gracia: podés provocar la risa, entrenarla y usarla como una herramienta para equilibrar cuerpo y mente. Te mostramos ejercicios simples, respaldados por la psicología, que podés hacer a diario para levantar el ánimo y reducir el estrés.