
Agüita sin arsénico para Chivilcoy: la Corte falló y ABSA deberá cumplir
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
El miedo a volverse innecesario. La ansiedad por ser desplazado por la tecnología se metió de lleno en el mundo laboral y afecta cada vez a más personas, en particular a quienes no pueden —o no saben cómo— subirse a la ola de la inteligencia artificial.
Actualidad08 de abril de 2025Según una encuesta de Gallup (2024) , un 22% de los trabajadores en Estados Unidos teme que la tecnología vuelva innecesariamente a su tarea. En 2021 ese número era del 15%. El salto en apenas tres años muestra que la ansiedad no es un fenómeno aislado.
El dato que más sorprende es el aumento entre los trabajadores con educación universitaria: en 2021 solo un 8% temía quedar fuera del sistema; en 2024, ese número ya es del 20%. La idea de que “cuanto más preparado estés, menos riesgo tenés” empieza a resquebrajarse.
¿A quién le afecta más?
El informe de Gallup también pone la lupa sobre las diferencias generacionales:
Generación Z (18 a 27 años) : el 42% teme que la IA les saque la parte más creativa y disfrutable del laburo. Sí, incluso los que nacieron con un celular en la mano sienten que se quedan atrás.
Millennials (28 a 42 años) : el 49% considera que la IA los ayuda a mejorar su rendimiento, aunque muchos igual están con la guardia alta.
Generación X y Baby Boomers (43 en adelante) : muestra más resistencia y preocupación ante los cambios tecnológicos. Son los más golpeados por la velocidad del cambio.
Foto: https://www.forbes.com/sites/jackkelly/2023/09/19/us-workers-face-growing-fears-of-becoming-obsolete--heres-how-you-can-fight-back-against-fobo/
¿Qué nos está costando aprender lo nuevo?
¡Una relevancia global de Kahoot! (2024) indica que el 47% de los trabajadores siente que no tiene tiempo para capacitarse, mientras que el 46% se aburre directamente con las propuestas que les dan. El resultado: la formación queda relegada.
A eso se le suma la desconexión generacional. Muchos trabajadores sienten que ya no saben si están en una empresa o en un episodio de Black Mirror .
“No tengo tiempo para aprender cosas nuevas”, “Me da fiaca arrancar otro curso”, “¿Y si lo aprendo y después igual me rajan?”... Frases así se escuchan en cualquier oficina, pyme o emprendimiento familiar. No es falta de voluntad: es agotación, incertidumbre y falta de dirección.
FOBO en Argentina: ¿y por casa cómo andamos?
Aunque no contamos con estadísticas tan frescas como las de Estados Unidos, el fenómeno no nos es ajeno. En sectores como la agroindustria, la logística, los servicios financieros y la comunicación, el avance de la IA genera una mezcla de entusiasmo y miedo.
Un relevamiento de Adecco Argentina (2023) reveló que un 38% de los trabajadores consultados temía que su puesto desapareciera a causa de la automatización. Aunque no se menciona el término FOBO, la sensación está instalada.
¿Y ahora qué? Soluciones con los pies en la tierra
La clave para ganarle al FOBO no es esconderse bajo la frazada ni esperar que todo vuelva a ser como antes. La salida no es nostálgica: es activa.
Capacitación constante (sin vueltas ni excusas):
Las empresas deben ofrecer programas ágiles, flexibles y actualizados. Nada de cursos enlatados con PowerPoints del siglo pasado.
Aprender haciendo (y equivocándose también):
El aprender haciendo sigue siendo la mejor escuela. La práctica, incluso con errores, vale más que mil manuales.
Mentoreo inverso:
Que los más jóvenes enseñen a los más grandes, y que los más grandes bajen línea con su experiencia. Si el cruce generacional es bien gestionado, puede ser explosivo en el mejor sentido.
Cultura de aprendizaje continuo:
Si sos empleador, apostá por equipos que se animen al cambio. Si sos empleado, no te encierres en lo que sabés. La comodidad puede ser el primer paso hacia la obsolescencia.
Apoyo emocional y contención:
El FOBO no es solo técnico: también es emocional. No alcanza con dar herramientas si no se acompaña con escucha, empatía y redes de apoyo.
Fuentes utilizadas en la nota:
Gallup (2024) – Informe de tendencias de la fuerza laboralla " https
"Uno de cada cinco trabajadores teme que la tecnología vuelva obsoletos sus trabajos"
https://news.gallup.com/poll/642262/one-five-workers-fear-technology-jobs-obsolete.aspx
Informe de cultura laboral de Kahoot! (2024) "
"Nuevos datos muestran que casi la mitad de los empleados dicen que no tienen tiempo para aprender en el trabajo"
https://kahoot.com/newsroom/press-releases/kahoot-2024-workplace-learning-report/
Adecco Argentina – Tendencias del mercado laboral (2023) " El
"El 38% de los argentinos cree que su trabajo puede ser reemplazado por la tecnología"
https://www.adecco.com.ar/noticias/el-38-de-los-argentinos-cree-que-su-trabajo-puede-ser-reemplazado-por-la-tecnologia/
MIT Technology Review – La generación FOBO (2023)​ansiedad
El miedo a la obsolescencia es la nueva ansiedad laboral
. https://www.technologyreview.com/2023/09/15/1079070/fear-of-becoming-obsolete-fobo-workplace-anxiety/
Te puede Interesar :
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
El plazo fijo, ese viejo recurso que usaban nuestros padres para "hacer trabajar la plata", hoy pierde terreno frente a nuevas herramientas. Sin embargo, todavía hay quienes lo eligen. ¿Qué banco te paga más? ¿Y por qué muchos ya ni lo miran?
“No será de acero pulido ni tendrá luz que parpadea, pero la pava a gas calienta sin que la cuenta te duela. No enchufa ni pita sola, ni se corta si lloviera... pero cebás con historia, y el mate sabe a madera.”
El camino de Nicolás Faggi rumbo a la Olimpíada Internacional de Informática es posible gracias al apoyo de empresas que creen en el talento joven. Hoy, su historia sigue creciendo. Mañana, podría ser la de otro. ¡Sumate!
Nueva reglamentación permite comprar electrodomésticos sin impuestos
La Suprema Corte bonaerense ordena a ABSA garantizar agua segura en Chivilcoy
Con un perfil productivo reservado, pero una rentabilidad feroz, el pistacho se convirtió en el nuevo fenómeno del agro argentino.
Comprenderlo en su totalidad —desde sus raíces biológicas hasta sus engranajes sociales— te vuelve soberano. Porque quien conoce el miedo no reacciona por reflejo, ni se pliega al pánico colectivo. Esta nota no viene a calmarte. Viene a entregarte las claves para que el miedo, en lugar de encadenarte, se convierta en tu herramienta más lúcida.