Se está poniendo bueno abril: arte en cada rincón de Argentina

Desde Buenos Aires hasta San Juan, pasando por Córdoba, el país se llena de exposiciones, ferias y festivales

Arte Argentino 13 de abril de 2025VanelogaVaneloga

Abril se vive con arte, identidad y territorio. 

abril_arte
Fotografías _crédito: somosohlala.com (Así lo propio) dialogan con videos e instalaciones, tanto visuales como sonoras.

Museo Nacional de Bellas Artes: visitas guiadas a exposiciones como “Auguste Rodin. Cuerpo y movimiento” y “Museo secreto. De la reserva a la sala”, disponibles hasta el 27 de abril.

https://www.bellasartes.gob.ar/agenda/

Malba: presenta muestras destacadas como “Kuitca 86”, que celebra los 50 años de la primera exposición del artista Guillermo Kuitca, y “Frida y Diego. Transformar los afectos”.

https://www.malba.org.ar/agenda-hoy/

Festival Futuro Imperfecto: organizado por la revista Anfibia, este festival cruza periodismo, arte y tecnología para abordar las transformaciones contemporáneas, especialmente las impulsadas por la inteligencia artificial.

https://elpais.com/argentina/2025-04-09/festival-futuro-imperfecto-periodismo-arte-y-tecnologia-para-entender-el-mundo-que-viene.html


Podés ver la selección completa de "8 muestras de arte en Buenos Aires que no te podés perder en abril", publicada en OHLALÁ:
 
https://www.somosohlala.com/espectaculos/8-muestras-de-arte-en-buenos-aires-que-no-te-podes-perder-en-abril-nid12042025

abril_arte_02
Se exponen los célebres zapatos de plataforma con los que deslumbró en el Instituto Di Tella. - Créditos: Gentileza Museo Moderno/ Guido Limardo



El miércoles 16 de abril a las 19 h, en la Iglesia Presbisteriana San Andrés (Belgrano 579, CABA), el Coro Nacional de Música Argentina, con la dirección de Armando Garrido y la participación de Hae Yeon Kim en piano, brindará el concierto Dixit Dominus. Se trata de un programa de música religiosa argentina para coro. El repertorio ofrece un viaje por la espiritualidad y la tradición musical argentina, que invita a la reflexión y al disfrute de nuestro patrimonio cultural.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/los-coros-nacionales-celebran-la-pascua-de-resurreccion

abril_arte_03
Coro Nacional de Música Argentina

Córdoba: arte en escenarios históricos

En Alta Gracia, el Museo Nacional Estancia Jesuítica y Casa del Virrey Liniers presenta la exposición “Pasajes”, donde el artista Rubén Ramonda reinterpreta composiciones clásicas en nuevos escenarios, como el monte nativo cordobés.

https://museoliniers.cultura.gob.ar/


San Juan: diálogo entre regiones

El Museo Franklin Rawson abre su temporada con una muestra histórica que incluye grandes representantes del arte argentino de la colección del Museo Sívori, con curaduría de Teresa Riccardi. Además, se presenta una muestra de la artista contemporánea sanjuanina Silvina Martínez.

https://www.infobae.com/cultura/2025/01/18/temporada-2025-del-arte-en-argentina-sedes-fechas-y-protagonistas/



Bonus Track: Ferias regionales desde el 15 de abril


Si sos de los que busca conectarse con las raíces y tradiciones, desde el 15 de abril también arrancan varias ferias regionales a lo largo del país, donde la cultura popular cobra vida:

Feria de Mataderos (CABA): cada domingo, con gastronomía criolla, danzas folclóricas y productos artesanales del interior del país.
https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/otros-establecimientos/feria-de-mataderos
Feria Regional de Artesanos (El Bolsón, Río Negro): en Plaza Pagano, con tejidos, cerámica, dulces caseros y más.
https://www.elbolson.gob.ar/feria-artesanos
Feria de las Regiones (CABA): prevista para la segunda quincena de abril en Av. de Mayo, con sabores y artesanías de todo el país.
(Confirmar fechas en medios locales)
Feria de la Puna (Antofagasta de la Sierra, Catamarca): una joya del NOA con tradiciones ancestrales y producción local andina.
https://www.turismo12ar.com.ar/nota/13154-maubecin-acompano-la-30-feria-de-la-puna-en-antofagasta.html
Ferias de Productores Regionales (en varias provincias): propuestas desde Mendoza hasta el Litoral, con alimentos frescos y artesanías. Recomendamos consultar la agenda cultural de cada provincia.


Te puede Interesar:

RODRIGO TATO MARTINUZZI_foto_tapa_01Rodrigo Martinuzzi: el reciclador que no se guarda nada
tapa_arte_didital_01Arte digital: ¿Se puede sentir el alma en una obra digital?
tren, patagonico_002Tren Patagónico: Un Viaje a la Inmensidad de Argentina
sergio_11Conexión y Misterio: El Arte Metafísico que Define a Argentina







Te puede interesar
arte

Si sos artista, no te pierdas esta nota: tenés tiempo hasta octubre

Vaneloga
Arte Argentino 02 de septiembre de 2025

Con convocatoria abierta hasta fines de octubre, el certamen reparte importantes premios, entre ellos un primer premio de 4,5 millones de pesos. Si sos artista mayor de 18 años, individual o colectivo, esta es tu oportunidad para exhibir tu obra y proyectarte en uno de los salones más prestigiosos de la Argentina.

2024

Arte en Septiembre: el mes de las florcitas y de las mariposas

Vaneloga
Arte Argentino 01 de septiembre de 2025

Se perfila el buen clima y las ganas de salir, de explorar el arte que nos espera en cada rincón del país. Este septiembre brinda un festín de propuestas visuales: desde exposiciones contemplativas hasta muestras colectivas, ferias de arte, convocatorias y recorridos educativos. “Enviá tu fecha o evento y lo sumamos a la agenda.”

2024 (35)

arteba 2025: el arte argentino en diálogo con el mundo

Vaneloga
Arte Argentino 27 de agosto de 2025

El arte no solo se exhibe: también es una mercadería que circula internacionalmente. Del 29 al 31 de agosto, el Centro Costa Salguero reunirá a 67 galerías y más de 400 artistas en la feria arteba 2025, consolidando a Buenos Aires como epicentro del arte contemporáneo en Latinoamérica.

2024 (24)

Arte y más Arte: la expresión de la respiración de Argentina

Vaneloga
Arte Argentino 22 de agosto de 2025

El pulso del arte argentino late con fuerza en cada esquina y, en esta ocasión, regresa una de las bandas que mejor supo traducir el desasosiego de la época. Terrores Nocturnos presenta “Si los veo, Ellos me ven”, un single doble que funciona como primer adelanto de su nuevo disco Gente en la Ventana, previsto para septiembre de 2025.

Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.