Argentina, tierra ideal para la tecnología: innovación entre crisis y talento

Del talento local a la innovación digital, el país atraviesa una etapa de transformación donde la identidad cultural, la creatividad y las nuevas tecnologías se entrelazan para construir un futuro más sustentable, diverso y dinámico.

Innovacion 09 de abril de 2025VanelogaVaneloga

Creatividad, tecnología y progreso: ¿Cómo vamos en Argentina?

aspiradoras-robot-ces-2025jpg
Foto: Las aspiradoras robot contarán con un brazo para recoger todo tipo de cosas y acomodarlas en su lugar. Proup / CES 2025: los siete avances / crédito: ámbito


Somos re creativos, por donde lo mires.  Tenemos un DON que fuimos adquiriendo a lo largo de nuestra historia. Tal vez sea consecuencia de tantas crisis sucesivas, de vivir apagando incendios mientras se construye. Ya ni recordamos cómo es vivir sin crisis, pero lo que sí aprendimos es a crear una y otra vez, a comenzar mil veces, y saber que probablemente tampoco sea la última. Esa gimnasia de adaptarse, de inventar en la adversidad, se volvió parte de nuestro ADN. Y esa misma habilidad —ese DON— es el que hoy se aplica con fuerza a la tecnología. Algo que hacemos bien en este país, es transformar lo imposible en oportunidad.

La tecnología y la innovación emergen como motores posibles para un futuro más prometedor. Y aunque cueste creerlo, Argentina se posiciona como uno de los países más activos de la región en el uso cotidiano de herramientas digitales, a pesar de las crisis económicas crónicas, los altibajos políticos y las falencias estructurales que la atraviesan.


¿Cómo nos llevamos los argentinos con la tecnología?

Un informe reciente del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), a través de su Hub de Innovación, reveló un dato que sorprende: Argentina lidera el índice de adopción de tecnología en América Latina. Y no hablamos sólo de capitales tecnológicos o sectores especializados, sino de la vida diaria: del uso de apps para el transporte, la salud, el consumo o las finanzas personales.

Aplicaciones como Mercado Pago, WhatsApp, YouTube y Google cruzan todos los niveles socioeconómicos y son parte activa de cómo resolvemos lo cotidiano. ¿Necesitás pagar un café? Escaneá un QR. ¿Pedís un turno médico? Te llega por WhatsApp. ¿Reservás una barbería? Hay app para eso. La tecnología se metió en la vida argentina con una naturalidad que, incluso en medio del caos, sigue creciendo.

Jóvenes creadores: entre la adaptación y la invención

En este escenario, los jóvenes argentinos no solo consumen tecnología: la crean, la diseñan, la hackean y la reinventan. En una tierra donde escasean recursos pero sobra ingenio, el poder del diseño y la creatividad se convierten en armas de cambio.

Desde el interior del país hasta polos como la Ciudad de Buenos Aires o Córdoba, florecen startups de base tecnológica, laboratorios colaborativos y comunidades maker que experimentan con impresoras 3D, inteligencia artificial y soluciones de impacto social.

¿Puede Argentina convertirse en un hub de inteligencia artificial?

La respuesta no solo es afirmativa, sino que está respaldada por cifras. Según Leandro Mora Alfonsín, director ejecutivo de ARGENCON, "más del 96% de las empresas del sector creen que Argentina puede convertirse en un hub de inteligencia artificial".

La encuesta "Perspectiva 2025" elaborada por esta entidad pone el foco en el potencial local, gracias al talento humano formado, la calidad profesional y la tradición de innovación incluso en contextos adversos. Claro, hay obstáculos: infraestructura, energía para data centers y estabilidad macroeconómica, entre los principales. Pero el deseo está y la base también.

Un hub de inteligencia artificial (IA) es un centro de referencia o ecosistema especializado en el desarrollo, aplicación y promoción de tecnologías basadas en IA. No es necesariamente un lugar físico (aunque puede tenerlo), sino más bien un entorno colaborativo donde convergen talento, investigación, empresas, educación e innovación en torno a la inteligencia artificial.

La idea de que Argentina sea un hub regional de inteligencia artificial significa que podría convertirse en un punto clave en América Latina donde se creen soluciones con IA, se exporte conocimiento y se generen empleos de calidad, aprovechando el talento local y la capacidad de innovación aún con recursos limitados.
( "Hub" es una palabra en inglés que significa "centro", "núcleo" o "punto de conexión" ) 

Canales para crecer: entre la educación, el acceso y la inversión

La tecnología en Argentina se desarrolla de manera descentralizada. Hay polos de desarrollo en ciudades intermedias, universidades que apuestan fuerte a la formación en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), y una comunidad técnica y académica que empuja desde abajo, muchas veces con presupuestos ajustados pero con una pasión inquebrantable.



Te puede interesar:

Darío Irigaray  _portada_01Conocé: Cada uno de los latidos de Vaca Muerta
dropshipping_03Emprender en el futuro con las reglas de oro del pasado
boyas _02Una genialidad argentina: el mar como fuente inagotable de energía





Te puede interesar
mardel plata 05

El mar también es madre: ciencia, vida y reverencia en el Día de la Pachamama

Vaneloga
Innovacion 01 de agosto de 2025

En las profundidades del Atlántico Sur, frente a Mar del Plata, una expedición argentina de altísimo nivel nos devuelve el asombro por la vida. Con tecnología de punta y la firmeza de quienes no bajan los brazos, el Talud Continental IV avanza sobre los secretos del océano profundo. Y mientras lo hace, nos da una lección de tiempo, de espacio, de sentido.

Lo más visto
2024 (48)

Yogur natural: guía directa para decidir hoy

Vaneloga
Gastronomía03 de septiembre de 2025

Si vas a sumar yogur a tu mesa, elegí natural, sin azúcar, con cultivos vivos. Leé la etiqueta, ajustá la versión a tu necesidad (entero, descremado, deslactosado) y usalo como base real de desayuno o merienda. Podés hacerlo en casa con dos pasos claros y, si preferís comprar, en góndola tenés opciones nobles. Lo demás es ruido.

pepino_01

¡Aguanten los pepinitos en vinagre!

Vaneloga
Gastronomía08 de septiembre de 2025

Sabrosos y eternos compañeros de picadas y sánguches, los pepinitos en vinagre tienen su propia historia en la mesa argentina. Detrás de cada frasco no solo hay recetas caseras y secretos de conservación: también están los cultivos que se extienden en distintas provincias y las variedades elegidas especialmente para que un simple pepino se convierta en un bocado irresistible.