Conocé: Cada uno de los latidos de Vaca Muerta

Desde el corazón de Vaca Muerta, cada perforación y cada hallazgo resuenan como un latido de progreso en Argentina. Este territorio próspero, cargado de riqueza energética, representa crecimiento económico y el desarrollo industrial. También nos hace un llamado de atención sobre la necesidad de administrar con responsabilidad este tesoro natural.

Producto Argentino07 de marzo de 2025VanelogaVaneloga

Desde el corazón de Vaca Muerta: un relato de cada latido en un territorio de abundancia de hidrocarburos.

Darío Irigaray  _portada_01

Vaca Muerta es el epicentro de una revolución energética en Argentina, un territorio donde el progreso se respira en cada construcción nueva y donde el ritmo de crecimiento no deja de sorprender. Sin embargo, junto a esta expansión surgen interrogantes sobre su impacto ambiental, la infraestructura que no siempre acompaña y la calidad de vida de quienes habitan en la región.

Vaca Muerta News: una mirada desde adentro

Darío Irigaray, director de Vaca Muerta News, está inmerso en el día a día de este desarrollo. Desde su medio y su programa de radio con el mismo nombre, se dedica a informar con una mirada crítica pero optimista. "Estamos muy involucrados con el crecimiento de Vaca Muerta, tratando de difundirlo desde una perspectiva positiva, pero sin perder de vista el impacto ambiental. Vivimos acá y nos interesa qué vamos a dejarle a las futuras generaciones", sostiene.

El medio cubre el avance de la industria desde todos los frentes: entrevistas con políticos, empresarios, trabajadores y cámaras del sector. "A veces nos abruma el crecimiento. De un día para otro, aparecen edificios nuevos, pero también vemos el deterioro de las rutas, la falta de infraestructura y el costo de vida en Neuquén, que sigue subiendo", comenta.

"Me considero neuquino por adopción a pesar de que llegué a estas tierras con 16 años junto a mi familia. Siempre que estoy acá vi que Neuquén siempre viene creciendo, más allá de hoy particularmente todo este proyecto de Vaca Muerta y cómo realmente siempre se ve progreso, avance en todo lo que uno vive cotidianamente.

Realmente cuando digo que amo esta provincia es porque me encanta hasta el último lugar, más allá de todo esto que se está viviendo Vaca Muerta, Neuquén es una provincia donde tiene lugares maravillosos, estamos a 4 o 5 horas de la cordillera, con distintas localidades como Caviahue, Huinganco, Las Ovejas, Aluminé, Junín de los Andes, San Martín, Villa La Angostura, Neuquén o Bariloche en Río Negro, El Bolsón, bueno, toda la ruta 40."

Darío Irigaray  _foto_01

 El impacto de Vaca Muerta en Neuquén

Neuquén ha sido testigo de un desarrollo explosivo. "Hoy se calcula que la región metropolitana de Neuquén tiene entre 600.000 y 650.000 habitantes. La ciudad crece de manera exponencial, con más edificios, más autos y una demanda creciente de servicios. Hay más grúas que en Rosario, y eso se nota en la saturación de escuelas, supermercados y centros comerciales", explica Irigaray.

El impacto de Vaca Muerta no se limita a la capital provincial. "Más de 20 localidades dependen directamente de la actividad petrolera. Mientras que Neuquén y Cipolletti tienen los costos más altos, otras ciudades como Plottier, Cinco Saltos o Campo Grande ofrecen alternativas más accesibles para vivir", agrega.

Darío Irigaray  _foto_02

 Infraestructura vial: un problema urgente

Uno de los temas más discutidos en la región es la infraestructura vial, una problemática que ya se ha convertido en una alerta permanente. "Las rutas están en muy mal estado, con acanalamientos que obligan a los conductores a maniobrar de manera riesgosa. Hay camiones circulando las 24 horas del día, lo que agrava el deterioro", advierte Irigaray.

Entre los tramos más críticos se encuentran la Ruta 151, por donde ingresan camiones areneros desde el norte, y la Ruta 69 en Río Negro, que se conecta con la Ruta 7 en Neuquén. "Son rutas colapsadas, y hay otras que directamente no están asfaltadas, como la Ruta 8. Incluso faltan puentes y los vehículos deben cruzar sobre diques, lo que pone en riesgo las represas", explica.

El problema se agrava con la falta de transporte ferroviario, que podría aliviar la congestión de camiones. "Se habla de reactivar el tren, pero por ahora no hay avances concretos", comenta.

 La crisis habitacional en el epicentro de Vaca Muerta

Darío Irigaray  _foto_04

El crecimiento de Vaca Muerta ha transformado completamente a Añelo, su epicentro. "Hace diez años era un pueblo de 2.000 habitantes dedicado a la cría de chivos y la producción de alfalfa. Hoy tiene más de 12.000 habitantes y sigue creciendo", dice Irigaray. 

El boom de la construcción es evidente: ya hay edificios de cuatro o cinco pisos, algo impensado hace una década. "Hoy hay más de 3.000 camas en construcción, pero la demanda sigue superando la oferta. Muchos trabajadores deben viajar todos los días desde Neuquén, saliendo a las cinco de la mañana y regresando a las ocho o nueve de la noche", explica.

Lo mismo ocurre en Rincón de los Sauces, otra localidad clave para la industria. "Con 45.000 habitantes, Rincón está casi totalmente vinculada a la actividad petrolera. A pesar de la inversión en infraestructura, no hay capacidad de alojamiento suficiente", advierte.

https://www.vacamuertanews.com/actualidad/construcciones-modulares-y-proyectos-para-vaca-muerta.htm

 Regalías y el reclamo por inversión local

Las regalías petroleras son una fuente clave de ingresos para la provincia, pero no siempre se traducen en mejoras para las ciudades más impactadas por la actividad. "En 2024, la producción de petróleo creció un 23%, generando ingresos millonarios en dólares. Pero las ciudades siguen con infraestructura deficiente", señala Irigaray.

Añelo, el corazón de Vaca Muerta, es un claro ejemplo de esta situación. "Hay 500 familias sin gas, algo impensado en una ciudad rodeada de hidrocarburos. Muchas dependen de leña o pagan facturas eléctricas exorbitantes en invierno. Se está construyendo una planta de gas para una población de 60.000 habitantes, pero aún falta mucho", sostiene.
Lo mismo ocurre con el agua y el asfalto. "Rincón de los Sauces no tiene calles pavimentadas en su totalidad, el suministro de agua es intermitente en verano y las cloacas son insuficientes. A pesar de aportar millonarias regalías, estas localidades no reciben inversiones proporcionales", agrega.


El impacto ambiental de Vaca Muerta: entre el crecimiento y la responsabilidad ecológica

"Otro tema que preocupa es, obviamente, cuál es el impacto en el medio ambiente que tiene Vaca Muerta, con tantos pozos, perforaciones, vibraciones y fracturas. Hay sismos que regularmente se sienten en distintos lugares. Hay localidades como Sauzal Bonito que permanentemente están sobre una falla.
Cada vez que se realiza la estimulación hidráulica, estas fallas geológicas son estimuladas y se generan movimientos que llegan hasta casi 3 en la escala de Richter, lo cual es significativo. Más de 2,5 en la escala lo registra el INPR, con registros oficiales y otros menores, a veces de 2 grados, que los habitantes perciben. Hay casas fisuradas y también impactos en el campo". 


"Estos sismos se generan por dos razones principales. Pueden deberse tanto a las fracturas como a la inyección de agua en sumideros. Esto ocurre cuando el agua de retorno utilizada en la fractura es inyectada nuevamente en pozos en desuso. En estos casos, el agua se infiltra por las rajaduras y estimula fisuras naturales, expandiéndolas y generando temblores.

Según los expertos, esta es una zona sísmica, pero lo preocupante es que un temblor que podría ocurrir cada 100 años ahora ocurre todos los meses, incluso dos o tres veces por mes. Estos movimientos también se están extendiendo hacia el norte de la provincia, en localidades como Rincón de los Sauces, donde también están intensificando el tema de las fracturas" .  Nos detalla Darío

https://www.vacamuertanews.com/actualidad/que-son-los-ensayos-no-destructivos-en-vaca-muerta.htm

 Un futuro incierto

A pesar del crecimiento acelerado, el futuro de Vaca Muerta genera incertidumbre. "La transición energética global plantea un desafío: si el mundo deja de consumir hidrocarburos, ¿cuál será el destino de la región? Por eso es clave que los recursos generados hoy se reinviertan en infraestructura y desarrollo sustentable", reflexiona Irigaray.

Desde Vaca Muerta News, el compromiso es claro: seguir informando sobre el pulso de este gigante de los hidrocarburos, visibilizar sus impactos y exigir políticas que garanticen un futuro sustentable. Porque en este rincón de la Patagonia, cada latido de Vaca Muerta resuena con ambiciones y oportunidades .


Agradecemos la labor de informar de manera transparente y el compromiso con la verdad, colaborando con el cuidado de un lugar donde la naturaleza nos dío todo y merece ser protegido.

Si querés seguir a Darío e informarte de toda la verdad del sector, podés hacerlo en los siguientes enlaces:

Web :  Vaca Muerta News

Instagram: @vacamuertanews

X: @VacaMuertaNews

YouTube: @vacamuertanews584

Correo: [email protected]

WhatsApp: +54 9 2995 80-2903


Te puede Interesar :

boyas _02Una genialidad argentina: el mar como fuente inagotable de energía
chile_apagonChile sufrió un apagón masivo
pampa_tapa_final_01Una Pampa en Europa
pueblito_mio_tapa_azulPueblito Mío: un rincón poblado de creatividad y delicatessen






Te puede interesar
pampa_tapa_final_01

Una Pampa en Europa

Vaneloga
Producto Argentino14 de febrero de 2025

Podría haber sido solo una historia familiar más, pero cuando un sueño se sostiene en el tiempo, crece con esfuerzo y logra impactar en la vida de otros, se convierte en una gran historia

portada helado

Heladeros ambulantes: una especie en extinción

Vaneloga
Producto Argentino22 de enero de 2025

El pitido y el canto de "Palito, Bombón, Helado" eran un salvavidas para las tardes de siesta en los barrios argentinos. Esta tradición, que marcó generaciones, se encuentra hoy en peligro de extinción. ¿Qué pasó con los helados ambulantes? En este artículo exploramos su historia, las opciones únicas de helados en Argentina, recetas tradicionales y cómo ha evolucionado esta dulce profesión

Lo más visto
2025_21lunes_01

Un lunes nacional: qué fuerte todo junto, ¿no?

Vaneloga
Actualidad21 de abril de 2025

Desde el fallecimiento del Papa Francisco hasta las redes de trata, el adiós a Gatti y la separación presidencial. Todo en un mismo lunes. Sin olvidar el dólar que no afloja y la delincuencia que nos quita el respiro. No son solo noticias fuertes: son señales. Momentos para pensar, frenar y empezar —de una vez— a cambiar la historia.

sonido_ave_01

Cómo se verían tus palabras si pudieras verlas flotar en el aire

Vaneloga
Actualidad22 de abril de 2025

La fotografía que capturó el sonido suspendido en el tiempo. Las impactantes imágenes, fueron capturadas por la fotógrafa de naturaleza Kathrin Swoboda en el Huntley Meadows Park, en Virginia, EE.UU. Esta impresionante captura le valió el primer premio en los Audubon Photography Awards de ese año

Energia_tapa_01

El tiempo y el ego

Vaneloga
Notas de Autor23 de abril de 2025

Tomemos un momento para observar con claridad cuánto de nosotros mismos ponemos en cada situación. El tiempo, el ego y el cansancio.